Argentina

Argentina

Seguridad médica.

18 de marzo de 2014

 Es importante recordar estos procedimientos, ante una emergencia con un huésped.


SEGURIDAD MÉDICA: 

Primeros Auxilios

Primera atención en emergencias de salud

a) Los primeros auxilios son un conjunto de medidas a tomar para conservar la vida de una o varias personas.

b) Se debe atender inmediatamente y adecuadamente a todo individuo que presente una emergencia médica.

c) Usted deberá saber las cosas que se debe y no se debe hacer para que el necesitado de su ayuda reciba confort y una atención apropiada para cumplir con el punto A. Indicaciones generales en primeros auxilios básicos.

1) Llame al número de emergencias señalado, indicado claramente:

  Teléfono desde el que llama.

  Dónde ocurre la emergencia señalando piso, rincón y por dónde llegar al lugar. 

  Qué está ocurriendo. 

  Edad aproximada de la persona o personas.

  Qué esta haciendo por ellos.

2) Siempre cuelgue ÚLTIMO, siguiendo atentamente las indicaciones del despachador de emergencias.

3) Evalúe si el lugar es seguro para la persona socorrida y para usted mismo.

   Tenga cuidado. 

   Protéjala de nuevos accidentes.

   No mueva a la víctima salvo que sea necesario.

 

Si tuvo un traumatismo:


No mueva a la víctima si no sabe hacerlo.

En caso que se necesite moverla, la premisa es que la cabeza, eI cuello y el tórax deben moverse en conjunto, inmovilizado.

Si sangra:

Colóquese guantes y comprima el sitio sangrado con un paño limpio o gasas. Si sigue sangrando, sin sacar el paño ya colocado, superponga otro más y siga comprimiendo. Vende adecuadamente. No lo realice si no ha tomado una capacitación en vendajes.

Si la persona se atraganta y no puede respirar:

Rodee a la víctima por la cintura y comprima con su puño hacia adentro y arriba. 

Hágalo hasta que elimine el cuerpo extraño.

En caso de quemaduras:

Aplique abundante agua fría. 

No utilice cremas, ungüentos, aceite ni manteca pensando que esto aliviará a la víctima.


Si sufrió una fractura:


No mueva el miembro afectado. 

Aguarde la llegada del médico.



Si tuvo un traumatismo y....

Está inconsciente:


No coloque nada debajo de la cabeza del individuo. 

Tire la cabeza hacia atrás, eleve el mentón. 

MIRE si se mueve el tórax. ESCUCHE y SIENTA el aire que sale de la boca

 

No respira: 

prense la nariz. Selle su boca a la de la víctima interponiendo siempre un protector bucal. Sople 2 veces 

hasta que el pecho se eleve.

No tiene pulso: 

ubique el lugar correcto de compresión en el tórax. Altere ciclos de 15 compresiones y 2 ventilaciones. Realice estos ciclos hasta que la persona se recupere y llegue el médico.

Se recupera: si el individuo respira y no hay evidencia de traumatismo o sangrado no permita que se incorpore, 

colóquelo al costado en la posición correcta.

No haga lo que a usted le parece, sino lo que está indicado. 

Es importante que sepa que debe entrenarse en reanimación cardiopulmonar y refrescar sus conocimientos periódicamente en cursos teórico prácticos.

Autor: Prof. Dr. Gabriel Oscar Fernández.

Fuente Baluarte Ano 3 No 21