Argentina
27 de mayo de 2013
Los hoteles disponen de nuevas herramientas y técnicas de limpieza
A ningún hotelero le gustaría ver el nombre de su hotel mencionado en un sitio de revisión, o en Facebook, por cuestiones de falta de higiene. Este tipo de comentarios puede destruir rápidamente la reputación de un establecimiento.
Un ejemplo de cómo la tecnología está siendo usada para beneficio de la limpieza lo dio en el 2012 la cadena Best Western que tiene más de 2,100 hoteles en Norteamérica. Implementaron el programa I Care Clean usando avanzadas técnicas similares a las que usan en hospitales para desinfección.
La empresa decidió hacerlo luego de una alianza con IDEO, una firma cuyo análisis identificó la carencia de confianza en cuanto a la limpieza de hoteles. Otros estudios, como los de Boozand Company han descubierto la importancia que tiene para los viajeros un hotel limpio y bien mantenido. Según ellos esa es la prioridad de los huéspedes, más que el servicio al cliente. Claro, se entiende, un hotel limpio es sinónimo de salud del viajero, mientras uno sucio te puede llevar derechito al hospital.
Entre las técnicas usadas en el I Care Clean están:
1. Accesorios con luces ultra violetas
o Una especie de barras de Purelight se usa para desinfectar los puntos o áreas que más se tocan.
o Entre estos los teléfonos, relojes, interruptores para encender o apagar la luz, mangos de la puerta, accesorios del baño y áreas comunes. Esos han sido señalados entre los lugares donde más gérmenes pueden encontrarse junto a los baños, pisos y tapas de inodoro.
2. Luces negras de inspección con rayos ultra violetas
o Una vez limpiada el área, se inspecciona con este tipo de luces para detector desechos biológicos o partículas de comida y otras cosas que creen gérmenes, bacterias y animalillos que el ojo humano no puede ver.
o Con esto atacan una de las más grandes críticas a las habitaciones de hotel que pueden lucir limpias a simple vista, pero con tantos gérmenes que se convierten en enemigos ocultos de la salud del viajero.
3. Limpieza de controles remotos
o Uno de los artículos que más se sabe que alojan las bacterias de los viajeros es el control remoto por lo que su limpieza es fundamental.
Se limpia y desinfecta antes de que lleguen huéspedes nuevos.
4. Almohadas,frazadas y toallas
Luego de limpiarse son envueltas en un material reciclable y 100 % degradable, que se usa una sola vez.
Lo mismo se hace con las almohadas extras, esas que se guardan y solo usan pocos huéspedes.
Así cuando llegas a tu habitación te aseguras que no se han usado previamente, es como si se hubieran limpiado solo para ti.
Claro todas estas técnicas tienen que venir acompañadas con un adiestramiento del personal. En el caso de los Best Western ellos indicaron que adiestraron a su equipo de housekeeping sobre esta nueva manera de limpiar tanto las habitaciones como las áreas comunes.
Servicio
Fuente: http://www.hoteliernews.com.ar/la-cadena-best-western-utiliza-innovadoras-tecnicas-de-limpieza/