Argentina
17 de enero de 2011
# En la escalera. Hay un error muy común: salir a la escalera con la idea de irnos a la calle en un instinto de salvación o de acceder a la terraza. Nada más lejos de una buena actuación, pues la mayoría de las víctimas de este tipo de situaciones se encuentran en el hueco de la escalera. Los productos del fuego, entre ellos el calor, el humo y los gases tóxicos, van a parar allí recorriendo todo el recinto y huecos de ascensor.
# En el piso de debajo. En este caso nuestros intentos para protegernos serían sellar al máximo el paso de humos (causante de la mayoría de las muertes) colocando trapos o toallas húmedas en las rendijas de las puertas, también nos podría servir cinta americana de venta en numerosos comercios, cerraremos puertas y nos haremos ver en la ventana o balcón más alejado y accesible. Si el fuego se ha producido en la planta inmediatamente inferior y existe posibilidad de propagación por fachada, bajaremos persianas y cerraremos ventanas intentando así interponer barreras para impedir la entrada de humo e incluso de llamas. Comunicaremos nuestra presencia y confiaremos en los bomberos, cuya actuación profesional comenzará por nuestro salvamento.
# En el piso de arriba. Si el fuego se produce en plantas superiores abriremos con precaución la puerta y,si el hueco de escalera se encuentra sin humo, tendremos la posibilidad de salir a la calle cerrando puertas y llevándonos las llaves por si los bomberos nos las pidiesen. En caso contrario actuaremos como en el apartado anterior.
Fuente:http://www.solucionesespeciales.net/Index/Noticias/374175-Medidas-a-tomar-en-caso-de-incendio-en-un-edificio.aspx