Argentina
28 de febrero de 2013
Hoteles: las claves de un buen desayuno
El desayuno (ese mimo que el huésped espera recibir cada mañana) es el ítem que más expectativas despierta. En la Argentina, donde el servicio se incluye en la tarifa, es también el que más frustraciones genera en la franja de la hotelería media. Aquí algunos tips para tener en cuenta a la hora de elegir.
Los infaltables en un desayuno
EL JUGO DE NARANJA
Lo mínimo expectable: que sea natural en serio, hecho a partir de fruta fresca. Un ideal improbable: de naranjas recién exprimidas, y muy ricas.
EL CAFÉ
Recién hecho. El termo lo mata y si es recalentado, vuelve a morir. En caso de ser de filtro, no al jugo de paraguas. La tendencia: expreso.
LA MERMELADA
Mínimo dos, y de sabores contra punteados.Ganan las ácidas (ciruelas, bayas rojas o negras) y las cítricas. El estilo:caseras de buena factura.
LA MANTECA
Individual envasada, o recién fraccionada. Si se ve amarilla por fuera, es que está viejita o lleva mucho tiempo cortada. No al rulito mojado.
LOS HUEVOS
La fórmula más difundida:revueltos. No son aptos para los que desayunan tarde, pues se van recocinando en la campana que los mantiene calientes.
QUESOS & FIAMBRES
De los primeros, pulgar abajo al de máquina y al fundido como únicas opciones. De los segundos, no a los reconstituidos, sin excepción.
FRUTAS
Las más exitosas: las tropicales.Mejor, fileteadas. No a la ensalada nadando en jugo, llena de manzana, hollejos de naranja y falsas cerezas.
¿CONTINENTAL O AMERICANO?
Es la pregunta que se le formula al huésped cuando solicita el servicio de desayuno en la habitación. Tome nota:el continental es una oda a los hidratos de carbono; lo componen panes diversos,facturas, budines, muffins, tortas y los imprescindibles cereales con su valioso aporte de fibras. El americano (también llamado buffet) contempla frutas frescas y secas también, yogur, quesos y fiambres, salchichitas,salmón ahumado, panceta y huevos, por supuesto, en cualquiera de sus clásicas versiones (fritos, revueltos, duros, poché, à la coque, en omelette) con alguna verdura; la más difundida, la papa. La tendencia med fue imponiendo el tomate a la plancha.
Todos estos bocados giran alrededor de la taza de café, o de té, con sus infaltables tostadas, mermeladas, manteca y jugo de naranja. Así se concibe, en términos generales, el primer condumio del día en el mundo occidental. En cambio, en los países árabes, asiáticos y africanos es costumbre romper el ayuno con comida-comida.
¿Y por casa, cómo andamos? A la mayoría de los argentinos, quién no lo sabe, le va desperezarse mateando; muchos adhieren al café con leche y en ambos casos prácticamente sin sólidos mediante. Afuera es otro el yantar; sea de vacaciones o por trabajo, la mañana de hotel del argentino arranca con hambre de desayuno, no importa cuál.
Fuente:http://www.lugaresdeviaje.com/nota/hoteles-las-claves-de-un-buen-desayuno