General
Programa saludable basado en la Fitomedicina, el Yoga y la Medicina antiestrés.
8 de mayo de 2025
Brindan su experiencia y presencia:
Dr. Jorge Alonso Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina https://fitomedicina.org
Prof. David Lifar Director Indra Devi Internacional www.indradevi-international.net.ar
Dr. Joaquin Grehan. Medicina del estrés. La Ciencia para descubrir tu esencia. www.drjgrehan.com
Nos recibe:
Howard Johnson Resort & Spa Escobar www.hjescobar.com.ar
Organizan:
Diario del Hotelero de Argentina y Uruguay.
www.diariodelhotelero.com.ar + www.diariodelhotelero.com.uy
La primera acción de hospitalidad debería ser con nuestro propio cuerpo y, son los alimentos, una de las importantes energías que ingresan en él.
Hace muchos años que el Dr. Jorge Alonso, médico argentino, con renombre internacional, viene pregonando la apertura de conciencia en la aplicación de paradigmas y parámetros sobre la alimentación sana y equilibrada en el cuerpo humano.
Dedicado ampliamente a este tema su enfoque y dirección fue siempre la familia.
Los hoteles no tomaron sus adelantos o vaticinios sobre los alimentos y se quedaron un poco rezagados sobre lo que hoy está bastante más claro en términos de alimentación y bienestar.
El despertar de todos, en aquel km 0 de la ruta alimenticia, fue muy lento.
De a poco nos fuimos alineando con sus enseñanzas que sumaban el bienestar general como complemento de lo alimenticio.
La hotelería siempre ha estado ligada a los alimentos y bebidas con los desayunos, almuerzos o cenas, siguiendo solo un devenir natural o una continuidad de la línea conservadora que todos llevábamos con los alimentos. Nada disruptivo sucedió dentro de los establecimientos hoteleros en ese formato. Siempre tuvo una manifestación lineal.
La incidencia de los principios de alimentación sana, cuidada y equilibrada del Dr. Jorge Alonso han logrado un punto de inflexión y generado un cambio, que será visible y notorio en el corto plazo en la hotelería también. ( tanto vá él cántaro hasta la fuente que al final se rompió...).
En los tiempos modernos se concibe a los alimentos como una gran energía a respetar. Sabemos que una inadecuada alimentación nos traerá trastornos. Los desayunos en los hoteles no son los mismos. Todos sabemos de qué hablamos: harinas, azúcares, sal, etc.
La hotelería produce además, un gran vínculo interactivo de las personas con los alimentos, y no debería quedar al margen del nuevo ciclo.
Los hoteles podrían incorporar conocimientos y aplicaciones de este gran médico argentino que ha sido artífice de cambios en nuestras formas de pensamiento y acciones.
La hotelería es receptiva de un público ( turistas ) que han elevado su nivel de exigencia, ya no solo en el alojamiento o experiencia sino en la oferta de colores y sabores que los alimentos deben entregar durante cada estadía.
El Dr. Alonso transmite un legado muy amigable y realista con posibilidad de aplicación en el día a día en la industria de la hospitalidad.
Próximamente se pondrán en marcha dos programas de Culturas Saludables con los parámetros del Dr. Jorge Alonso. Un espacio multipropósito destinado al bienestar, aplicado al turismo saludable con eje central en la alimentación.
Se suman disciplinas como el yoga, la meditación y relajación con la dirección del Prof. David Lifar de Indra Devi Internacional, así como la medicina del estrés a cargo del Dr. Joaquin Grehan, dónde se brindarán herramientas fundamentales sobre el cerebro, las emociones y el bienestar basados en ciencia, cómo él lo plantea, la ciencia para recuperar la esencia. Descubrir aquellos mecanismos internos que nos permiten conectar el disfrute y la plenitud en la vida, así cómo desplegar conductas saludables desde el entendimiento de la conexión mente-cuerpo.
Un programa para personas solas o familias y otro para la Alta Dirección de Empresas ( lideramos el ranking de estrés laboral en sudamérica ).
El hotel Howard Johnson de Escobar en la Pcia. de Bs. As. es el lugar indicado y elegido para los programas.
Este establecimiento cercano a Bs. As. tiene muy buenos accesos y entornos naturales que potencian las fortalezas de cada huésped, quienes podrán vivenciar, con sus estadías los cambios que estaban elaborando en silencio. Complementa con sus muy buenas instalaciones y equipo humano.
La hotelería debe brindar algo más que el alojamiento tradicional. Consideramos a la hospitalidad como un concepto integrador y un gran paso para la valorización individual y la unión entre las personas.Los programas creados enfocan la interacción humana ya que nadie se salva solo. Pensados para combatir también la epidemia de la soledad ya que toman a la amistad como práctica política.
Pensamos en las reales necesidades de hoy, con los cambios permanentes que están sucediendo.
Nuevas concepciones y sus correspondientes acciones en mejoras para el cuerpo, mente y espíritu, están prontas a llegar...