Argentina

Argentina

Políticas de seguridad e higiene II

27 de agosto de 2014

 SEGURIDAD:

Se define a la seguridad hotelera como “un conjunto de medidas  destinadas a proporcionar bienestar y seguridad a los huéspedes y a sus pertenencias, cuidando en todo momento a los huéspedes y visitantes, qué pudieran hacer en caso de desastres naturales, desordenes civiles, guerras y otros, debe representar un ambiente de trabajo o de descanso seguro. Es necesario contar con señalamientos para cualquier acción de riesgo que los empleados del hotel estén realizando, ya que por muy simple que sea la actividad puede traer consecuencias graves como lesiones fracturas etcétera por  ejemplo al lavar la alberca y la limpieza de  pisos, se deben  colocar los señalamientos preventivos necesarios.

 

- Marcar la profundidad de la alberca.

 

- Administrar adecuadamente el área de estacionamiento, para respetar los espacios de discapacitados, en recepción anotar datos importantes del huésped y del auto.

 

- Contar con  Extinguidores suficientes y en áreas visibles.

 

- Contar con salidas de emergencia y marcarlas por medio de señalamientos.

 

- Marcar a que áreas pueden ingresar los huéspedes de acuerdo a su condición física y/o mayoría de edad.

 

- No introducir mascotas en algunas áreas.

 

- No introducir bebidas embriagantes en ciertas áreas

 

- Controlar a las personas con actitud sospechosa o que están donde no deben.

 

- El equipo de lucha contra el fuego está completo, en su sitio y accesible.

 

- Mantenimiento adecuado de los pulsadores de alarma, detectores, rociadores... (es decir, que no se encuentre dañados ni obstaculizados).

 

- Medios de comunicación bien señalizados y no obstruidos

 

- Puertas cortafuego claramente señalizadas  y cerradas; si poseen dispositivos de cierre automático, éstos deben funcionar correctamente.

 

- Las puertas de salida no se encuentran cerradas ni con llaves ni candados.

 

- Todo el equipo eléctrico está protegido con fusibles de correcto tamaño y  tipo; los cables flexibles deben estar en correctas condiciones. Estos cables nunca circularán bajo los recubrimientos del suelo o por los pasos de las puertas.

 

- Prohibición de fumar.

 

- Se debe disponer de suficientes ceniceros para los cigarrillos

 

- No acumulación de basuras ni restos de papel.

 

- Cuando se vayan a celebrar fiestas, reuniones, es necesario mantener los combustibles lejos de bombillas y otras fuentes de calor.

 

- Los fuegos abiertos se encuentran protegidos con defensas  fijas y que eviten que las chispas   inflamen materiales cercanos

 

- Las escaleras de salidas no se deben encontrar obstruidas

 

- La señalización debe ser lo suficientemente clara y adecuada para que la evacuación se pueda llegar a producir sin necesidad de indicación alguna.

 

- No debe haber exceso de señalamientos

 

- Deben existir alarmas de sonido.

 

- Deben existir vías de evacuación de acuerdo a su dimensión con un ancho considerable para pasillos.

 

- Los hoteles deben contratar al personal capacitado y de acuerdo a su dimensión

 

- El hotel debe contar con un plano de su instalación (construcción, eléctrica, de gas, etc.)

 

- Los pasillos no deben ser interminables no debe exceder 35 metros.

 

- Detectores de humo y alarmas de fuego automáticos en habitaciones, pasillos, vestíbulo, restaurantes, garajes, cocinas y especialmente en almacenes.

 

- Alumbrados de emergencia deben estar en funcionamiento.

 

- Señalización luminosa y fácilmente visible de las posibles vías de evacuación.

 

- Indicación “no exit” en las puertas que no deban ser utilizadas en la evacuación.

 

- Indicación del número máximo admisible en las salas de uso común, situada a la entrada de las mismas.

 

- Manual para el personal conteniendo un plan de emergencia.

 

- Instrucciones en varios idiomas para los clientes en la puerta de la habitación o su proximidad.

 

- Paneles indicativos de Prohibido fumar en lugares donde exista riesgo de incendio.

 

- Canalizaciones de servicio a las habitaciones deberán estar convenientemente selladas entre piso para evitar el paso de humos y gases.

 

Con esto se pretende minimizar en lo posible los riesgos y para ello de acuerdo a la política del hotel se siguen ciertas reglas que se deben llevar a cabo con mucha seriedad y responsabilidad para un cuidado físico de las instalaciones, protección y control de la propiedad.

 

Fuente: http://oaxacaturismohp.blogspot.com.ar/2012/07/seguridad-e-higiene-en-hoteles.html