Tendencia

Tendencia

Mocktails y reinvención de clásicos: cuáles son las últimas tendencias en coctelería en esta temporada

En esta primavera, se imponen tragos que combinan técnica, equilibrio y diseño, en los que el placer se redefine a través del detalle, la estética y el equilibrio.

20 de noviembre de 2025

En Atrium, el restaurant y bar de Recoleta Grand, a Tribute Portfolio Hotel, cada trago es una declaración de estilo. La propuesta combina técnica, balance y estética para ofrecer experiencias sensoriales donde el sabor, la intención y el diseño se encuentran en equilibrio perfecto.

La coctelería global atraviesa una transformación profunda, que trasciende el universo de las bebidas alcohólicas y se abre a nuevas formas de exploración. Los consumidores buscan opciones que reflejen su estilo de vida: sofisticadas, equilibradas y con propósito. En este contexto, los mocktails ganan protagonismo: bebidas sin alcohol que replican la complejidad técnica y la ritualidad de los cócteles clásicos, pero con un enfoque en el bienestar. Se estima que este segmento crecerá un 7% anual hasta 2028, impulsado por quienes eligen disfrutar sin excesos. Solo en 2024, las bebidas sin alcohol sumaron 61 millones de nuevos compradores a nivel global, superando incluso al crecimiento del sector de bajo contenido alcohólico. Y Buenos Aires, referente regional en tendencias gastronómicas, abraza esta corriente con identidad propia que el Atrium, corazón social del Recoleta Grand, eleva a su máxima expresión.

La carta de tragos traduce la esencia de la gastronomía argentina en cócteles que reflejan técnica, origen y creatividad. Entre las opciones destacadas se encuentran el Cynar Julep, emblema de las barras porteñas -con pomelo, menta y notas de amargor elegante-; el Sour Nacional, reinterpretación del clásico whisky sour con acento argentino, elaborado con whisky marplatense, miel, jengibre y espuma de té negro con pimienta de Sichuan; El Correcto, una versión vibrante del Negroni Sbagliato con vermut rosso, licor de flores de sauco y vino espumoso; y el Grand Gimlet, a base de Sur Gin -destilado patagónico con enebro salvaje- y un cordial de hierbas aromáticas de estación.

Para quienes prefieren opciones sin alcohol, el Not a White Wine sorprende con una compleja paleta de sabores que evocan a un vino blanco, a partir de uva, maracuyá, ruda y jazmín, clarificados con durazno. También hay versiones de iced teas infusionados con salvia, mandarina o té Earl Grey, que aportan frescura y sutileza.

Detrás de cada preparación, un equipo de bartenders combina precisión, innovación y un profundo respeto por el oficio.

Pero la experiencia no termina con la copa: el entorno amplifica la experiencia: un espacio luminoso y vegetal, con techos vidriados, cascadas verticales y luz natural, pensado para el disfrute pausado. La arquitectura abierta y la estética serena crean una continuidad entre lo que se bebe y lo que se vive. Aquí, la coctelería se convierte en un lenguaje: un gesto, un ritual, una pausa que celebra el tiempo bien compartido. Hasta ahora disponible solo para huéspedes, la propuesta se prepara para abrir sus puertas al público general en su próxima Cocktail Hour, reafirmando su lugar como nuevo punto de encuentro de la coctelería porteña contemporánea.

Para descubrir las experiencias únicas y cosmopolitas que Recoleta Grand tiene para ofrecer en su viaje a Buenos Aires, visite https://www.recoletagrand.com y WhatsApp +5491132024968.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.