Argentina
10 de abril de 2014
Presentación de Spaincares en Barcelona
El mercado de turismo de salud prevé facturar 500 millones de euros durante 2015
Cinco patronales se unen para impulsar esta iniciativa pionera
Barcelona, 6 de febrero de 2014. El Clúster de Turismo de Salud ( Spaincares ) está formado por cinco patronales: la Federación Nacional de Clínicas Privadas ( FNCP ) , la Asociación Nacional de Balnearios ( ANBAL ), la Federación Empresarial de la Dependencia ( FED ) , la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos ( CEHAT ) y la Confederación Española de Agencias de Viajes ( CEAV ). Pretende posicionar , en el entorno del ámbito de la salud , el potencial de España para que se convierta en un referente en el mercado del Turismo Sanitario Internacional.
El objetivo del Clúster es atraer flujos de pacientes hacia centros sanitarios e infraestructuras turísticas del país para potenciar y crear sinergias con las diversas iniciativas turísticas de cada territorio. Cataluña en este contexto tiene un papel destacado por sus numerosos centros sanitarios e infraestructuras turísticas de excelencia. Según un estudio de mercado realizado por la FNCP el volumen total de negocio de los países receptores de turistas sanitarios supera los 7.400 millones de dólares. Dentro del ámbito nacional el mercado está cerca de los 140 millones de euros pero las estimaciones para 2015 lo sitúan en torno a los 500 millones de euros.
Carlos Rus, secretario general de la FNCP ha destacado en su presentación la necesidad de considerar la sanidad como una fuente de creación de riqueza y la necesidad de saber diferenciar entre el turismo sanitario que se aprovecha de los recursos actuales y el turismo de salud, tal y como lo entiende este proyecto, que es un mercado amplio para explotar. "Hay países muy bien posicionados en turismo de salud como: República Checa, Francia y Turquía, todos ellos con una facturación superior a los 360 millones de dólares anuales y nuestros clientes potenciales están en Francia, Alemania, Reino Unido y Suecia. Por eso es necesario este Clúster, para sumar fuerzas y poder competir en condiciones favorables con el exterior. Hay que tener en cuenta que el turista de salud viaja fuera de temporada y en términos económicos gasta entre 6 y 10 veces más que uno convencional".
La presentación ha estado presidida por: Bartolomé Martínez, director gerente territorial del grupo hospitalario Quirón, José Alberto Echevarría , vicepresidente de Salud del Clúster de Turismo de Salud y presidente de la FED ( Federación Empresarial de la Dependencia), Eduard Torres , miembro del comité ejecutivo y de la junta rectora del Gremio de Hoteles de Barcelona , Ramon Cunillera , gerente de Barcelona Medical Agency ( BMA ) y Cristina Contel , presidenta de la Federación Nacional de Clínicas Privadas ( FNCP ) y de la Asociación Catalana de Entidades de salud ( ACES ) que ha declarado: Esta alianza estratégica intersectorial de ámbito nacional es complementaria y permitirá interactuar simultáneamente con la iniciativa local . Este es un hecho pionero que permitirá cerrar el círculo de 360 grados y favorecerá la compleja tarea de atraer flujos de pacientes hacia nuestro territorio. Es el momento de sumar, de tejer sinergias ante un escenario internacional cada vez más potente y con gran capacidad para captar riqueza. Esta iniciativa puede ayudarnos a reactivar nuestra economía, aportarnos ingresos adicionales, crear nuevos puestos de trabajo y potenciar nuestro crecimiento".
La clausura del acto ha corrido a cargo de Roser Vallés directora general de Ordenación y Regulación Sanitarias del Departamento de Salud que afirmó "Esta es una gran oportunidad y un gran proyecto. Desde el Departamento de Salud, nos ofrecemos a colaborar con esta iniciativa".