Argentina

Argentina

Turistas rurales.

20 de mayo de 2014

Para nuestros lectores que ofrecen hospedaje rural o les interesa invertir en este segmento, les presentamos esta nota puntual sobre que buscan los turistas rurales.


QUÉ BUSCA EL TURISTA RURAL; LOS NUEVOS INDICADORES

Fuera de la temporada estival también tenemos vacaciones, puentes o días libres aún por disfrutar y una de las mejores posibilidades que nos ofrece el turismo es el alojamiento rural.

En los últimos estudios se observan varios indicadores que perfilan aún más cómo es el turismo rural. Algunas de las novedades descubren que un alto porcentaje de clientela no regresa al mismo lugar pero sí escribe comentarios de la experiencia; las reservas son hechas principalmente por mujeres, huyendo de la masificación y de los tópicos urbanos –eso sí, todos solicitan internet gratuito, para poder estar conectados con el fin de buscar información-.

El turista rural busca alojamientos preparados para el entorno, con habitaciones cálidas, limpias y cómodas para descansar tras una jornada agotadora. En cuanto a la comida, desean probar menús tradicionales, caseros, con productos de la tierra; que sea posible además, que les preparen cestas para llevarse a sus excursiones, y donde el desayuno forme parte indispensable del alojamiento con un horario amplio, para aquellos madrugadores en actividades pero también para los que han necesitado un largo descanso y retrasan el despertar; es por ello que buscan un trato familiar y cercano porque desean el contacto con la población local, y necesitan que haya un eficiente servicio de lavandería porque regresarán con ropa mojada o embarrada.

Como cualquier otro profesional del turismo, la regencia de un hotel rural requiere de un personal altamente conocedor de la comarca:

Información de senderos, caminos y rutasb con mapas actualizados sabiendo qué organismos hay cercanos donde poder acudir ante las incidencias qué ofertan las empresas de la zona.

Pero sobre todo, las casas rurales deben saber aprovechar lo que la naturaleza les brinda, saber vender el paisaje inolvidable del lugar y deben hacerlo acompañado de algunas de estas posibles actividades:

*Rutas en bicicleta, a caballo, en quad, senderismo, trial o segway

*Rutas gastronómicas y enológicas

*Deportes en el aire como parapente, vuelos de ultraligero o paseos en globo

*Deportes de acuáticos como pesca, cable esquí, esquí acuático, kayak, piragüismo o descenso de ríos

*Deportes en montaña como barranquismo, rappel, tirolina, puenting o espeleología

*Excursiones y picnic

*Juegos como paintball, gymkanas, búsqueda de tesoros o parques de aventura

*Talleres de fotografía, pintura o cocina artesana

*Experiencia de vivir el campo con trabajos de plantación y recolección de verduras, micología o viajes en carro

*Cursos de baile

*Inmersiones lingüísticas

*Y todo tipo de actividades rurales de multiaventura.

Si bien es difícil competir con el turismo de sol y playa en verano, los profesionales del turismo rural tienen que saber aprovechar las otras tres estaciones del año para ganar cuota de mercado, desestacionalizar el turismo y junto con las administración central, las diputaciones y ayuntamientos crear campañas a nivel nacional e internacional haciendo necesaria la cooperación público-privada para el fomento de iniciativas y desarrollar ese turismo rural tan enriquecedor.

Fuente:http://www.coloralia.com/que-busca-el-turista-rural-los-nuevos-indicadores/