Argentina

Argentina

GDS.

28 de abril de 2011

Hotelero: ¡No olvides hacer Marketing en GDS!

 

Tener una Buena Web orientada al SEO y a la experiencia del usuario es importante. Utilizar agencias Online como apoyo a nuestra estrategia de distribución también lo es si queremos llegara clientes a los que jamás llegaríamos por nuestros propios medios. Las redes sociales valen para lo que valen (¡ojo! Valen para mucho pero por el momento el objetivo principal de nuestra presencia en estas no es la venta directa tal y como la conocemos).

De estos temas es de los quemás estamos acostumbrados a leer últimamente pero ¿Qué pasa con lo que había antes? ¿Ya no funciona?

Los Touroperadores siguen existiendo y para determinados modelos de negocio siguen siendo un arma muy importante, las Agencias de Viajes físicas o tradicionales también siguen siendo una fuerte herramienta de apoyo para aquellos que o bien no están acostumbrados a comprar a través de internet o bien internet no es un medio adaptado a sus necesidades.

¿Y los GDS? Es un sistema de distribución que revolucionó en su día el mundo de la distribución turística y que sin lugar a duda sigue siendo efectivo y por ello no debemos olvidarlo.

En este blog he hablado poco de este sistema de distribución intermediada, hoy encontré en hsmaieconnect.orgun artículo al respecto muy interesante y he creído oportuno compartir y comentar en mi blog sus aspectos más interesantes.

 

Lo primero de todo definir qué es un GDS (Global Distribution System)

Básicamentees una forma de intermediación en la que Hoteleros, Aviones y otros servicios incluyen inventario, precios y descripciones para que otros profesionales puedan acceder a tiempo real a su producto (BSB /business to business) y estos puedan venderlo al cliente final (BSC / Business to client). Puedes leer más enWikipedia

 

Se puede trabajar con GDS de dos formas:

 *Directamente (habitualmente para cadenas medianas – grandes)

 * A través de un representante (utilizado por pequeñas cadenas u hoteles independientes)

 

Trabajar directamente con GDS tiene ciertas ventajas:

 * Creas reconocimiento de marca

  * Puedes controlar directamente el Marketing que llevas a cabo en este modelo de distribución

Pero también tiene ciertos inconvenientes ya que el lenguaje de los GDS es complejo y es necesario contar con un perfil especializado que lo gestione.

 

Por ello la pregunta que debemos hacernos es ¿Cuál es mi objetivo? ¿Puedo lograr ese objetivo por medio de un intermediario/ representante o requiere que lo gestione yo mismo? ¿Cuáles el coste de intermediación al utilizar a dicho intermediario/ representante?

 

Una vez decidido si llevarlo acabo nosotros mismos o contar con un representante debemos cuidar los siguientes puntos:

CUIDAR LA CARGA DE DATOS

Los GDS son especialmente escrupulosos con ello por lo tanto toda nuestra información debe estar correcta y todos los campos requeridos completos.

 

PARIDAD DE PRECIOS

Al igual que los intermediarios online los agentes que acceden a tu producto vía GDS comprueban que la tarifa ofertada guarde paridad de precios. Por lo tanto este modelo dedistribución deberá estar contemplado en nuestra política de Revenue Management.

 

DISPONIBILIDAD

 

Debemos mantener la disponibilidad de nuestro producto lo máximo posible, tener en cuenta nuestros acuerdos negociados de Last Room Availability (Clientes a los que debemos mantener la disponibilidad de nuestro producto hasta el último momento) y tener muy claras nuestras políticas tarifarias al igual que con cualquier otro canal.

 

NTM (Northstar Travel Media) /AAA y otros

 

Son sistemas gratuitos de calificación en GDS que los agents miran a la hora de elegir un producto u otro. Es importante tener una buena calificación, sobre todo si tu marca no es muy conocida.

 

POSICIONAMIENTO EN GDS

Cada GDS tiene sus sistemas rotativos mediante los cuales puedes lograr una mayor exposición en ellos pudiendo aparecer en primeras posiciones. Debes conocer cómo funciona cada uno y buscar la manera más rentable de aparecer en primeras posiciones.

 

Fuente: http://www.jaimechicheri-revenuemanagement.com/