Argentina

Argentina

Fitness.

12 de julio de 2012

Fitness: un segmento en crecimiento en hoteles.

Reserve una parte de sus metas a satisfacer las necesidades de acondicionamiento físico de sus huéspedes, sobre todo de los que llegan a su establecimiento por negocios. Este público cada día crece más.

  

El gimnasio del hotel se ha convertido en ese pequeño paraíso que el viajero frecuente agradece como si recibiera una recompensa por su arduo trabajo.

 

Ese es el espacio en el que hombres y mujeres, generalmente de negocios, se dan un tiempo de su movida agenda para encontrarse con sigo mismos, para consentir su alma y llenar de salud y bienestar su cuerpo.

 

Por eso, conforme crece el número de viajeros corporativos en el mundo, crece la necesidad de incluir dentro de la carta de servicios del hotel una zona fitness que proporcione comodidad, llene de energía y vitalidad al huésped y supla las necesidades fundamentales de ejercitarse de los usuarios.

 

La zona fitness de un hotel “regularmente está compuesta por un gimnasio equipado con los recursos necesarios para practicar ejercicios cardio vasculares, de tonificación y fortalecimiento muscular; zona húmeda (piscina, sauna y/o turco), y spa (o área wellness)”, explica Martín Levis, personal training en distintas cadenas deportivas,radicado en Argentina.

 

Un establecimiento hotelero que ofrezca este tipo de servicios, de entrada, anota un gol en contra de su competencia y sube en el escalafón de preferencia de los viajeros de negocios e incluso, aunque con menor participación, de los turistas de placer y vacaciones.

 

Economía en ascenso en América Latina

No se debe dejar pasar desapercibido el hecho de que las cifras que rodean este mercado sean astronómicas y, en el caso latinoamericano, cada año reportan crecimiento.

 

Por ejemplo, según la consultora de opinión Defoe, cuatro de cada diez habitantes del Distrito Federal de México se ejercita con frecuencia, un hecho que se da mayoritariamente en las personasde los 18 a los 25 años de edad. De esta población, el 23% aseguró que asiste al gimnasio y el 56% dijo hacerlo por salud.

 

En ese país, el negocio fitness produce una derrama económica de US$600 millones, según informó la publicación mexicana La buena vida.

 

Por su parte, en España, uno de los territorios más desarrollados en este tema, estudios de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID), reportaron que hasta hace cuatro años había en el país más de 8.000 centros deportivos privados, con movimientos económicos de unos US$1.600 millones y perspectivas de crecimiento interanual del 10%.

 

En los últimos dos años, algunas de las compañías más activas de la región han informado crecimientos sostenidos y acciones estratégicas en búsqueda de una expansión que no busca otra cosa que resolver las necesidades de los latinoamericanos.

 

Según indicó Nicolás Loaiza, presidente ejecutivo de BodyTech, esta compañía cuenta con 40 establecimientos en Colombia y cinco en Perú, y los planes de crecimiento continúan. Con ese objetivo, a principios de 2012, dicha organización firmó una alianza con la chilena Sportlife, que administra 37 sedes en todo el territorio chileno.

 

Y las cifras siguen en aumento, por esa razón los mercados de los países latinoamericanos han atinado en organizar eventos, ferias comerciales, encuentros y congresos dirigidos a esta industria.

 

El más reciente ejemplo es el de Argentina, donde hay 6.600 gimnasios que atienden 2,3 millones de usuarios (5,7% de la población de ese país); allí se realizó la octava edición de la feria Mercado Fitness, un evento comercial y académico dedicado a la promoción, la divulgación y la capacitación en las buenas prácticas y las últimas tendencias de esta industria, así como a la comercialización de productos y servicios fitness y wellness.

 

“Este año tuvimos un crecimiento muy positivo con un 20% más de superficie vendida, 15% más de asistentes, 55 empresas expositoras y 2.960 visitantes”, apuntó Silvia Maceratesi, directora del evento.

 

Ofrecerle una experiencia al consumidor

Este es solo un panorama del estado de la industria en la región. Pero, ¿como puede esta información ser útil si se traslada a la operación diaria de un hotel? No es difícil identificar en este tipo de consumidor un potencial huésped para el hotel, un grupo poblacional en pleno crecimiento donde todavía queda todo por explorar.

 

Como en la hotelería, el segmento fitness también debe encargarse de crear experiencias en el usuario. “Una persona tiene muchas opciones en las cuales gastar su dinero y su tiempo de ocio. Por eso hay que pensar en cómo puede mi gimnasio ofrecer una experiencia distinta, motivadora y estimulante”, comenta el inglés Ray Algar, asesor de las más reconocidas cadenas de fitness en el contexto mundial y experto en marketing para esta industria.

 

Para Martín Levis, es imprescindible estar atento a los detalles. “De nada le sirve a un hotel tener un gimnasio si en los demás servicios no incluye la cultura del bienestar físico y la salud: ampliar en los menús la oferta de frutas, verduras y bebidas sanas, prestar servicio de hidratación en la zona deportiva, contar con el personal idóneo para asesorar a los usuarios y atender posibles emergencias, entre otros servicios”.

 

Algunos hoteles que ya llevan cierta ventaja en este sentido ofrecen dentro de sus valores adicionales el contacto directo con un nutricionista, con un médico deportólogo y con profesionales que complementan e incentivan esta filosofía.

 

Fuente:http://www.gerenciadehoteles.com/201207103549/articulos/arte-y-funcion/fitness-un-segmento-en-crecimiento.html