Argentina
19 de febrero de 2020
Suponemos que hubo un día en el que el usuario de un hotel quedó fascinado al comprobar que podía elegir los canales de televisión pulsando los botones de un mando a distancia. Al igual que hubo otro en el que un huésped contempló, incrédulo, ese puerto para iPod que resplandecía en su mesita de noche. Fueron momentos entrañables de la llegada de la tecnología a los hoteles, pero el tiempo pasa muy deprisa y ahora son otros avances los que se premian e incorporan. Ya está aquí la domótica.
¿Qué es la domótica?
El término viene de la fusión de las palabras domus (latina y que significa casa) y autónomo (derivado del vocablo griego ????????? que significa que se gobierna a sí mismo).
Según su definición más consensuada entre los expertos en el tema, se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión, seguridad, bienestar y comunicación. Estos sistemas pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y se controlan desde algún aparato que centraliza todas las funciones (tipo tableta o similar).
En una sola frase, se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
La domótica aplicada a los hoteles
En el caso de los hoteles, se han importado todos los avances logrados en el campo de la domótica aplicados a las viviendas particulares.
Los usos más comunes de la domótica aplicada a los hoteles son los siguientes: control de toldos y persianas eléctricas, regulación de la temperatura de la habitación, control de la intensidad y color de las luces, gestión multimedia y de los aparatos electrónicos destinados al ocio, alerta médica, detectores y alarmas de incendios, vigilante virtual, control de sonido y altavoces, comunicaciones con recepción y servicio de habitaciones, y proceso de auto-registro en el hotel.
Pero, ¿son todos estos avances positivos?
Ventajas e inconvenientes de la implantación de la domótica en hoteles
Como ocurre con todas las nuevas tecnologías, siempre hay argumentos a favor y en contra de su implantación. En este caso, estos son los más utilizados:
Ventajas
Comodidad
Es el argumento positivo más común. Gracias a la domótica, al huésped se le da la posibilidad de controlar gran parte de las funciones de la habitación desde una pantalla táctil o, incluso, con su voz. Más cómodo, imposible.
Bienestar y conveniencia
A través de la domótica podemos, por ejemplo, realizar el cierre automático de persianas, regulando la luz que recibimos, o elegir el ambiente de la habitación que nos haga sentir más cómodos en cada momento.
Además, en un mundo en el que vivimos muy deprisa y el tiempo es oro, se agradecen cosas como no tener que apagar las luces cuando vas a dormir o regular la temperatura al despertar en las frías mañanas de invierno.
Ahorro de energía
La domótica ahorra una buena cantidad de energía, ya que permite al huésped pre-programar la temperatura durante la estancia, basándose en el momento del día y el día de la semana.
Si, por ejemplo, un huésped va a pasar todo el día visitando los atractivos turísticos de la ciudad, puede programar que la habitación comience a calentarse tan solo una media hora antes del anochecer, o cuando sea que tenga pensado regresar al hotel.
Lo mismo ocurre con luces que antes se quedaban encendidas y otras cosas por el estilo.
Inconvenientes
Velocidad de transmisión de datos
Dependiendo de la calidad de la instalación domótica del hotel y de la cantidad de sistemas que se tengan conectados, al transferir un gran volumen de datos, la red puede congestionarse y reducir la velocidad de transmisión. Esto suele provocar que las funciones de los distintos módulos se ralenticen.
Coste
Este inconveniente está orientado hacia los propietarios del hotel. En esta fase inicial de implantación, la instalación domótica sigue teniendo un precio bastante elevado, siendo tan solo asumible por hoteles que posean una buena solidez económica. El mantenimiento es también costoso.
Como ocurre con todos los avances tecnológicos, con el tiempo se reducirán estos costes y será algo usual en buena parte de los hoteles.
Elimina el contacto humano
Robots que te ayudan a hacer el registro. Una máquina que envía peticiones al personal del servicio de habitaciones o recepción. Habitaciones que regulan sus condiciones solas, sin necesidad de la intervención del personal del hotel
Todo esto lleva a un futuro dominado por la tecnología y las máquinas, donde la desaparición del factor, y del trato, humano se va haciendo cada vez más palpable. Esto puede preocupar, y con razón, a mucha gente.
Hoteles pioneros en la apuesta por la domótica
Y ahora que ya sabes un poco sobre la domótica y sus aplicaciones, estos son los hoteles que han decidido apostar por este tipo de tecnología, buscando la mayor satisfacción de sus huéspedes:
1. Hotel & Boutique Spa Adealba, Mérida, España
El aspecto clásico de la fachada del edificio histórico del siglo XIX que alberga el Hotel & Boutique Spa Adealba despista. De hecho, este hotel se anuncia con orgullo como el primer hotel domótico de España.
El Hotel & Boutique Spa Adealba, ubicado en el centro de la monumental ciudad de Mérida, cuenta con 18 habitaciones completamente equipadas, en las que podrás descansar con todo el confort, regulando todos los aspectos ambientales de la habitación con un pequeño aparato que cabe en la palma de tu mano.
Además, cuenta con una aplicación gratuita que te marca un recorrido, en GPS, por los monumentos más emblemáticos de Mérida. Cuando acabes de visitarlos todos, no dejes de aprovechar el spa del hotel para relajarte. Cuenta con baño turco, ducha bitérmica, ducha fría, tumbonas térmicas, hidromasaje y tratamientos de masaje bajo petición. Además, si viajas en pareja, tienes la oportunidad de disfrutar de una noche romántica en el spa privado.
2. Villa di Cazzano, Soave, Italia
En el llamado Valle de los Cerezos italiano, en la provincia de Verona, se halla la exclusiva Villa di Cazano. Este hotel se aloja en un edificio histórico que se ha transformado en un lugar innovador totalmente orientado a la relajación y al disfrute de la rica cultura de esta parte de Italia, sus sabores y los bucólicos paisajes.
Cada una de las siete habitaciones del hotel está dedicada a una flor diferente, enfatizando, desde el primer momento, el estrecho lazo que une al alojamiento con la tierra en la que se halla.
Los lectores de tarjetas que dan acceso a las habitaciones están totalmente camuflados en las paredes. Un sistema automático de detección informa del estado de ocupación de la habitación, eligiendo entre las opciones de no molestar y habitación vacía. Luces, música y temperatura también se puede regular desde una pantalla.
3. Baccarat Hotel & Residences, Nueva York
El cristal de Baccarat y su exclusiva ubicación junto a la Quinta Avenida neoyorquina hacen que los precios de las habitaciones del Baccarat Hotel & Residences de Nueva York nunca bajen de los 750 por noche. Puede parecer mucho, pero en las estancias hay piezas de un cristal histórico que se comenzó a fabricar para la casa real francesa a principios del siglo XIX, extendiéndose su demanda, al poco, entre otras casas reales y jefes de estado.
Mucho más humilde es el pequeño terminal de control que te espera sobre la mesa de noche. Con él controlarás la temperatura y la iluminación de la habitación, pudiendo, además, contactar con el personal de recepción y servicio.
4. CitizenM Hotel, Amsterdam Schiphol, Holanda
Ya en el año 2015, los huéspedes del CitizenM holandés llegaban a sus habitaciones y se encontraban con un iPad mini que les mostraba un mensaje personalizado de bienvenida e invitaba a deslizar la pantalla para entrar al menú. Al hacerlo, aparecían las opciones de Media, Controles de la Habitación y Explorar.
Así era como podías comenzar a toquetear los botones para elegir canales o películas, regular la intensidad o color de las luces, subir y bajar las persianas, establecer una alarma para despertarte y algunas cosas más. Unos auténticos pioneros en la domótica aplicada a hoteles.
5. Hoteles Hilton
La cadena hotelera Hilton que ofrece casi 1 millón de habitaciones en 113 países diferentes ha querido ir un paso por delante en el campo de la domótica, desarrollando una aplicación propia que ha ganado varios premios: Hilton Honors.
A través de ella, se ha creado el concepto de Connected Room, pudiendo controlar la televisión, la iluminación y la temperatura de la habitación desde tu propio móvil. Además, a través de ella podrás también incorporar los programas o películas favoritas que estabas viendo antes del viaje y hacer que se reproduzcan en la televisión del hotel nada más encenderla.
Este tipo de tecnología aún no está disponible en todos sus hoteles, pero esperan alcanzar escala global en los próximos años.
6. Aria Resort & Casino, Las Vegas, Estados Unidos
Las Vegas, cuna del desparrame de más alto caché, parece el lugar perfecto para probar las nuevas tecnologías. Entre casinos, bares, capillas donde te casan personajes vestidos de Elvis Presley y potentes luces de neón, se levantan hoteles que bien podrían equivaler a las ostentosas pirámides del Egipto de Cleopatra.
El hotel Aria también casino, por supuesto posee una potente red de fibra óptica que permite que las cortinas de las habitaciones se abran de par en par cuando el huésped entra en la estancia. Además, este podrá elegir qué escenarios desea para dormir o despertar, controlando distintas variables de la habitación, como la música, iluminación y temperatura.
7. Henn Na Hotel Maihama, Tokio, Japón
Otro de los lugares que no podían quedar atrás en la carrera de la domótica aplicada a los hoteles es Japón, país puntero en el campo tecnológico mundial.
En el hotel Henn Na Maihama de Tokio, la domótica se mezcla, en gran medida, con la robótica, siendo los robots los que controlan el hotel.
En recepción esperan robots con aspecto de mujer que utilizan un programa de reconocimiento de voz y un escáner facial para registrar a los huéspedes. Cuando llegas a tu habitación, otro robot con aspecto de dibujo animado esperará tus órdenes respecto a la iluminación y otros factores de la estancia. También te podrá ofrecer información metereológica de la región.
Ponte cómodo y disfruta El equipaje llegará luego. Traído por un robot, cómo no. Puedes vivir esta experiencia con robots desde 65 por noche.