Argentina
11 de septiembre de 2013
OFERTA
Ante todo nos vamos a detener en el significado que comercialmente tiene la palabra oferta· Específicamente representa la propuesta que un determinado comercio, tiene para brindad a su cliente.
En este caso el cliente es el turista. La oferta estará dada por el lugar, que en turismo llamamos destino y por todas las prestaciones que se brindan al pasajero. Dentro de estas prestaciones se encuentran los hoteles.
Pero para que el producto hotel se convierta en un negocio, pues esto es lo que es, debe contar con tarifas o precios adecuados.
Para que el hotelero pueda calcular cual será la correcta deberá tener en cuenta el nivel de ocupación que tendrá, dependiendo de la estación del año en que se aplique.
Para una correcta aplicación de las tarifas, se han creado las temporadas las cuales son respetadas por todos los prestadores: agencias de viajes, líneas áreas, hoteles, empresas de alquileres de autos, ferrocarriles, excursiones.
Estas temporadas no son de origen arbitrario, tienen que ver con la estación del año y el aprovechamiento de esta circunstancia característica de cada destino o continente.
Generalmente las temporadas se dividen en tres grandes grupos:
- ALTA (verano y centros de sky)
- MEDIA (otoño-primavera)
- BAJA (Invierno)
Como vemos cada una de ellas tienen su potencial estando las mismas ligadas a actividades programadas.También deberemos tener en cuenta las características de los destinos en particular. Por ejemplo será baja en invierno para los destinos de playa, alta en esa misma temporada para los grandes centros de sky.
Otra particularidad que debemos tener en cuenta es que durante los meses de temporada media, en algunos países se utilizan para la realización de congresos y ferias internacionales, lo que convierte ese mes o meses en alta ocupación en los hoteles.
Concepto de Demanda
DEMANDA
Denominamos demanda al resultado de las decisiones que toman los individuos llamados pasajeros, a la hora de decidir un viaje ya sea por motivos de descanso, comerciales o profesionales. A continuación vamos a concentrarnos en aquellos que a partir de características psicológicas o de gustos personales eligen un determinado destino de vacaciones. Para esto los dividiremos en dos grandes grupos:
a) Aquellas personas que desean unas vacaciones tranquilas, sin aventuras, les gusta realizar actividades corrientes, prefieren los destinos para tomar sol, divertirse y con mucha posibilidad de descansar.
Es el tipo de turistas al cual le agrada repetir el lugar de sus vacaciones, si les brindan todas las características de las que disfrutan, generalmente se trasladan en auto.
Muy probablemente se conviertan en lo que los hoteleros denominamos pasajeros habituales si logramos cumplircon lo por ellos esperado, siendo esta una de las verdaderas metas comerciales de todo establecimiento
b) Personas que poseen un alto nivel de actividad, se trasladan generalmente en avión.
Prefieren las zonas no turísticas, los destinos exóticos y poco explotados, les gusta tratar con gente de costumbres diferentes y poseen un gran nivel de actividad.
Les agrada alojarse en hoteles equipados con tecnología moderna, muy difícilmente logran olvidarse de las ocupaciones, por eso los veremos conectados Internet en repetidas ocasiones.
Gustan de ser aconsejados permanentemente sobre las actividades del lugar poseyendo un alto grado de exigencia.
Tienen además un alto grado de ansiedad y la necesidad de que se le cumplan todas las expectativas que trajeron.
MOTIVACIONES
Habiendo conocido ya, mentalmente, el comportamiento del pasajero a la hora de elegir su destino de vacaciones, existe además lo que se denomina MOTIVACIONES, es decir la circunstancia que lleva a las personas a realizar distintos tipos de viajes.
Estas motivaciones las podemos dividir en:
DESCANSO Y ENTRETENIMIENTO: por ejemplo prácticas deportivas, tales como sky llamados deportes invernales, turismo de aventura donde las dificultades del paisaje tiene fundamental importancia, sol y playa para el descanso y la relajación. También podemos incluir destinos de compras y salud, por ejemplo los spa done se realizan tratamiento anti stress o de belleza.
TURISMO RURAL: tiene como finalidad disfrutar de los espacios abiertos, como campos, donde se puede disfrutar tanto de las actividades del establecimiento como de comida típica dela región, permitiéndole además interrelacionarse con el entorno y las personas con las cuales tendrá que convivir.
TURISMO RELIGIOSO: en este caso debemos mencionar las peregrinaciones a diferentes santuarios y fiestas, que tienen que ver con distintas religiones y creencias.
TURISMO PROFESIONAL: dentro de este tipo de viajes, podemos mencionar aquellos que tienen motivos comerciales o relacionados con la profesión de quien los efectúa ej: participantes de congresos, los viajes de estudios, viajes de negocios etc. Dentro de este ítem vale destacar los viajes de incentivo, que han cobrado gran auge en los últimos 25 años, son aquellos a partir de los cuales una empresa agasaja por ejemplo a sus mejores vendedores y les organiza un viaje con todos los servicios incluidos.
TURISMO ESTUDIANTIL Y/O DEPORTIVO: este es un segmento, que se trabaja exclusivamente con grupos. En el primero de los casos con estudiantes que viajan a determinados destinos con motivo de la finalización de la carrera de estudios y cuyo objetivo es la recreación. En el caso del deportivo, lo realizan distintas instituciones (clubes o países) con el fin de que equipos deportivos compitan en torneos.
EN BUSQUEDA DE LA DISTENSION
Hasta ahora hemos hablado de los diferentes motivos por los cuales una persona realiza un viaje. Si tomamos como ejemplo el momento de elegir cual será el destino de las vacaciones, existe en la mente una NECESIDAD / DISTENSION, que se relacionan entre si a la hora de decidir el destino.
Fuente:http://www.mailxmail.com/curso-hoteleria-recepcionista-perfil-funciones-2/hoteleria-concepto-demanda