Argentina

Argentina

Trampantojos en la hotelería.

18 de febrero de 2013

 

Trampantojo

Un trampantojo (o «trampa ante el ojo», también lla trompe-l\"œil,expresión francesa que significa que «engaña el ojo») es una técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con la perspectiva y otros efectos ópticos.

Los trampantojos suelen ser pinturas murales realistas creadas deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa. Pueden ser interiores (que representan muebles, ventanas, puertas o otras escenas más complejas) o exteriores,en muros de edificios.

También pueden encontrarse trampantojos pintados en mesas (aparentando naipes dispuestos para una partida, por ejemplo) u otros muebles.

A pesar de que los trampantojos son más propios de la pintura también existen famosos «engaños» en arquitectura, algunos de los más conocidos son la Scala Regia en el vaticano de Gianlorenzo Bernini o la Galería Spada del Palazzo Spada de Francesco Borromini,en estos casos se trata de contrarrestar ciertas impresiones o modificar la percepción del espacio mediante efectos arquitectónicos, como variar la altura de las columnas para conseguir, en el caso de la escalera, que ésta parezca mucho más profunda.


Trampantojos en la hoteleria.

Yollie Schaeffer, pintora argentina, con gran curriculum ha introducido la técnica y la ha adaptado a los emprendimientos hoteleros, principalmente, todo lo relacionado a hoteles 5*, de diseño, culturales o boutique. Sorprendente los efectos que genera en los visitantes o huéspedes, siendo un hecho inolvidable a la retina de los ojos, tanto de turistas nacionales o extranjeros. Ideal para habitaciones temáticas, sala de reuniones, salones de eventos o recepción. Algo único y distintivo.


Solicite entrevista visitando www.wix.com/yolliearte/yollie



Trampantojos en el cine.


Los trampantojos también han sido utilizados con profusión en el cine hasta la aparición de los efectos especiales digitales. Desde simular una vista exterior a través de una ventana en escenas rodadas en decorados interiores, hasta la simulación de todo un "grandioso" decorado exterior.

Un método habitual (Matte en inglés) era pintar el "gran" exterior (ciudades, cielo, etc.) en una tabla de madera de pocos metros que se situaba relativamente cerca de la cámara pero ocupando solo una parte del encuadre, mientras que la escena real tenía lugar más lejos y ocupando el resto del encuadre de la cámara; así, haciendo coincidir el borde del trampantojo pintado con la escena real, el efecto es que todo se desarrolla en un gran escenario, cuyo coste de construcción hubiera sido prohibitivo. Incluso se podía llegar a tener todo el decorado como trampantojo, ocupando todo el encuadre, y solo a través de un hueco en él tenía lugar la escena real. Podríamos decir que en el cine, para conseguir este efecto de ilusión óptica, se juega con elementos como la escala (de los distintos elementos que conforman la perspectiva) así como la distancia de la cámara al objeto filmado, y la profundidad de campo.

Una variación es el método Schüfftan (por su inventor EugenSchüfftan), en el que delante de la cámara lo que se colocaba era un espejo parcialmente transparente (sin parte de la película reflectante del espejo). En la parte espejada se reflejaba el trampantojo y a través de la parte transparente tenía lugar la escena real.


Artista recomendada por Diario del Hotelero.