Argentina

Argentina

Textiles que dan alergias.

13 de septiembre de 2011

 Los textiles también previenen las alergias

 

Almohadas, cobijas, ropa de cama, cortinas y tapetes son los elementos que componen una habitación y que, de no ser escogidos adecuadamente, pueden afectar la salud del huésped.

   

Llegar a la habitación de un hotel es entrar en contacto con una amplia variedad de textiles que van desde las alfombras hasta las toallas y la ropa de cama. Todos estos elementos tienen algo en común: están en contacto directo con la piel del huésped, por lo que demandan estándares de limpieza altos para garantizar que no habrá experiencias desagradables.

 

Los procedimientos de limpieza cada vez deben ser más eficaces y rápidos, pues estamos en un ambiente lleno de polución y apto para el desarrollo de un sin fín de enfermedades respiratorias que se agudizan cuando la persona no está en espacios limpios y ventilados.

 

“Los ácaros del polvo son un problema importante y contribuyen a los ataques de alergias”, asegura Javier Contreras, gerente de Ventas de la multinacional Valley Forge, reconocida por proveer textiles a diferentes cadenas hoteleras. El funcionario señala, además, un problema recuente que ha crecido como consecuencia del desconocimiento; se trata de los chinches de cama.

 

“Recientemente, los hoteles han visto un aumento en la infestación de chinches. Muchos no saben que los fumadores (aunque también ocurre en las habitaciones para no fumadores) dejan rastros de nicotina y humo de en los textiles y sábanas. Las huellas de humo y la nicotina pueden contribuir a las alergias de una persona”, precisó.

 

Entre tanto, Juan Fernando Valencia, director de Dotación Institucional de la multinacional Distrihogar, aseguró que las cobijas son otra fuente de alergias pues desprenden fibras  pequeñas que pueden resultar molestas para el sistema respiratorio de los huéspedes.

 

La prevención va primero

La calidad de los textiles que se elige para la ropa de cama, las toallas y las cortinas es clave para determinar qué tanto mantenimiento requerirán para no generar molestias, acumular polvo o fomentar el crecimiento de plagas como ácaros y chinches.

 

Antes de elegir un textil, es importante que el administrador del hotel o el jefe de compras evalúe el diseño y el uso final que se les dará. En palabras de Javier Contreras hay que identificar dónde estarán los productos en la habitación y qué tanto estarán en contacto con el huésped del hotel.

 

“Después, hay que considerar para durabilidad y aplicaciones de repelentes a las manchas, y finalmente la resistencia a la humedad para evitar el moho, que es una de las principales causas de alergias”, precisó el representante de Valley Forge.

 

Una vez se han instalado, debe establecerse un plan de mantenimiento, limpieza y renovación para cada una de las piezas. Por ejemplo, en el caso de las almohadas, Juan Fernando Valencia recomienda que se reemplacen cada seis meses, ya que por su composición y uso, tienden a convertirse en un “saco de polvo”.

 

“Las almohadas deben forrarse con protectores anti fluidos, para que no se transmita nada del rostro de un huésped a la almohada o viceversa”, asegura Valencia y precisa que esta es la pieza que está en contacto más directo con los huéspedes.

 

 

Fuente:http://www.gerenciadehoteles.com/201109023239/articulos/arte-y-funcion/los-textiles-tambien-previenen-las-alergias.html