Argentina

Argentina

Mobiliario en hoteles.

11 de septiembre de 2014

 La importancia del mobiliario en hoteles


 

El diseño interior de un hotel responde no sólo a las necesidades de sus clientes sino también a las del mismo establecimiento. Por eso, las nuevas tendencias que ofrece el mercado están enfocadas al uso de materiales sintéticos, así como de nuevas tecnologías que permitan disminuir los costos de operación.

 

La creatividad e innovación hacen parte de las características que debe tener un mobiliario. Es por eso que la formas de decorar o distribuir los espacios internos de una oficina, hotel o restaurante resultan claves a la hora de crear una sensación agradable a la vista de los clientes. 

 

De ahí que todo tipo de accesorios que se ubiquen dentro de estos establecimientos deban garantizar funcionalidad, diseño de calidad y conformidad con el estilo del ambiente.Para algunos hoteleros y arquitectos, el uso de colores armoniosos, paredes revestidas de madera, muebles hechos con materiales finos y el uso de equipos tecnológicos son suficientes para crear una atmósfera elegante y completa, en cuanto a diseño se refiere. Sin embargo, grupos dedicados a orientar y capacitar a propietarios de empresas del sector hospitalidad en materia de diseño, consideran que un buen mobiliario va más allá. 

 

Tanto así que dentro de un hotel no solo piensan en la presentación personal de las áreas comunes sino también en las habitaciones, lugar donde pasa gran parte del tiempo el visitante durante su estadía.Según Trino Sánchez, Gerente General de Arquint, las habitaciones son el espacio más importante de un hotel, ya que encierran la privacidad de los huéspedes, por eso requieren de una arquitectura y diseño especial, así como el uso de elementos esenciales para su comodidad como buenas camas, iluminación adaptada para la lectura, mesas o escritorio, diferentes tipos de sillas para distintas necesidades, y un armario o vestidor amplio.

 

De igual manera, el asesoramiento en la ubicación de equipos tecnológicos en áreas específicas del hotel también es una tarea importante para el mobiliario, ya que las nuevas tendencias de arquitectura y diseño de hoteles han venido eliminando espacios que antes eran usados exclusivamente para ver televisión o para navegar en Internet.“Es fundamental que un hotel, ya sea boutique o urbano, tenga un sistema tecnológico avanzado en todas sus áreas para que los clientes no estén obligados a permanecer en un espacio determinado durante un largo tiempo mientras realiza su trabajo o actividad, sino que pueda acceder en cualquier momento mientras come o toma un café desde el restaurante o el lobby”, puntualizó Sánchez.

 

Por otro lado, el uso de materiales que preservan el medio ambiente y protegen el bolsillo de las compañías, se ha convertido en la principal herramienta de trabajo de los mobiliarios de un hotel. De acuerdo con los últimos estilos que se vienen implantando en el sector, se destaca el uso de madera, metal, breuer, cuero y plástico. Según Ana Maria Zuluaga, Gerente de Ártica, dentro de las grandes cadenas de hoteles en el país se vienen implementando en los muebles el diseño de poro abierto, que permite que la madera respire y tenga una mayor duración, siendo así más ecológico, al mismo tiempo que facilita su limpieza y brinda calidad e higiene a los huéspedes. Sin embargo, el uso de materiales específicos para la decoración sin duda van ligados a la identidad de cada establecimiento.

 

Es por eso, que el uso de materiales típicos de cada región como la guadua, en el caso del Eje Cafetero, y de productos que contribuyan a economizar energía y consumo de agua vienen generando una alta demanda dentro del diseño de interiores ya que no solo benefician el bolsillo de las empresas, también reflejan la identidad de un departamento, señaló Zuluaga.

 

De esta manera, los hoteles no solo se ajustan a las estrategias de venta establecidas, sino que también mantienen, gracias a sus diseños y decoraciones personalizados, su propia marca de reconocimiento que los hace diferentes ante los demás; lo cual representa en muchas ocasiones la ideología empresarial o la personalidad de cada ciudad, país o región en la que se encuentra ubicado.

 

    

Fuente: www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones-2010/edicion-39/hoteles---dotaciones/la-importancia-del-mobiliario-en-hoteles.htm#sthash.B4sXeNco.dpuf