Argentina
18 de junio de 2015
Riesgos de la actividad hotelera
¿Cuáles son los riesgos en esta actividad?
Los riesgos están presentes en todo tipo de trabajos. Los riesgos más frecuentes en la actividad en hoteles y lugares de alojamientos son los siguientes:
Caídas de igual y distinto nivel
Cortes
Golpes
Quemaduras
Contactos eléctricos
Ruidos
Exposición a sustancias peligrosas
Sobreesfuerzos
Incendios o explosiones
1) Riesgo de caídas de igual o distinto nivel
Como medida central para evitar este tipo de riesgos se debe mantener el orden siempre. Entre las causas de las caídas de igual y distinto nivel podemos mencionar las superficies de tránsito sucias (escaleras, pasillos, etc.); los pisos mojados y/o resbaladizos (grasas, aceites,etc.); las superficies irregulares o con aberturas facilitan este tipo de accidentes, así como las superficies de trabajo improvisadas o aquellas superficies de tránsito obstruidas, el uso de calzado inadecuado y la falta de iluminación figuran entre las principales causas de este tipo de riesgo.
Medidas de prevención
2) Riesgo de Cortes
El uso de máquinas y de utensilios manuales expone al riesgo de cortes. La clave para evitar este tipo de riesgos es mantener la concentración en el trabajo realizado con el objeto cortante, sin
distracciones de ningún tipo. Asimismo, es fundamental verificar que las máquinas cuentan con protección de las partes móviles, jamás usar utensilios defectuosos y seguir los procedimientos de trabajo.
Medidas de prevención
A las causas de cortes por utensilios manuales se le suma la falta de concentración y, sobre todo,falta de conocimiento.
Medidas de prevención
3) Riesgo de Golpes
El riesgo de golpearse por, con o contra objetos, materiales o estructuras existe en el trabajo en hotelería. Entre las causas de este tipo de riesgos figuran el descuido, la falta de concentración, falta de iluminación, la falta de orden y planificación y la sobrecarga de estanterías. Por tal razón, no se debe acumular cosas innecesarias que sólo servirán como obstáculos contra los cuales seguramente alguien en el trabajo se golpeará.
Medidas de prevención
4) Riesgo de quemaduras
Dentro de las causas de tener un accidente de quemaduras está el contacto con superficies calientes, como por ejemplo de ollas y hornos, o la posibilidad de contacto con líquidos a altas
temperaturas.
Medidas de prevención
5) Riesgos de contactos eléctricos
Para evitar este tipo de riesgos es necesario evitar los contactos directos e indirectos con la electricidad (falta de puesta a tierra, deterioro de aislamiento), aprovechando los beneficios del uso seguro de la corriente eléctrica.
Medidas de prevención
6) Riesgo de ruidos
El nivel de ruido en el ambiente de trabajo interfiere en la comunicación de las personas y también puede llegar a causar daños en la capacidad auditiva de las mismas. Se generan en lugares como la recepción, conserjería, cocina, restaurante, bar y otros lugares similares.
Medidas de prevención
7) Riesgos de exposición a sustancias peligrosas
Este tipo de riesgos está dado por el posible contacto con productos o sustancias utilizados en labores de limpieza, lubricación o pintura, como por ejemplo detergentes, sustancias cáusticas, disolventes, etc. Los trabajadores más expuestos a este tipo de riesgos son los auxiliares de cocina, mucamas, personal de lavandería y aseo.
Medidas de prevención
8) Riesgo de sobresfuerzos
Para evitar este tipo de riesgos no se debe adoptar posiciones incorrectas de trabajo ni efectuar movimientos repetitivos que lo expongan al riesgo de sobreesfuerzos. Es fundamentar solicitar ayuda cada vez que sea necesario. Dentro de las cusas que generan este riesgo figuran incapacidad física, manejo inadecuado de materiales, posturas incorrectas de trabajo, movimientos repetitivos, falta de elementos auxiliares de transporte, tales como medios mecánicos como carros portaequipajes que dispongan de un sistema de bloqueo y ruedas que permitan un deslizamiento suave.
Medidas de prevención
9) Riesgo de incendios o explosiones
El peligro que reviste un incendio y una explosión puede generar posibles consecuencias que pueden llegar a ser fatales, tanto para las personas como para los bienes materiales de la empresa. Las cusas que generan este peligro son variadas: origen eléctrico, llamas abiertas (quemadores, etc.), acumulación de grasa en campanas y ductos, descuidos en el control de las fuentes de calor y/o combustibles o la acumulación de gases y vapores combustibles.
Medidas de prevención
Fuente: http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/4097.pdf