Actualidad

Actualidad

Jornadas extenuantes, calor y ansiedad: así son los veranos de las 'kellys' en los hoteles de Benidorm

Las camareras de piso denuncian que el trabajo sale adelante "a costa de su salud". Piden ser contratadas directamente por los hoteles y que se les reconozca el derecho a una jubilación anticipada

28 de agosto de 2025

El verano es la temporada de mayor carga laboral para las camareras de piso, conocidas como las 'kellys' -denominación que provienen de 'las que limpian'- porque tienen que acondicionar un mayor número de habitaciones en menos tiempo. La rotación constante de turistas, la incorporación de camas supletorias y la acumulación de suciedad, como restos de arena y protector solar, dificultan su trabajo. "A esto hay que añadir el calor, que hace que te canses más, y el aumento del estrés, así que terminamos reventadas. Es un trabajo extenuante", resume Yolanda García, portavoz de las kellys en Benidorm, uno de los lugares más turísticos de España.

Yolanda, con 18 años de experiencia en el sector, asegura que la dinámica del turismo ha cambiado. Los viajeros ahora permanecen menos días en los hoteles, por lo que hay un mayor número de entradas y salidas, y eso obliga al personal de limpieza a realizar más habitaciones en menos tiempo con cada cambio de huésped. Y aunque denuncia que muchos turistas muestran poco cuidado al utilizar las habitaciones y "suelen dejarlas muy sucias", también recuerda que "ellos no son quienes tienen la culpa de que tengan que limpiar entre 23 y 25 habitaciones por día", sino las empresas que las contratan. Por eso reclaman mejores condiciones laborales.

"Lo ideal sería que los turistas fueran más cuidadosos, pero son las empresas quienes, siendo conscientes de esto, no ponen los medios suficientes para que terminemos el día sin tomar ibuprofeno o paracetamol para aguantar el dolor", cuenta a Infobae España, ya que la mayoría de las kellys se automedica para hacer frente a la carga de trabajo y continuar su jornada. Según algunos estudios, el 66% de las camareras de piso sufre molestias en la zona dorsal-lumbar de la espalda, mientras que el 50% padece dolores en hombros, brazos y cuello y casi la mitad tiene molestias en antebrazos, muñecas, manos, piernas y pies, que aumentan significativamente con la edad.


Imagen de la suciedad y desorden en una habitación de hotel. (Cedida a Infobae)


Dolencias crónicas y envejecimiento prematuro

En ese sentido, Yolanda explica que, en cuanto acuden al médico y mencionan su profesión, los profesionales sanitarios reconocen en seguida los problemas asociados a su labor. "Te dicen: 'No me digas más, ya sé lo que hay'. Terminamos con dolencias crónicas por los ritmos frenéticos y las repeticiones diarias. Sacamos el trabajo adelante a costa de nuestra salud", denuncia. También explica que la automedicación "está a la orden del día" porque el estrés y la ansiedad les impiden descansar bien.

El Instituto de las Mujeres también ha advertido sobre las condiciones difíciles que enfrentan las camareras de piso, señalando problemas físicos por las posturas forzadas, tensión y estrés por el ritmo de trabajo, además de afecciones respiratorias por los productos de limpieza y un envejecimiento prematuro.


Una jubilación "digna y anticipada"

Por todo ello, las kellys reclaman al Gobierno que se les reconozca el derecho a una jubilación "digna y anticipada", tal y como se contempla para otras profesiones consideradas "penosas, tóxicas o peligrosas" como toreros y artistas, entre otras. "Pedimos que nos podamos acoger a una pensión anticipada como otras profesiones, porque no podemos llegar a los 67 años en condiciones dignas de salud. ¿Cómo vamos a llegar a los 67 si no llegamos a los 65?", se pregunta Yolanda.

También llevan más de 10 años reclamando que los hoteles las contraten de forma directa, en vez de recurrir a empresas externas, y que su trabajo se rija por el convenio de hostelería, ya que les brindaría unas mejores condiciones laborales. "Queremos que nos contraten directamente los hoteles, porque, sin nosotras, no funcionarían", concluye.


España podría batir récord de turistas

En 2024 España alcanzó un nuevo récord en turístico, tanto en número de visitantes internacionales -con 93,8 millones, un 10% más que un año antes-, como de su gasto -de 126.282 millones de euros-, lo que supuso un incremento del 16%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los turistas procedentes de Reino Unido, Francia y Alemania representaron la mayor parte de las llegadas, aunque también aumentaron significativamente los viajeros de Asia.

En los primeros seis meses de este 2025 han llegado a España más de 44,5 millones de turistas internacionales, lo que supone un 4,7% en relación con el mismo periodo del año anterior. El gasto hasta junio alcanzó los 59.622 millones de euros, un 7,5% más si se compara con 2024, de acuerdo a los datos del INE.

En cuanto a las comunidades autónomas, las islas Baleares fueron el destino principal de los viajeros durante el pasado mes de junio, con el 23,9% del total, además de Cataluña (21,1%) y Andalucía (15%).


Turistas en la Playa de Las Canteras en Las Palmas de Gran Canaria. (Borja Suárez/Reuters)

Teniendo en cuenta esta tendencia al alza, según las previsiones del Gobierno, al finalizar el año se podrían superar los 100 millones de visitantes.

Fuente: Infobae