Argentina

Argentina

Vidrios.

22 de febrero de 2017

 Cómo decorar con vidrio: todo sobre colores y texturas

  

Acá te traemos un informe sobre las diferentes posibilidades que te da el vidrio como revestimiento o como objeto de decoración

 

Asociamos la palabra "vidrio" con lo frágil y transparente. Pero, aun en el ámbito doméstico, los avances de la tecnología han determinado que pueda usarse como solución estructural en gran variedad de texturas, patrones y colores.

 

 Clasificación general

  

La seguridad ante la rotura es uno de los criterios de clasificación de los vidrios.

  

Crudos: Se quiebran en pedazos grandes y filosos que pueden producir heridas graves. La placa estándar es de2,25 x 3,2m y viene en espesores de entre 2 y 19mm. Hay placas de 3,6 x 5, 5,que exigen cuidados especiales en su transporte y manipulación.

  

De seguridad: Son vidrios cuya rotura no pone en riesgo a las personas. Los procesos que obtienen un vidrio de seguridad son realizados por varias empresas a partir del vidrio crudo producido por VASA (Vidriería Argentina Sociedad Anónima), que desde1938abastece al mercado local, o sobre algún otro vidrio de importación. Están recomendados para paneles de gran tamaño o muy expuestos al paso, puertas,lugares donde hay niños y vidrieras.

 

1. Laminado: Está formado por dos vidrios del mismo o de diferente espesor unidos por una o más láminas de PVB (polivinil de butiral). Si se rompe, los pedazos quedan adheridos a ella.

 

2. Templado: Es el vidrio crudo llevado a una temperatura de 600° y luego enfriado rápidamente, lo que le da una resistencia entre cuatro y cinco veces mayor a la original. Se quiebra en pedazos chicos y poco filosos.

 

Clasificación según diseño

 

A partir del vidrio transparente, existen diferentes procesos para aplicar diseño y textura.

 

Satinado: Sometiendo a un proceso químico una de sus caras, se obtiene un vidrio translúcido, no transparente.

  

Esmerilado: Menos translúcido aun, es un vidrio crudo sometido a un proceso mecánico en una cara.

 

Espejos: Son vidrios crudos con un revestimiento de plata en una de sus caras, a la que luego se le aplican dos manos de pintura para protegerlo de la corrosión y el rayado. El vidrio puede ser incoloro, gris o bronce, pero no se puede templar porque la temperatura afectaría el baño de plata.

   

Bajorrelieve y grabados: En el primer caso, se aplican productos abrasivos sobre una cara del vidrio, lo que genera volumen en la placa. Es posible reproducir cualquier patrón de diseño.El grabado, por su parte, consiste en reproducir un diseño tallado en el vidrio,sin generar volumen.

 

D.V.H. (doble vidrio hermético):Si bien lo conocemos por su excelente capacidad para amortiguar ruidos y mantener la temperatura, también tienen su costado estético. Formado por dos vidrios separados por una cámara de aire hermética fijados a un perfil de aluminio, permite gran flexibilidad a la hora de combinar, ya que los vidrios elegidos pueden ser laminados, crudos o coloreados, por ejemplo.

 

Revestimientos creativos

 

El vidrio puede convertirse en una alternativa tan eficaz como vistosa y con usos tales como la proyección de imágenes.

  

De colores: Coloreados en su masa, o pigmentados en una de sus caras, se colocan como si fueran una cerámica, sobre el revoque y con cemento de albañilería. Existen vidrios opacos,satinados o brillantes, en placas ciegas de color o semi translúcidas de 4 y6mmde espesor y en una amplia gama de colores.

 

Pantallas de protección: son espejos extra claros y satinados al ácido en su cara frontal con revestimiento de plata en la cara posterior. De un plateado claro, al apuntar con un proyector sobre su superficie se obtiene la definición de un LCD.

  

Transiluminados: Incoloros,translúcidos, extra claros o con diseños satinados al ácido, ideales para iluminar desde atrás.

  

Photo transfer: Con resultados muy originales, se pueden realizar cuadros con fotos impresas sobre un vidrio crudo, esmerilado o también un espejo.

Fuente: Espacio living