Argentina

Argentina

Hoteles ágiles

26 de agosto de 2020






La extensa bibliografía propia de la Hospitalidad no cesó de marcar la necesidad de asociar el quehacer turístico a la excelencia. Otro tanto hicieron los viajeros que demandaban, casi siempre en silencio, un servicio acorde con las tarifas propuestas y con las promesas anunciadas. Sin embargo raramente dejó de ser una expresión de deseo compartido, y el tan ansiado Just in time devino en algo excepcional





Siempre la velocidad ha sido aliada de la eficiencia aunque hay quienes ponen énfasis en el método. En este caso los tres conceptos, velocidad, eficiencia y método se encuentran enlazados armónicamente para asegurar la fluidez de los procesos. Los beneficios de la flexibilidad y de la inmediatez se conjugan en un sistema que promete ahorrar tiempos y costes asegurando así un incremento en la productividad y en la rentabilidad.





Desde hace unos años la Metodología Ágil propone un modelo de gestión que puede instalar la calidad en un lugar central en la nómina de los atributos de un producto hotelero realmente placentero. Es preciso señalar que las metodologías agiles no se limitan a SCRUM , un valioso recurso tecnológico ideado para solventar problemas complejos, entregando productos que aporten el mayor valor posible.





Es una metodología abierta, que no propone reglas complicadas ni demasiado específicas pensadas en función del proyecto. Se trata de una cultura , de una forma de entender un negocio; de una mentalidad y también de una filosofía , ya reconocida e implementada por las principales empresas de desarrollo para TI del mundo.





Y como toda filosofía aspira a un fin único : impulsar un cambio cultural que conduzca al bienestar de todos los actores involucrados y cuyo cometido principal será orientar estratégicamente a los equipos, ayudándoles a dar respuestas a inquietudes, a resolver problemas ,a promover la armonía en el ámbito laboral.





El objetivo reside en lograr que los proyectos se aborden desde pequeños sitios que sean mucho más cortoplacistas y que arrojen resultados de modo tal que sea posible apreciar un resultado en el corto plazo, e integrar la nueva funcionalidad en su modus operandi .Los empleados sólo tienen que operar un pequeño cambio, que les llevará minutos asumir para aplicar en su cotidianeidad.





Se supera de este modo la metodología conocida como waterfall (en cascada) basada en la sincronización vertical de bloques grandes de trabajo que funcionan en secuencia y que necesitan el complemento del anterior, para poder iniciarse. El problema del tradicional modelo de gestión es que la tecnología avanza más rápidamente que las estrategias y no llegan nunca a implementarse los requerimientos





La adopción de la filosofía ‘agile’ permite visibilizar las prioridades alineando las distintas áreas dispuestas a satisfacer los requerimientos de una demanda más heterogénea y exigente. No sólo se beneficia al huésped; esta horizontalidad dinamiza a los equipos permitiendo colaborar integradamente, poner al cliente en primer lugar, innovar, aprender y aportar valor de forma global.





las siguientes premisas y valores





  • El cliente es lo primero.
  • Somos un solo equipo.
  • Pensamos en grande.
  • Aseguramos la rentabilidad




El Paradigma Ágil alienta la satisfacción del cliente dado que se involucrará y comprometerá a lo largo de todo el proyecto. En cada etapa se lo tendrá al tanto de los logros y progresos del mismo, para sumar su experiencia y conocimiento, y así, optimizar las características del producto final.





Otra de las ventajas es la mejora de la motivación e implicación del equipo de desarrollo. Esta mejora no es casual: las metodologías ágiles permiten a todos los miembros del equipo conocer el estado del proyecto en cualquier momento, así, los compromisos son negociados y aceptados por todos los miembros del team. Las reuniones diarias son una excelente oportunidad para emplear la aplicación Kanban a partir de estos interrogantes que no pueden insoslayables en ninguna empresa : qué hacer? , qué estamos haciendo ? qué hemos hecho ? , la versión en castellano de to do, doing, done .





Las  reuniones ‘dailys’ permiten que todos sepan en qué punto de trabajo está cada uno y sean conscientes de cómo pueden colaborar para que el proyecto siga avanzando y el Hotel creciendo





Importante : Los hoteles que se atrevan a asumir este desafío podrán ampliar las páginas del LIBRO del HOTEL con las atrapantes historias que protagonizarán todos los actores involucrados en una verdadera aventura intelectual.