Argentina
4 de febrero de 2013
Actualidad
Preocupación de los hoteleros por el cobro de canon por el uso de TV en habitaciones
Los hoteleros y gastronómicos de Gualeguaychú como de casi toda la Costa del Río Uruguay expresan bronca y preocupación por el excesivo canon que les cobran por lo que exhiben a través de la TV en las habitaciones.
En diálogo con EL ARGENTINO, la titular de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú, Sofía Marín, reconoció este malestar y expresó que la situación no es nueva, pero todos los años se agrava.
El mayor acoso lo reciben de cinco entidades: la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Asociación Argentina de Intérpretes y de la Cámara Argentina de Productores Fonográficos y Videogramas (Aadi-Capfi), Directores Argentinos Cinematográficos( DAC), Sociedad Argentina de Géstion de Actores Intérpretes (Sagai) y de la Asociación Argentina de Actores (Argentores).
Hoy mismo (por ayer) le pagué 1.500 pesos a Sadaic por mi emprendimiento de balneario y camping Puerta del Sol y todavía me faltan las otras cuatro entidades recaudatorias y sin contar al Estado, se quejó Marín.
Desde la Asociación son claros: Esto es ley y somos respetuosos de las leyes. Pero no deja de ser una situación de atropello. Como solución, plantean que es necesario regionalizarlos convenios, porque en el caso de Gualeguaychú como en casi toda la Costa del Río Uruguay no tenemos temporada todo el año.
Trasladada la inquietud al presidente del Consejo Mixto de Turismo, Fabián Godoy, el funcionario se solidarizó con los prestadores e incluso reconoció que muchos prestadores gastronómicos han decidido apagar sus televisores con tal de no pagar este canon. En ese marco, adelantó que este tema será uno de los puntos que abordaremos en nuestra reunión del martes (por mañana).
Las quejas no son solamente de Gualeguaychú sino que también se escuchan en Colón, Villa Elisa y San José. Es que los hoteleros de la costa del Uruguay están con mucha bronca por el cobro de estas cargas que impulsan las entidades recaudatorias que agrupan a autores,compositores y actores. En esta temporada incluso la presión se ha extendido al cobro de un canon por cada televisor instalado en las habitaciones. Para ello argumentan que se debe pagar por las exhibiciones de películas, programas u otras obras.
Para la temporada alta, el canones similar al valor de una habitación doble de acuerdo a la categoría de cada hotel y de una habitación single para el invierno.
Por ejemplo el convenio con Sagai es de alcance nacional y se debe abonar por cada establecimiento hotelero que exhiba obras de teatro, filmes o programas de televisión a través de los TV instalados en las habitaciones.
EL ARGENTINO accedió a ese acuerdo que establece que la comunicación pública dentro de las habitaciones de los establecimientos de alojamiento y hospedaje se pagará el equivalenteal valor diario de una habitación, single o standard, con más el dos por ciento del importe que resulte de multiplicar la cantidad de habitaciones por el valor diario. Pero no discrimina por provincia o región, lo que torna una presión imposible de soportar para los hoteleros entrerrianos. Y esto es una entidad de las cinco que están ávidas por recaudar. Así las cosas, los costos de alojamiento se disparan lesionando otros esfuerzos por atraer turistas y sostener la actividad.
80 prestadores forman parte de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú.
Se trata de un número que representa solamente a una parte del sector, dado que no todos están nucleados en la entidad. Pero de manera unánime deben aportar a estas cargas que imponen cinco entidades: Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Asociación Argentina de Intérpretes y de la Cámara Argentina de Productores Fonográficos y Videogramas (Aadi-Capfi), Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Sociedad Argentina de Géstion de Actores Intérpretes (Sagai) y de la Asociación Argentina de Actores (Argentores). Sin contar con los cargos fijos del Estado.
Por Nahuel Maciel
EL ARGENTINO