Argentina
6 de diciembre de 2007
El auge del turismo rural en la Argentina sobrepasa cada vez más las expectativas del sector. La cantidad de turistas que elige pasar sus vacaciones cerca de la naturaleza, la cultura y la producción aumenta a un ritmo acelerado.
Y no es para menos debido a que la Argentina posee múltiples establecimientos dedicados al turismo rural, de los cuales muchos han superado los 200 años de historia. Los cascos de algunos de ellos son hermosas mansiones de arquitectura de origen francés, italiano, inglés y estilo colonial, cómodas y lujosamente equipadas. La familia rural es la que brinda los servicios de atención al visitante con total hospitalidad. En cada área geográfica, donde el turismo rural es posible, encontramos características y opciones relacionadas con el ambiente físico natural, pudiendo seleccionar diversos tipos de climas o paisajes. Desde el norte, con un clima cálido subtropical con o sin estación seca, hasta el frío oceánico del sur, pasando por una franja de climas templados en el centro.
CHUBUT.
El auge de este tipo de turismo alternativo es reflejado por la apertura de nuevos establecimientos en provincias como Chubut, que recientemente renovó y aumentó su oferta con una mayor cantidad y variedad de establecimientos, desde la costa atlántica hasta la Cordillera de los Andes.Actualmente, la provincia posee 22 establecimientos dentro de la modalidad de turismo rural, pero se espera que antes de fin de año se sumen otros 15, lo que significará un incremento de casi el 70 por ciento en su oferta. En la costa, en la meseta o en la cordillera, el turismo rural en Chubut es una alternativa para sentir la Patagonia. Los establecimientos de la provincia ofrecen variados atractivos naturales, culturales e históricos. Allí, el visitante puede participar activamente de las actividades tradicionales del campo vinculadas a la agricultura y ganadería entre las que se destacan la producción de fruta fina, huertas orgánicas, granjas y la floricultura. También existen actividades que se destacan en ciertas zonas, tales como la cría de guanacos y choiques y las explotaciones algueras.
DIVERSIDAD
La oferta incluye dos tipos de establecimiento, los de agroturismo y las estancias turísticas. Los primeros, son establecimientos agropecuarios que complementan su actividad principal con el turismo y cuyo principal atractivo es mostrar las actividades productivas que se realizan en el lugar.
Las estancias turísticas brindan servicios como alojamiento y gastronomía, y las complementan con actividades agroturísticas y de turismo activo en el ámbito rural.
En ambos establecimientos hay alojamiento, degustación de productos caseros, tradicionales asados de cordero patagónico y el té galés, safaris fotográficos, senderos interpretativos, trekking geológicos y ecológicos, cabalgatas, y paseos en vehículos antiguos o carros acondicionados particularmente para los recorridos. También se ofrece realizar pesca deportiva, y observación de aves, flora y fauna autóctona. Hasta el momento, esta oferta existe en las localidades de Camarones, Cholila, Dolavon, El Hoyo, Epuyén, Gaiman, Lago Puelo, Puerto Madryn, Punta Ninfas, Río Mayo, Río Pico y Trelew..