Argentina
29 de agosto de 2011
Qué tener en cuenta antes de decidir una inversión hotelera
En un país como la Argentina donde el potencial turístico es muy significativo, y donde el sector ha comenzado a despegar a un ritmo importante, aunque aun falta mucho por hacer,son muchos los propietarios de terrenos o socios de proyectos inmobiliarios que querrán considerar la posibilidad de iniciar una inversión en un hotel.
Hay varios factores a tener en cuenta antes de comenzar el proceso. El primero es reflexionar cuidadosamente acerca del suelo disponible para un posible emprendimiento. El acceso, las vistas, las cercanías o no a infraestructuras de transporte, y en general la ubicación y el entorno han de estudiarse cuidadosamente.
No son inusuales situaciones en donde propietarios no ven que están sentados sobre un verdadero diamante en bruto, de la misma forma que en algunas situaciones los dueños sobre valoran el potencial de lo que es de ellos, y se embarcan en proyectos que al final pierden dinero. El lema en ingles "location, location, location" es igual de valido en el mundo hotelero que en el residencial.
Respecto la construcción, sí existen importantes diferencias entre proyectos hoteleros y residenciales, y de hecho suele ser conveniente contratar arquitectos con experiencia especifica en el sector. Un proyecto de hotel debe generar retornos financieros atractivos para sus dueños, y por lo tanto hay que reconocer que la rentabilidad no es sinónimo de estructuras grandes o faraónicas.
Muy por el contrario generalmenten proyectos hoteleros hay que procurar desarrollar estructuras no sobre dimensionadas y operativamente eficientes.
Finalmente y a modo muy resumido,aun teniendo un lugar idóneo y una estructura optima, el éxito de un hotel, como es el caso en cualquier negocio con miras a largo plazo, va a depender de cómo es gestionado, y especialmente como se comercializa el concepto del hotel y cuan bien consigue la plantilla dar servicio a clientes que cada vez se fijanmas en la experiencia y en los detalles, especialmente en el sector de lujo.
La solución no es siempre una cadena grande de renombre nacional o internacional, de la misma forma que no lo es lanzarse uno mismo a la operativa si uno carece de la vocación necesaria. Si la opción de buscar una cadena resulta ser la más conveniente, y si también el dueño del terreno opta por intentar conseguir financiar un hotel con la ayuda de terceros, entonces es recomendable generar tensión competitiva entre los posibles candidatos para maximizar los retornos del propietario.
Algunos dueños se inclinaran a iniciar un proceso con un arquitecto y unos renders, pero siempre es conveniente antes de nada hacer un estudio de viabilidad y entender bien los números asociados a un posible proyecto. Hacer un buen Planning y seguir procesos bien estructurados son las claves del éxito. Como dice el refrán, mas vale ponerse colorado una vez que cientos de veces amarillo.
(Alex Seferian)
Servicio
Nota: Alex Seferian expondrá sobre Los desafíos de invertir en un hotel de lujo en la edición 2011 de the Chic Experience, el próximo 7 de Setiembre
Fuente:http://www.hoteliernews.com.ar/HotelierNews/Hn.Site.1/NoticiasConteudo.aspx?oticia=68247&Midia=1