Argentina
24 de enero de 2017
Fibra óptica en piscinas.
¿Son seguras las luces en la piscina? ¿Estamos seguros que son seguras?
Existen varios tipos de luminarias sub acuáticas, en esta nota nos ocuparemos de las luminarias de FIBRA ÓPTICA.
Características del sistema de iluminación por fibra óptica
La primera característica descollante del sistema de iluminación por fibra óptica es la ausencia de electricidad, calor o gases ya sea en el spot de luz o en la línea de luz.
Esto se debe a que el tubo de fibra óptica se conecta delante de la lámpara del iluminador lo cual no hay contacto físico ni eléctrico con la lámpara, de tal manera que el tubo de fibra óptica toma la luz y la conduce hasta el lugar deseado sin transportar calor, electricidad ni gases.
A su vez permite el cambio de color de la instalación mediante el accionamiento de una tecla, permitiendo crear efectos únicos que seria imposible de realizar con un sistema de iluminación convencional.
Al ser el tubo de fibra óptica de plástico, no existe ninguna posibilidad de rotura o mantenimiento en la instalación siendo a su vez resistente al vandalismo ya que, como se menciono anteriormente, no hay nada que se pueda romper o dañar en la instalación.
No conduce rayos ultra violeta por lo tanto no produce ningún daño.
- Se puede instalar en la intemperie.
- Es completamente seguro.
El sistema de iluminación por Fibra óptica está compuesto generalmente por tres componentes:
1) El iluminador: es la fuente que inyecta la luz al tubo de Fibra Óptica. Dentro del iluminador se encuentra una rueda de colores lo cual permite el cambio de color de las Fibras Ópticas conectadas al iluminador, El motor puede hacer girar continuamente la rueda de colores o detenerla en cualquier color. A su vez posee ventilación portada para refrigerar continuamente y así poder funcionar las 24 horas del día sin ningún inconveniente. El iluminador se conecta a un toma convencional de 220 voltios 50 hz. y el consumo puede ser de 75 W, 200 W o 600 W, dependiendo de la potencia de la lámpara.
2) El tubo de Fibra Óptica: Hay dos tipos de tubos de Fibra Óptica, los de transmisión lateral (que generan una línea continua de luz al estilo de un tubo de neón) y de transmisión puntual (o spot o end lit) que transmiten la luz de un extremo a otro del tubo, generando de esta manera un spot de iluminación.
3) El artefacto: Pueden haber distintos tipos de artefactos que se conectan al tubo de fibra óptica. En el caso del tubo de transmisión lateral existen unas guías de montaje lo cual permite generar una línea perfectamente recta, ya que el tubo de fibra óptica no tiene forma por sí mismo. En el caso del tubo de transmisión puntual la diversidad de artefactos es mayor, dependiendo de las aplicaciones. Por ejemplo puede tener conectada una lente sub acuática para iluminación de piletas de natación, puede tener un artefacto para iluminación de interiores o bien puede ser un artefacto para jardinería o paisajismo. La variedad es muy amplia.
Sin importar las condiciones (dentro o alrededor del agua, en lugares donde luego de la instalación el artefacto resulta inaccesible, donde esta fuera de consideración el riesgo eléctrico, el calor, los gases.
Solo depende de la imaginación del diseñador, proyectista, arquitecto o usuario final, que es lo que uno desea iluminar.
Estamos en condiciones de aseverar que el costo de dichas luminarias resulta un tanto alto, ya que una instalación base de cuatro colores en una piscina standart (4x8 mts.) parte desde los U$S 1.500.-en adelante.
Por último, luego de todo lo descrito no existen dudas de la persona que realizará la instalación tendrá que ser un profesional entendido en el tema.
Como conclusión podemos decir que con el sistema de iluminación por Fibra Óptica es posible iluminar lo que uno imagine, en el lugar que imagine.
Fuente:http://www.arqypiletas.com.ar/newsletter_archivo/6/newsletter06.htm