Argentina
11 de enero de 2011
Un fallo en una habitación incomodará a un grupo reducido de personas. Un descuido en las áreas públicas afectará y causará una mala imagen del Hotel a todos los que entren en él. Es necesario un control de calidad permanente.
Vestíbulo-hall de entrada-salón social.
- Funcionamiento y limpieza de las puertas.
- Limpieza suelos, paredes y techos
- Mobiliario, condiciones y distribución.
- Cristales, cortinas y visillos
- Ascensores, ceniceros e indicadores
- Guardarropa, perchas y fichas.
- Adornos florales, revistas y folletos.
- Iluminación general
- Cabinas telefónicas (pintadas?), olores.
Servicios sanitarios públicos
- Limpieza e higiene, ventilación, olores.
- Suficiente papel, jabón, toallas, ceniceros, etc.
- Grifería, suministro de agua fría y caliente
Restaurantes, bares, y salones de banquetes.
- Suelos, paredes, y techos
- Tapicerías y cortinas, mecanismos
- Adornos florales, floreros y ceniceros.
- Limpieza y funcionamiento ventanales y cristaleras
- Iluminación general y lámparas.
Vestuarios del personal.
- Aspecto general, limpieza, ventilación.
- Armarios, bancos, paredes, suelos y techos.
- Papel, jabón, y suministros.
- Grifería, lavabos, duchas, inodoros, espejos.
- Disciplina y cuidado de los usuarios.
CUALQUIER DEFICIENCIA OBSERVADA SERÁ REPORTADA Y RESUELTA CON DILIGENCIA.
ATENCIÓN A LOS SANITARIOS PUBLICOS
Además de los baños de que dispone cada una de las habitaciones, en el Hotel hay también los sanitarios de las áreas públicas que tienen una actividad mayor y unos requisitos distintos.
Estos baños públicos son la tarjeta de presentación del establecimiento y de su equipo humano. Muchos clientes suelen usarlos previo a su entrada en el bar o restaurante del hotel.
Para los baños de las habitaciones, puede ser suficiente una limpieza diaria. Para los sanitarios de las zonas públicas nobles del Hotel, la limpieza será necesaria a lo largo de todo el día, y cuantas veces lo requiera su intensidad de uso.
Regularmente, una persona del Departamento de Pisos visita los baños públicos y se asegura de su limpieza, de su correcto funcionamiento, y de que dispongan de todos los elementos previstos (papel higiénico, toallas, servilletas, etc.)
Se suele utilizar para confirmarla atención a los sanitarios, un cuadro de control, expuesto en el propio sitio, donde la persona que lo atendió deja constancia con su firma de todas sus visitas.
Es conveniente pues, programar frecuentes inspecciones de los baños públicos, y muy especialmente los que se encuentran en las zonas mas remotas, los menos frecuentados. Es muy importante no olvidarlos. El movimiento de cada día de la semana hará que sea necesario este repaso con mayor o menor frecuencia.
RUTINAS SEMANALES
Muchos establecimientos establecen diferentes rutinas de limpieza especial que se van rotando por semanas, para que al final del ciclo se hayan atendido todas las necesidades, para mantener el establecimiento en perfecto estado de limpieza.
Como ejemplo, a continuación indicamos el esquema de un plan de limpieza en profundidad, designando espacios que se pueden limpiar a fondo varias veces en el año. En lo posible, es recomendable efectuar estas limpiezas en días festivos o con muy poca actividad.
1 Organización
2 Área de la piscina
3 Vestuarios del personal
3 Alfombras de cuatro plantas
4 Ventanas del restaurante
5 Cortinas de cuatro plantas
6 Baños públicos y vestuarios
7 Área de gimnasio
8 Inventario
9 Alfombras de áreas públicas
10 Ventanas salones
CIERRES DE TEMPORADA
Se da el caso de hoteles que cierran en temporada baja. Les resulta más rentable cerrar el edificio que mantenerlo funcionando para un reducido número de huéspedes. Casi siempre, se aprovechan estos tiempos de cierre para efectuar trabajos de renovación general, actualización de instalaciones, cambios de decoración, etc.
En el caso de cierre temporal, es recomendable establecer por escrito un protocolo de las actividades, que habrá que seguir para el cierre, lo cual permitirá seguir el orden inverso para la re apertura.
Normalmente, en estos casos, se procede a recoger ordenadamente cuando material sea posible, amenidades, lencería, suministros, etc. Cada cosa se guardará ordenadamente en un espacio determinado. La ropa se lavará y secará a conciencia, para asegurar que no tiene restos de humedad, evitando así que tome malos olores o desarrolle manchas.
En este proceso, se revisará todo el material y mobiliario, para detectar los elementos que necesiten pintura,barniz, re tapizado, reparación o reposición.
Fuente:http://www.mailxmail.com/cursoPdf.cfm?gfnameCurso=camarera-pisos-tecnicas-profesionales-limpieza