Argentina

Argentina

Red de Turismo Responsable.

3 de noviembre de 2014

¿Qué es el turismo responsable?

 

La RTR define al Turismo Responsable como: 

“Aquel cuyos patrones de producción fueron acordados participativamente entre el sector público, privado y la sociedad civil; conservando y promoviendo los recursos naturales, así como el patrimonio y los valores sociales y culturales. Que utiliza insumos y artefactos de alto grado de eficiencia de recursos y energía y cuenta con políticas para la reducción del consumo; contempla el reciclado de todo residuo generado y la eliminación de materiales que no sean pasibles de recuperación.

Cuenta asimismo, con mecanismos de participación e información para empleados, integra personal con discapacidad y prioriza a la población local y de comunidades originarias, posee espacios de trabajo y salarios dignos y genera una distribución equitativa de sus ingresos. Es por último, desarrollado por los viajeros bajo una conducta respetuosa de los múltiples impactos que genera y con una visión gubernamental de integración y sostenibilidad”.

La RTR considera que una actividad es responsable cuando se establecen criterios concretos que el consumidor pueda comprobar. Para ello diseñó un Código de Ética conformado por más de 50 criterios distribuidos en ejes de gobernabilidad, planificación de bienes y servicios, extracción y utilización de materias primas, energía y recursos, compras, residuos, empleo, accesibilidad y formación, información y compromiso con el consumidor.

 

 

¿Por qué promover un turismo responsable?

 

La sostenibilidad en el tiempo de la actividad turística depende de la gestión responsable del destino mucho más que en cualquier otro tipo de actividad. El turismo tiene sentido a partir de la experiencia de un destino, sus atractivos culturales o naturales, y su explotación no planificada y desmedida atenta contra la actividad misma. Varios informes del Barómetro de la OMT demuestran que los destinos más visitados a nivel mundial son aquellos que poseen patrimonios mundiales o están relacionados con culturas milenarias.

Pero también comercialmente trabajar en materia de acciones de sustentabilidad tiene sentido en la actividad hoy, los turistas cada vez más se orientan por experiencias que implementan una política de sustentabilidad, siendo la gestión de residuos, el ahorro energético y de recursos de los más valorados por los viajeros según las encuestas realizadas por Trip Advisor.

 

¿Dónde desarrollar un turismo responsable?

 

 

El turismo responsable es un modo de gestionar la actividad turístca, no está ligado a un producto ni a un destino específico. No es necesario de esta manera encontrarnos en la Amazonía para poder tener un hotel con prácticas sostenibles, sino que por el contrario el desafío es lograr emprendimientos turísticos urbanos cada vez más sostenibles. 

 

¿Cómo desarrollar un turismo responsable?

 

Una gestión responsable de la actividad requiere en primer lugar entender la situación actual de la empresa: qué se está haciendo actualmente, para luego poder establecer un plan de implementación. Es importante trabajar y comunicar este plan con todos los públicos de interés.

 

Este plan debe necesariamente incluir las siguientes perspectivas:

 

-Participación económica y social de la comunidad.

-Accesibilidad.

-Separación y gestión integral de residuos, emisiones y efluentes.

-Compra sostenible y eficiencia energética y de recursos.

-Energías alternativas.

-Información y formación al turista.

-Empleo digno.

El Código de Ética de la RTR presenta más de 50 iniciativas que puede implementar en estos ejes que abarcan las 3 dimensiones de la sostenibilidad.

 

El mismo puede encontrarse en el sitio web www.rtrglobal.org