Argentina
8 de septiembre de 2012
4. Aprovechar el marketing SoLoMo
Este año, los hoteleros han oído hablar mucho de la palabra de moda "SoLoMo" (SOcial, LOcal, MÓvil). El término, que pretende transmitir la convergencia entre estos tres principales medios,describe un "matrimonio perfecto" entre estas tres plataformas de contenidos y marketing.
¿Por qué deben los hoteleros dar prioridad a las iniciativas sociales, locales y móviles en su plan de marketing online en 2012? Los clientes de los hoteles son ávidos usuarios de los servicios SoLoMo. La mayoría de las interacciones de los consumidores de viajes en las redes sociales se realiza vía los dispositivos móviles. Los consumidores realizan más de 3.000 millones de búsquedas locales al mes, y una de cada tres búsquedas móviles es de carácter local, frente a una de cada cinco búsquedasr ealizadas desde un PC [Google].
A diferencia del mundo de la Web convencional, SoLoMo permite a los hoteleros combinar la geo localización en tiempo real de los clientes con sus promociones basadas en datos demográficos y psicográficos, el tiempo y la ubicación. Los hoteleros necesitan pensar en cómo sacar el máximo provecho de SoLoMo para llegar a sus clientes y generar ingresos adicionales.
Si se centran en las acciones en los medios sociales y en el marketing local y móvil, los responsables del marketing de los hoteles podrán entregar como nunca antes contenidos más personalizados y relevantes a sus clientes actuales y potenciales.
Es importante comprender que cuando se habla de contenidos locales se refiere a contenidos móviles. Google ha creado la biblioteca de contenidos locales más detallada que existe vía su Google+ Local (antes Google Places) y Google Maps. ¿Hasta qué punto están actualizados los perfiles de tu hotel en los principales proveedores de datos, como Localeze, que alimentan muchos directorios locales y sitios web geo-sociales? ¿Hasta qué punto están optimizados los perfiles de tu hotel en Google+Local, Yahoo Local y Bing Local? ¿Qué hay de todos los directorios comerciales locales online y las Páginas Amarillas? ¿Has instalado un programa de
citas ("referencias")locales? Uno de los mejores ejemplos de SoLoMo es el intento reciente de Google de "casar" sus perfiles de contenidos locales con su red social (Google+) y de hacer que se muestren dichos contenidos
por defecto en los resultados debúsqueda. Al convertir más de 80 millones de perfiles en Google Places en páginas de Google+ Local, Google consiguió un nivel sin precedentes de contenidos sociales dinámicos,frente a contenidos de directorio estáticos. Por poner un ejemplo, Google+ Local incluye unfiltro de círculos de Google+ para encontrar reseñas o recomendaciones de amigos / familiares / colegas.
Una vez que te hayas ocupado detu estrategia para sitios web de búsqueda local, llegará el momento de actualizar tu plan de marketing móvil. ¿Hasta qué punto son profundos, relevantes e interesantes los contenidos locales del sitio web móvil de tu hotel? ¿Se agregan automáticamente las ofertas especiales, promociones y eventos locales del sitio web convencional de tu hotel al sitio móvil para que sus contenidos siempre estén "frescos"?
¿Utilizas micro formatos o códigosde esquema para transmitir a los buscadores la relevancia del tiempo y la ubicación de dichas promociones y eventos? ¿Se aprovecha tu hotel de las promociones de cupones a través de Google?
8- Otras recomendaciones incluyen captar la atención de tus clientes locales por medio de promociones y premios al registrarse, basadas en el tiempo o la ubicación, el lanzamiento de promociones en los medios sociales, así como concursos y publicaciones en Facebook, Twitter y blogs. Las iniciativas geosociales permiten a los hoteleros ajustarse al estilo de vida de sus clientes y conectarse (y permanecer conectados) con ellos de una forma que antes no era posible. El marketing social,local y móvil es el canal idóneo para el lanzamiento de promociones basadas en el tiempo y la ubicación.
5. Armonizar los contenidosoficiales sobre el hotel con los no oficiales
Una consecuencia muy importantede la convergencia entre los canales social, local y móvil es el hecho de que los consumidores SoLoMo de hoy en día tienen acceso inmediato e ininterrumpido a todo tipo de contenidos sobre tu hotel: los contenidos oficiales, es decir el sitio web del hotel y sus perfiles en Facebook, Google+, etc., y los contenidos "no oficiales" generados por los usuarios en las redes sociales y en los sitio web de reseñas. Esta convergencia entre canales permite a los clientes potenciales comprobar rápidamente las reseñas en sitios como Trip Advisor o Yelp, echar unvistazo a los perfiles del hotel en Google+ Local, con todos sus contenidos generados por los usuarios y sus comentarios, y/o comunicarse con amigos vía Facebook o Twitter para comentarles su experiencia en el hotel.
Ahora más que nunca es necesario armonizar los contenidos oficiales de tu hotel con los no oficiales. Por poner un ejemplo,no puedes afirmar que tu hotel ofrece alojamiento de lujo si los usuarios de Trip Advisor o Zagat Reviews de Google describen tus habitaciones como adecuadas sólo para los viajeros de bajo coste.
Cuanto mayor sea la discrepancia entre los dos tipos de contenidos, menos creíbles se volverán los contenidos oficiales, puesto que la gente se fía más de los contenidos generados por los usuarios. Si se evita esta discrepancia, habrá una mayor tasa de conversiones web y un mayor número de reservas vía móvil.
6. Considerar la posibilidad de explotar al máximo el canal de tabletas
Las tabletas se están convirtiendo rápidamente en una categoría de dispositivo / canal que se diferencia de la de los canales online convencional y móvil. Según eMarketer, se prevé que las ventas globales de tabletas superen los 232 millones de unidades en 2016, frente a los 64 millones de unidades vendidas en2011. Para el año que viene habrá 75,6 millones de usuarios de tabletas en los EE.UU., frentea los 13 millones en 2010.
Los buscadores y muchos de los sitios web de los medios principales ya consideran las tabletas como una categoría de dispositivo distinto, ya que los usuarios tienen un comportamiento único y las mejores prácticas en cuanto a la experiencia del usuario y la entrega de contenidos también son únicas.
A todos los efectos prácticos, elPC, el dispositivo móvil y la tableta satisfacen distintas necesidades según la hora del día y el día de la semana. Según Google, los usuarios que realizan búsquedas con su buscador utilizan:
El PC durante el día (en el trabajo)
El móvil durante la pausa para el almuerzo y cuando toman una copa después del trabajo.
La tableta bien entrada la tarde noche cuando se relajan en casa; es decir, la tableta es un dispositivo que se utiliza en el sofá.
Según los datos corporativos de Google, el 7% de todas las búsquedas ya proviene de tabletas, frente al 14% de dispositivos móviles y PCs (en el primer cuatrimestre de 2012). Google también señala que las tres categorías de dispositivo / canal tienen una dinámica de búsqueda distinta y confirma un aumento muy significativo en el volumen de peticiones de información enviadas a hoteles vía los canales móvil y tableta en el primer cuatrimestre de 2012:
Global (PC + móvil + tableta):+34%
Dispositivos móviles: +120%
Tabletas: +306%
Los responsables de marketing en los sectores hotelero y de los viajes deben considerar la posibilidad de optimizar su sitio web convencional para las pantallas táctiles del entorno tableta o desarrollar una versión sólo para tabletas, para complementar sus sitios web convencionales y móviles, y gestionarlo todo a través de un sistema de gestión de contenidos centralizado.
Fuente:http://cdn.hebsdigital.com/cms/pressroom/12_hotel_mobile_marketing_dos_and_donts_spanish.pdf