Argentina

Argentina

Turismo.

30 de enero de 2012

 Motivación del turista


Por que viajamos, ¿que nos motivaa hacerlo?

 

Si tomamos como concepto de turismo el de Ryan de 1991..."Es el medio por el que las personas buscan una recompensa, pero de tipo psicológico, derivada de la experiencia temporal de nuevos lugares y situaciones, estando libre de las limitaciones del trabajo y de los patrones normales de la vida cotidiana en el hogar"

 

Nos habla de una recompensa psicológica, y ésta recompensa psicológica no es otra que la de poder satisfacer un deseo. Un deseo de carácter inconsciente. Es decir que la satisfacción de ese deseo es lo que nos moverá, nos impulsará para transformarnos en turistas; para viajar.

 

Motivación es una palabra que deriva de motivo (-es aquello- que mueve o tiene eficacia o virtud para mover) y éste a su vez de mover latín: "movere"

 

- motivación: "éstos son los procesos impulsores y orientadores que resultan determinantes para la elección y para la intensidad de la actualización de las tendencias de la conducta".

 

Las variables motivacionales son, junto con las circunstancias, los determinantes más importantes de la conducta. Constituyen los estímulos conscientes e inconscientes, biológicos, psicológicoso sociales, que nos mueven a una acción, dirigida a una meta deseada.

 

Así, las motivaciones del turismo las podemos agrupar en los siguientes tipos:

 

A) Motivaciones físicas y psíquicas

 

B) Motivaciones culturales

 

C) Motivaciones sociales y de comunicación

 

D) Motivaciones de cambio de actividad y de lugar geográfico.

 

La OMT (Organización Mundial del Turismo) establece Tres tipos de motivaciones:

 

Motivaciones personales:

 

-Necesidad de contacto con la naturaleza

 

-Necesidad de conocimientos

 

Motivaciones familiares:

 

-Necesidad de encontrar un cierto estilo de vida familiar que la vida cotidiana impide

 

Motivaciones sociales:

 

-Necesidad de imitación

 

-Necesidad de singularidad o como distinguirse del grupo.

 

Las motivaciones turísticas son las causas que mueven a las personas a la realización de los viajes donde cualquier persona puede tener 1000 motivos de viaje. Entre todos ellos, siempre existe uno que es el principal, el más importante, el cual condiciona el tipo de viaje, los atractivos turísticos y la zona. Podemos distinguir tres tipos de motivaciones:

 

MOTIVACIONES RECREATIVAS

 

Son aquellas que se basan en el descanso y entretenimiento de los turistas, basados fundamentalmente en la utilización de los atractivos naturales y distinguiendo entre:

 

Motivación deportiva: tiene como objeto fundamental la realización de actividades físicas por afición o mantenimiento, teniendo en cuenta que algunas actividades conllevan cursos de formación,por ejemplo la vela, paracaidismo.... y distinguiendo entre 2 tipos de deportes:

 

-Deportes convencionales: No conllevan riesgo por la integridad física de las personas. Son lo que llamamos deportes de grupo football......

 

-Deportes de aventura: Conllevan riesgo físico para la persona puenting......

 

Motivación de aventura: tiene como finalidad disfrutar del riesgo físico y psíquico que lleva inherente el viaje y las actividades que se realicen ya sea a través de los deportes de aventura, o por la agresividad de un espacio, habitualmente no desarrollado turísticamente donde lo mas habitual son los desiertos, montañas y selvas

 

Motivación de sol y playa: motivación genérica del turismo de descanso y relajación, utilizando como base los electos naturales (sol, playa, agua) ya sean costeros, lacustres o fluviales. Lo fundamental de este turismo es la recuperación del equilibrio físico y psíquico del turista.

 

Motivación rutera: Realización de un turismo itinerante con el fin de disfrutar del paisaje y de la cultura de unos determinados espacios que dan lugar a dos tipos de turismo:

 

Turismo de ruta continental: Consiste en recorrer un itinerario prefijado, habitualmente por una institución que se encuentra localizada sobre la superficie terrestre. Ruta andalusi, Rutade la plata..........

 

Turismo de ruta acuática: consiste en recorrer un itinerario fijado por una empresa, utilizando el agua. El tipo de turismo más relacionado con este son los viajes de crucerosmarítimos y fluviales.

 

Motivación campestre : es el disfrute del espacio relacionado con los elementos naturales y culturales que se derivan, de los pueblos y su entorno dando lugar a tres tipos de turismo diferentes:

 

Turismo rural: Cuyo objetivo fundamental es el descanso y relajación a través de la realización de actividades sencillas, comunes de interpelación con la gente y disfrute delpaisaje

 

Turismo de espacio natural: Realización de actividades que se basan en la utilización de los elementos naturales bióticos y abióticos, que normalmente tienen un interés singular y que a veces están protegidos por algún tipo de calificación legal (reserva)

 

 

Agroturismo: Consiste en la participación del turista en las actividades tradicionales de un entorno rural, que se relacionan en general con la agricultura y la ganadería (granja escuela)

 

Motivación interpersonal: Tiene como objeto relacionares con otro conjunto de personas en el lugar de destino. Esto puede dar lugar a :

 

Viajes de visitas a amigos o familiares

 

Viajes de diversión y de esparcimiento: Cuando el objetivo fundamental es relacionares con personas en el lugar de destino, por el ambiente y por la diversión, muy relacionados con salidas nocturnas

 

Motivación de salud: Tiene una combinación de necesidad física, psíquica y de recreo, relacionada con la utilización de elementos naturales que tienen propiedades curativas. ( termalismo, barro )

 

Motivación de compras : Tiene como fin la adquisición de determinados productos que son típicos o tradicionales de la zona de destino turístico ofreciendo alguna ventaja comparativa de precios o calidad, respecto a la zona de residencia , donde habitualmente se adquieren productos de tecnología. ( Andorra )

 

MOTIVACIONES CULTURALES

 

El grupo de motivación culturalesta compuesto por todas aquellas causas de viaje, que están relacionadas con las manifestaciones y expresiones que las sociedades han ido desarrollando lo largo de un proceso histórico que el turista observa y disfrutas incréticamente.

 

Las motivaciones culturales son las siguientes:

 

Motivación étnica : Donde el turista tiene como objeto participar en los elementos culturales que se han ido transmitiendo a lo largo del tiempo por costumbre y tradición, y donde distinguimos :

 

Turismo religioso. Basado en actos de fe u ofrendas de las personas que dan lugar a manifestaciones que llamamos peregrinación, romería, procesión......

 

Turismo festivo: consiste en la participación del turista en las celebraciones tradicionales de la zona de destino

 

Turismo gastronómico: tiene como objetivo la degustación de las comidas tradicionales de las zonas de destino

 

Motivación espectáculos o acontecimientos programados: Cuando el viaje se desarrolla como consecuencia deque el turista actúa como espectador en un acontecimiento programado de carácter cultural o deportivo.

 

Motivación monumental: Es la motivación genérica de carácter cultural que se caracteriza por la visualización y comprensión de los elementos artísticos de una sociedad, utilizando como base la arquitectura, escultura y pintura Y las artes menorescomo la orfebrería, cerámica….

 

Motivación urbana: Consiste en un conglomerado de actividades culturales que se centran en la ciudad de destino combinado con el turismo étnico, artístico monumental y el de espectáculos.

 

MOTIVACIONES PROFESIONALES:

 

Son las relacionadas con el ámbito laboral de las personas y que normalmente están condicionadas.Distinguimos:

 

Motivación comercial o de negocios: es la motivación genérica de los viajes profesionales, que son aquellos viajes condicionados y derivados del puesto laboral que se desempeña.

 

Motivación de congresos: Viajes programados en un destino como consecuencia de una reunión de un grupo de personas afines del ámbito profesional, aficiones o a la militancia, con el finde resolver problemas comunes a todos ellos.

 

Motivación educativa o formativa: Todos los cursos programados como consecuencia del proceso de formación de las personas que puede ser previo o posterior a su especialización profesional

 

Motivación de incentivos: es un viaje consecuencia de un premio que ofrece la empresa a los trabajadores que cumplen los objetivos de producción o rentabilidad.

 

 

Fuente:http://www.monografias.com/trabajos84/motivacion-turista/motivacion-turista.shtml