Argentina

Argentina

Turismo rural.

6 de diciembre de 2007

El au­ge del tu­ris­mo ru­ral en la Ar­gen­ti­na so­bre­pa­sa ca­da vez más las ex­pec­ta­ti­vas del sec­tor. La can­ti­dad de tu­ris­tas que eli­ge pa­sar sus va­ca­cio­nes cer­ca de la na­tu­ra­le­za, la cul­tu­ra y la pro­duc­ción au­men­ta a un rit­mo ace­le­ra­do.



Y no es pa­ra me­nos de­bi­do a que la Ar­gen­ti­na po­see múl­ti­ples es­ta­ble­ci­mien­tos de­di­ca­dos al tu­ris­mo ru­ral, de los cua­les mu­chos han su­pe­ra­do los 200 años de his­to­ria. Los cas­cos de al­gu­nos de ellos son her­mo­sas man­sio­nes de ar­qui­tec­tu­ra de ori­gen fran­cés, ita­lia­no, in­glés y es­ti­lo co­lo­nial, có­mo­das y lu­jo­sa­men­te equi­pa­das. La fa­mi­lia ru­ral es la que brin­da los ser­vi­cios de aten­ción al vi­si­tan­te con to­tal hos­pi­ta­li­dad. En ca­da área geo­grá­fi­ca, don­de el tu­ris­mo ru­ral es po­si­ble, en­con­tra­mos ca­rac­te­rís­ti­cas y op­cio­nes re­la­cio­na­das con el am­bien­te fí­si­co na­tu­ral, pu­dien­do se­lec­cio­nar di­ver­sos ti­pos de cli­mas o pai­sa­jes. Des­de el nor­te, con un cli­ma cá­li­do sub­tro­pi­cal con o sin es­ta­ción se­ca, has­ta el frío oceá­ni­co del sur, pa­san­do por una fran­ja de cli­mas tem­pla­dos en el cen­tro.



CHU­BUT.



El au­ge de es­te ti­po de tu­ris­mo al­ter­na­ti­vo es re­fle­ja­do por la aper­tu­ra de nue­vos es­ta­ble­ci­mien­tos en pro­vin­cias co­mo Chu­but, que re­cien­te­men­te re­no­vó y au­men­tó su ofer­ta con una ma­yor can­ti­dad y va­rie­dad de es­ta­ble­ci­mien­tos, des­de la cos­ta atlán­ti­ca has­ta la Cor­di­lle­ra de los An­des.Ac­tual­men­te, la pro­vin­cia po­see 22 es­ta­ble­ci­mien­tos den­tro de la mo­da­li­dad de tu­ris­mo ru­ral, pe­ro se es­pe­ra que an­tes de fin de año se su­men otros 15, lo que sig­ni­fi­ca­rá un in­cre­men­to de ca­si el 70 por cien­to en su ofer­ta. En la cos­ta, en la me­se­ta o en la cor­di­lle­ra, el tu­ris­mo ru­ral en Chu­but es una al­ter­na­ti­va pa­ra sen­tir la Pa­ta­go­nia. Los es­ta­ble­ci­mien­tos de la pro­vin­cia ofre­cen va­ria­dos atrac­ti­vos na­tu­ra­les, cul­tu­ra­les e his­tó­ri­cos. Allí, el vi­si­tan­te pue­de par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te de las ac­ti­vi­da­des tra­di­cio­na­les del cam­po vin­cu­la­das a la agri­cul­tu­ra y ga­na­de­ría en­tre las que se des­ta­can la pro­duc­ción de fru­ta fi­na, huer­tas or­gá­ni­cas, gran­jas y la flo­ri­cul­tu­ra. Tam­bién exis­ten ac­ti­vi­da­des que se des­ta­can en cier­tas zo­nas, ta­les co­mo la cría de gua­na­cos y choi­ques y las ex­plo­ta­cio­nes al­gue­ras.



DI­VER­SI­DAD



La ofer­ta in­clu­ye dos ti­pos de es­ta­ble­ci­mien­to, los de agro­tu­ris­mo y las es­tan­cias tu­rís­ti­cas. Los pri­me­ros, son es­ta­ble­ci­mien­tos agro­pe­cua­rios que com­ple­men­tan su ac­ti­vi­dad prin­ci­pal con el tu­ris­mo y cu­yo prin­ci­pal atrac­ti­vo es mos­trar las ac­ti­vi­da­des pro­duc­ti­vas que se rea­li­zan en el lu­gar.


Las es­tan­cias tu­rís­ti­cas brin­dan ser­vi­cios co­mo alo­ja­mien­to y gas­tro­no­mía, y las com­ple­men­tan con ac­ti­vi­da­des agro­tu­rís­ti­cas y de tu­ris­mo ac­ti­vo en el ám­bi­to ru­ral.


En am­bos es­ta­ble­ci­mien­tos hay alo­ja­mien­to, de­gus­ta­ción de pro­duc­tos ca­se­ros, tra­di­cio­na­les asa­dos de cor­de­ro pa­ta­gó­ni­co y el té ga­lés, sa­fa­ris fo­to­grá­fi­cos, sen­de­ros in­ter­pre­ta­ti­vos, trek­king geo­ló­gi­cos y eco­ló­gi­cos, ca­bal­ga­tas, y pa­seos en ve­hí­cu­los an­ti­guos o ca­rros acon­di­cio­na­dos par­ti­cu­lar­men­te pa­ra los re­co­rri­dos. Tam­bién se ofre­ce rea­li­zar pes­ca de­por­ti­va, y ob­ser­va­ción de aves, flo­ra y fau­na au­tóc­to­na. Has­ta el mo­men­to, es­ta ofer­ta exis­te en las lo­ca­li­da­des de Ca­ma­ro­nes, Cho­li­la, Do­la­von, El Ho­yo, Epu­yén, Gai­man, La­go Pue­lo, Puer­to Madryn, Pun­ta Nin­fas, Río Ma­yo, Río Pi­co y Tre­lew..