Argentina
9 de noviembre de 2016
¿Son los LEDs la solución perfecta?
Nuevas tecnologías de iluminación para los hoteles
La industria hotelera, siguiendo la tendencia general de otras industrias, se esta dando cuenta de que la rentabilidad pasa en parte por la incorporación de nuevas tecnologías, en especial de aquellas que ayudan a ahorrar costos operativos. Ahorros en los tipos de luminarias pueden significar un aumento en la productividad o rentabilidad del orden del 30%, siendo los LEDs uno de las novedades del momento que están haciendo presencia cada vez más en la industria hospitalaria. Para ello, en este artículos vamos a analizar varios puntos a considerar.
Desmitificando teorías generales sobre los LEDs
Si bien es cierto que las luminarias LED son una tecnología de bajo consumo, la misma presenta ventajas y desventajas, que sólo los especialistas pueden notar la diferencia. Lamentablemente, muy pocos profesionales saben evaluar los beneficios reales, y esto se debe a la poca oportunidad de tener luminarias LEDs como trabajo diario o al alcance de todos, especialmente por su alto costo.
Los LEDs no sirven para aplicaciones de iluminación general. Esto significa que no se pueden utilizar luminarias LEDs en espacios muy abiertos donde se requiera un flujo de potencia muy elevado. Las luminarias de exteriores con tecnología LED todavía no han dado el gran salto y están en período de prueba.
Los LEDs no duran 100.000 horas como la mayoría suele decir. Dicha tecnología presentaba muchas expectativas pero la realidad ha mostrado que a duras penas pueden llegar a las 35.000 horas de vida útil.
No todos los LEDs son dimeables. Esta capacidad de dimerizar puede jugar en contra cuando los focos, bombillos o lámparas LED no indican específicamente que así lo sean. El dimerizar una lámpara LED sin estar preparada para ello, disminuye la vida útil a pasos agigantados.
Los LEDs calientan tanto o más que los bombillos incandescentes o las halógenas. Si bien es cierto que el haz de luz emitido por los LEDs es considerado neutro o frío, también es cierto que el calor generado es despedido por la parte trasera de la lámpara. Por tal motivo, los LEDs necesitan disipación de calor, un sistema de enfriamiento o simplemente estar en contacto con amplios espacios de aire. Las luminarias de LED empotradas son problemáticas.
Los LEDs no funcionan con cualquier transformador. Esto se debe a que uno de los grandes componentes y puntos a tomar en cuenta en un LEDs es el amperaje, independientemente del voltaje. Es decir, una lámpara LED puede funcionar con 6, 12 o 24 volts, que es casi indistinto, siempre y cuando se le respete el amperaje. O sea, que si dicha lámpara especifica que tiene 350 mili-amperes, entonces tendremos que colocar fuentes, transformadores o Drivers que sean de 350 ma.
Cualquier LED no es mejor que cualquier lámpara tradicional. Una lámpara LED reemplaza con mucha eficiencia los bombillos incandescentes y las dicroicas, pero son ineficientes en el momento de reemplazar tubos fluorescentes. En este momento, haciendo un análisis costo beneficio, los tubos fluorescentes lineales tipo T8 o T5 están dando un muy buen servicio de iluminación, y reemplazarlos por LEDs no es la mejor idea, aunque ya hay tubos fluorescentes LED en la industria.
Conclusiones
Los LEDs son luminarias muy eficientes para reemplazar bombillos incandescentes, halógenos o dicroicos,pero todavía no han madurado lo suficiente como para reemplazar tubos fluorescentes lineales. Es decir, la iluminación LED aún sigue siendo de acentuación o para destaques arquitectónicos.
Fuente: http://www.gerenciadehoteles.com/200903271987/articulos/cambio-de-foco/son-los-leds-la-solucion-perfecta.html#comment-314