Argentina

Argentina

Turismo internacional

3 de septiembre de 2013

Recomendaciones para webs de hoteles que quieran atraer turismo internacional

 

 

Si tengo la web de mi hotel en inglés, ¿por qué no me llegan clientes internacionales?...Buena pregunta que espero responder a continuación.

Ante los halagüeños datos del turismo internacional que cada vez llega más a España hay algunos empresarios hoteleros que se preguntan qué hacer para que en sus establecimientos aparezcan estos viajeros tan deseados para compensar la caída del turismo nacional.

 

Siento comenzar con malas noticias para aquellos que están pensando en traducir su web al inglés, idioma "universal", no sirve. ¿Por qué?, por innumerables razones, la fundamental: traducir no es internacionalizar, no me canso de repetirlo. La segunda más importante: el posicionamiento online es local y específico. Y así, a bote pronto, estas dos premisas nos ofrecen una conclusión de Pero grullo: el tenerla web en inglés no significa que me vayan a encontrar aquellos viajeros que busquen en inglés lo que yo ofrezco en España...Google, Yandex, Baidu, los principales buscadores mundiales, utilizan criterios de posicionamiento donde priorizan cada vez más lo local y lo adaptado a su público objetivo.

 

Algunas consideraciones estratégicas:

 

¿Qué viajeros quiero atraer hacia mi establecimiento?:

Esta es la primera cuestión que hay que responder. Fundamental establecer una matriz de segmentación donde queden claros sus perfiles. Criterio de segmentación habitual es su origen geográfico y su oportunidad para el turismo de España: rusos, ingleses, alemanes, chinos…Se dice que llegan muchos y que vendrán más…

 

  ¿Con qué recursos cuento?

Dependiendo de los recursos disponibles, económicos, humanos, información, etc., es necesario priorizar la elección. Online sería muy costoso llegar a todos, y además, ¿de qué me sirve atraer a chinos si en mi establecimiento no sabremos qué hacer con ellos, qué les gusta, y además no hablamos chino?...Conocerse a uno mismo es un buen punto de partida.

 

  ¿Conozco al viajero / turista objetivo?

Existen múltiples estudios de mercado que ofrecen una buena perspectiva de los gustos y costumbres de los viajeros internacionales que queremos atraer. Cuanto mejor les conozcamos, mejor adaptaremos nuestra propuesta. Adaptación, palabra clave. Recordemos que aunque la gastronomía española está de moda, el jamón no les gusta a todos…Si nuestros clientes objetivo valoran el sol y el buen tiempo, hablemos de ello, no demos nada por sobre entendido. El clima es clave, ¿cuántas horas de sol tenemos al año?...

La versión internacional de la web, habitualmente en inglés, tiene que orientarse a un público muy vario pinto, porque ¿en qué se parece un americano a un inglés?, en poco. Incluso el inglés que hablan no es estrictamente el mismo…Lo ideal sería tener un sitio web orientado a un público británico y otro a un público americano. Y además emprender acciones de posicionamiento en los "Google" de UK y de los USA, que por supuesto contarán con estrategias distintas.

    

¿Os habéis preguntado alguna vez qué y cómo buscan los ingleses en su Google.co.uk?

La herramienta Adwords de Google nos permite conocer qué y cómo se busca y ello es un ejercicio obligatorio para conocer qué se está buscando con respecto a nuestros destinos y experiencias.¿Sabías que la palabra “tomatina” es una de las más buscadas?, ¿y que los ingleses buscan “Costa Blanca”  y no “White Coast” ?...

 

Mi recomendación personal basada en la experiencia es comenzar con una versión internacional de la web del hotel adaptada en cuanto idioma al inglés británico, y teniendo en cuenta lo que se busca en Google.co.uk No en vano, el turismo inglés es uno de los más numerosos, y si la web está correctamente traducida y orientada al SEO británico, tendremos múltiples posibilidades en cuanto a su marketing, incluso fuera de Reino Unido.

 

Últimamente me llegan muchas consulta de tipo, ¿qué le pasa a mi web?, si la tengo bien traducida al inglés, ¿por qué no me llega ni una sola reserva internacional?...La mayoría de webs que examino tienen los mismos errores de bulto:

 

* Traducciones literales del español al inglés, y digo bien español y no castellano.

 * Imágenes y vídeos que en la versión inglesa siguen teniendo las etiquetas en español.

* URLs de la versión inglesa en español.

* Meta-etiquetas en español.

* Banderitas para segmentar el idioma, como si a un americano le fuese a encantar pinchar en la bandera inglesa

* Geolocalización en no se sabe dónde…como si “Villatorrijos de Abajo” fuese un pueblo mundialmente conocido en todo el mundo mundial.

* Contenidos sin adaptar al público internacional, por ejemplo, horarios de restaurantes,  eventos dirigidos al público local, etc.

 

 

 

Fuente: http://carmenurbanomarketinginternacional.blogspot.com.ar/2013/08/recomendaciones-para-webs-de-hoteles.html