Argentina

Argentina

Marketing sensorial

13 de noviembre de 2014

 El marketing sensorial, lo último en servicios hoteleros

 

Cada vez más hoteles apuestan por innovar, diferenciarse y crear marca a través del marketing sensorial, atrayendo así a clientes que desean adentrarse en un ambiente emocionante, cómodo y especial. Oír, ver, oler, tocar... en definitiva, sentir una marca resulta fundamental a la hora de crear una imagen corporativa y una experiencia de consumo para el usuario de los hoteles, ya sean turísticos, de negocios, especializados, etc.

Con el marketing sensorial los hoteles pueden crear una imagen corporativa y ofrecer una experiencia global a sus huéspedes

Pero ¿hasta qué punto influye el marketing sensorial en el sector hotelero? La emoción captada por los cinco sentidos es la clave del éxito, permitiendo crear un vínculo imborrable. 

 

¿Cómo interactúan los sentidos en este proceso?

 

El olfato es el sentido más poderoso, ya que los aromas permanecen en la memoria durante mucho tiempo. En la mente del usuario el olor se registra como una emoción, relacionándola con las situaciones en las cuales el olor se ha percibido por primera vez.

 

Numerosos estudios prueban la efectividad de las estrategias de marketing olfativo. El uso de aromas propios en los hoteles activa emociones positivas y los hace inconfundibles, llegando a influir en el comportamiento del consumidor.

 

Por ello las cadenas hoteleras optan por crear fragancias exclusivas de gran impacto olfativo.

 

La importancia de la música

 

El sentido del oído, al igual que el del olfato, no puede ser controlado voluntariamente, por lo cual se transforma en un medio muy fuerte comercialmente tanto a nivel consciente como inconsciente. En este sentido, la música también es un elemento importante de seducción que está interrelacionada a las emociones.

 

La elección de una ambientación de calidad variada ayuda a generar confianza entre el cliente y el establecimiento, entretiene, marca pautas, genera sentimientos, recrea situaciones, imprime ritmos, facilita que la estancia sea más agradable, etc.

 

Estética visual

 

Por otro lado, el ser humano percibe multitud de sensaciones a través de los impactos visuales. La mente comprende mejor lo que ve y lo recuerda durante más tiempo. Por este motivo, en los últimos años la tendencia es revitalizar y diseñar espacios más comunicativos e integrados dentro de una estética visual bien definida.

Todo lo que concierne al diseño del punto de venta se está revolucionando y, de modo especial, el Digital Signage: pantallas de vídeos corporativos con espectaculares soluciones de TFT o vídeo proyección, incluso pantallas táctiles para interior o escaparate, suelos interactivos, tótems, kioscos.

 

Marketing táctil

 

Tocar es descubrir el mundo de forma diferente. El marketing táctil ofrece al cliente una nueva dimensión lúdica del momento de compra y, por lo tanto, una experiencia de marca innovadora. Los consumidores quieren verificar lo que están comprando, apreciando las características antes de finalizar la compra.

Sentir una marca, en definitiva, resulta fundamental a la hora de crear una imagen corporativa y una experiencia de consumo para el usuario de los hoteles de todo tipo.

 

Fuente: Infohoreco.es