Argentina
20 de abril de 2015
Continúa de la Parte I
El supervisor pondrá en función los sentidos de: el olfato, (para percibir olores de productos del mar, tabaco, ropa usada, entre otros), el tacto, (se toca las superficies, si se encuentra suave o áspera), la vista (para observar detenidamente cada elemento), el oído (para escuchar algún ruido innecesario).
Es primordial el empleo del modelo de supervisión donde se anote todo lo que se revisa.
Datos del modelo para supervisar por descripción o defectación:
Fecha
Supervisora
Camarera
Área o habitación
Elementos a chequear- Descripción o defectación.
Evaluación
Observaciones
Firma de la camarera
Firma de la supervisora.
Muchas instalaciones emplean un modelo en el cual se refleja de forma organizada cada uno de los elementos que componen las diferentes áreas a supervisar, se trata del check list, soporte de revisión práctico y rápido en caso de un supervisor nuevo le resulta factible, además de sacar conclusiones muy positivas sobre la limpieza.
Ejemplo de listado de Chequeo.
Listado de chequeo de área lobby
Descripción evaluación E B M observaciones
Lobby
Puertas (cerraduras, marco, identificación)
Techos y paredes
Marquetería
Piso y rodapiés
Muebles (colocación)
Ceniceros
Elevadores
Teléfonos y cabinas
Escaleras
Área Buró de Turismo
Plantas ornamentales
Arreglos florales
Baño
Puertas (cerraduras, marco, identificación)
Piso y rodapiés
Inodoros y lavabos
Espejos
Equipos
Dosificadores y papel sanitario
Arreglos florales
Tipos de Supervisión que puede emplear:
General: Es la forma de inspeccionar un objetivo utilizando el método de recorrido. Puede emplearse en habitaciones de salida, en habitaciones para entradas de clientes VIP, en áreas asignadas para eventos, en áreas con programación de limpieza general, etc.
Específica: Se realiza insertándola en la supervisión general, consiste en inspeccionar un objetivo nuevo cada día.
-Puede emplearse por producto de limpieza que sea nuevo en la instalación, por algún señalamiento de una supervisión efectuada anteriormente y se dejaron recomendaciones, planificación de limpiezas generales y cada día tiene algo específico que limpiar de forma detallada.
Puede efectuarse en habitaciones ocupadas por diferentes razones, en habitaciones vacías limpias, etc.
El hotel tendrá un sistema de revisión en la que puede participar otros directivos, las mismas se clasifican en:
Aleatorias: En ellas se revisan algunas habitaciones de cada camarera para valorar su trabajo y a la vez saber el estado general de la limpieza.
Alternativas: Asignar a jefes de departamentos ajenos, plantas de habitaciones. Estos son entrenados. La visión de ellos es de clientes. Desconocen la situación del día en el departamento. Elaboran un informe
Recorridos por la casa: Puede realizarla el director de guardia, director general, jefe de alojamiento, director de procesos, el director de calidad, deben tomar nota de las incidencias de limpieza, mantenimiento y otros aspectos y redactan un informe del mismo.
Las revisiones suponen además el mejor sistema de control porque permiten comprobar el resultado del trabajo realizado y son garantía de la calidad.
La camarera cumplirá con 3 fases en las operaciones que realiza para la limpieza de las habitaciones y locales dentro del hotel.
Fase 1: Entrada.
Aireación, comprobación, iluminación, revisión y recogida.
Fase 2: Limpieza de techos, paredes, puestas y ventanas, objetos muebles y equipos.
Fase 3. Acondicionamiento: dotación según lo establecido.
La revisión de la misma tendrá en cuenta los siguientes aspectos que se pueden aplicar en las diferentes fases.
Estado físico.
Funcionamiento.
Limpieza.
Dotación.
Ambientación.
De los resultados obtenidos se puede valorar las habilidades técnicas de la camarera.
Supervisión de habitaciones:
Aspectos significativos en la revisión:
Dotación establecida que esté completa y su colocación: Lencería, papelería y artículos complementarios.
Surtido de minibares.
Brillado de espejos, cristales, metales
Olores.
Limpieza de superficies, techos, paredes, puertas, ventanas, objetos, muebles, equipo.
Aislamiento acústico.
Organización del closet.
Atractivo de los elementos decorativos: arreglos florales, plantas ornamentales.
Alineación de los muebles.
Plegado de cortinas.
Funcionamiento de sistemas y equipos.
Suministro de agua caliente a más de 50 grados.
Señaléticas.
Controles del servicio prestado.
Cumplimiento de los estándares.
Supervisión de áreas
Aspectos significativos en la revisión:
Olores
Organización de muebles.
Colocación de señaléticas.
Brillado de cristales, espejos, metales
Cuidado de arreglos florales y plantas ornamentales.
Limpieza de superficies, techos, paredes, puertas ventanas, objetos, muebles, equipos.
Funcionamiento de sistemas y equipos.
Dotación completa de baños y locales.
Cumplimiento de los estándares.
Diariamente el supervisor revisará el trabajo de cada uno de los trabajadores que están bajo su mando, para ello debe cumplir con un número de pasos:
Pasos para la revisión del trabajo de la camarera:
I. Presentación de la camarera al departamento.
Entrada a la hora establecida.
Uso adecuado del uniforme
Reunión de información.
Presencia de la camarera en el momento que se ofrece la reunión de información del estado ocupacional del hotel, prioridades del día, incidencias ocurridas que pueden repercutir en el trabajo del día.
La camarera recibe reportes, llaves, dotación, insumos y productos.
II. Organización del trabajo
Montaje del carro.
Actualiza el reporte e informa el estado ocupacional.
Limpia pasillos y escaleras.
Organiza el office para el trabajo del día.
Chequea el inventario.
III. Ejecución
Limpia habitaciones atendiendo al estado ocupacional.
Limpia áreas y locales.
La supervisora en este paso realiza:
las supervisiones de la limpieza, donde se observa a la camarera limpiando se hacen demostraciones en caso necesario.
IV. Recogida
La camarera:
Limpia vertederos, pasillos y escaleras, útiles y medios de limpieza, office, desmonta el carro, inventario.
V. Terminación:
La camarera:
Entrega de lencería, llaves, reportes, objetos olvidados, se señalan incidencias, se muestran regalos del cliente.
Salida del personal.
Firma de libros, recibe el comprobante para retirar los regalos.
El supervisor realiza la evaluación del trabajo del día.
Este mismo formato se debe emplear para los puestos de trabajo de limpiadores de áreas, cristaleros, pulidores, etc. Atendiendo a las funciones a cumplir por cada uno.
La importancia de la revisión de la limpieza realizada en el hotel está dada porque esta incide en:
La productividad y eficacia del personal que realiza el servicio.
La calidad de los productos empleados y en la racionalidad de su uso.
La explotación optima de la tecnología disponible para la limpieza.
Los costos de la limpieza general y de mantenimiento.
La seguridad funcional.
El clima de trabajo.
La imagen de la instalación.
Conclusiones
La limpieza y la higiene son evidentemente objetivos de primer orden en cualquier Hotel. La suciedad y el descuido ofrecen imágenes deprimentes que el cliente aprecia de inmediato. Adicionalmente, la falta de limpieza perjudica y deteriora la importante inversión que la empresa tiene en el establecimiento.
La limpieza plantea varios problemas que hay que resolver en forma estable y continuada, con una programación adecuada. Por todo ello, en el área de la limpieza no se deben dejar las cosas al azar y hay que asegurar que el personal que atiende al servicio de limpieza tiene la suficiente capacidad profesional y conoce las técnicas más actuales.
Un protocolo de supervisión es la herramienta necesaria para garantizar un alto nivel de calidad en el producto que se oferta y el servicio que se brinda, pero también a de ser un punto de partida para trabajar en la mejora de cada tarea, en definitiva para corregir aquellos defectos que surjan antes que el cliente lo detecte y realice una queja del servicio, de su confección depende en gran medida la productividad y el mejor aprovechamiento de los recursos materiales humanos y materiales, permitiendo buscar los mejores sistemas y soluciones.
Fuente: http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/protocolo-revision-limpieza-hoteles.htm