Argentina

Argentina

Estancia Vieja, un remanso de paz

7 de noviembre de 2019






Distante solo a 5 Km de la ciudad de Villa Carlos Paz, y a la que se accede por la ruta NN°38 se encuentra esta apacible comuna poseedora de una belleza paisajística casi virgen, llamada Estancia Vieja.





Ubicada a orillas del arroyo Los Chorrillos, que pasa por la localidad en sentido oeste-este, con un relieve accidentado, con vegetación autóctona mezclada con exóticas. La localidad forma una zona urbana conjunta con Villa Carlos Paz y Villa Santa Cruz del Lago que se extiende hasta Tanti en el oeste.





Es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, relajarse, respirar el aire puro y el aroma a hierbas, peperina y poleo en un corto trayecto.





Estancia Vieja perteneció a la Estancia San Roque, hasta que fue adquirida por Don Enrique Zarate en 1921, para ser vendida luego a Don Jorge Martin Furt en 1942, quien se aloja en el casco de Estancia Vieja, mientras construye su Castillo, conocido como el Castillo de Furt, que reviste una arquitectura europea donde se destaca su torre principal que es una copia de la que se alza en el palacio Pitti en Florencia Italia. Actualmente es propiedad privada y de uso familiar, portal de ingreso desde el valle de Punilla.





Furt vende la Estancia a José Muñoz en 1945, quién realiza el loteo que actualmente abarca la localidad de Estancia Vieja y el Barrio Villa del Lago perteneciente a Villa Carlos Paz. La Comuna de Estancia Vieja nace el 7 de mayo de 1975 cuando se crea la primera Junta Comunal. Hoy con 3000 habitantes estables es un lugar que invita a recorrerla. Entre sus principales atractivos se encuentran el imponente paisaje serrano, hasta el cordón de las Altas Cumbres en su totalidad, el monumento al poema del Indio Bamba, sus cascadas y aguas cristalinas del arroyo los chorrillos, sus ollas naturales, y senderos entre la abundante vegetación y sitios arqueológicos.





Iniciamos el recorrido junto a los guías de Turismo: Mario Mora y Ana Depaoli, desde el monumento al Poema Bamba, ubicado a 1 km al oeste de la ruta NN° 38, con una vista panorámica de 360°. Construido entre 1948 y 1951 por Miguel Pablo Borgarello a pedido de Don José Muñoz para convertirlo en un atractivo turístico y cultural del denominado “Loteo Bamba Sociedad Anónima, Comercial, Industrial, Inmobiliaria y Financiero”. Con 17 metros de altura y 209 metros de superficie basado en la obra literaria de Ataliva Herrera: “Bamba, Poema de Córdoba Colonial”, que representa algunos momentos importantes de dicha obra; el rapto, María Magdalena con sus 4 hijos y el perro Jazmín. Como también, fragmentos del mismo en los frisos.





Desde hace 8 años durante el mes de febrero se realiza el Festival del Indio Bamba, un evento de gran importancia cultural y turística que se ha logrado posicionar como uno de los Festivales de entrada libre y gratuita más importante de Punilla donde se puede disfrutar de música, danza, gastronomía, artesanías. En cada edición se reúne mayor cantidad de público siendo una de las últimas la más convocante con alrededor de 15000 personas. El IX Festival del Indio Bamba se realizará el próximo 1 de febrero de 2020 con la presentación de una variada grilla de artistas.





Desde allí se puede visitar el Casco de la Estancia Vieja (que actualmente está en ruinas) dentro de un entorno natural de 5 hectáreas, surcado por una corriente de agua que desemboca en el Arroyo Los Chorrillos. Un lugar rodeado de grandes árboles autóctonos y exóticos, pequeñas vertientes y viejas estructuras que nos relatan la vida de los pioneros del lugar. También se realizan caminatas nocturnas que nos permiten descubrir la magia y el misterio que el entorno paisajístico y sus historias crean durante la noche.





Otros de los recorridos denominados: La Ventana a Los Gigantes (nos permite disfrutar de las vistas más lindas y hasta un mágico atardecer del macizo de los Gigantes) Es un paraíso natural donde se pueden avistar aves y observar a los animales en su hábitat, apreciar los amaneceres y las puestas del sol. También es posible realizar caminatas nocturnas para contemplar un cielo en que la Vía Láctea parece estar al alcance de la mano.





El poblado Estancia Vieja se encuentra custodiado por la presencia del enorme macizo Los Gigantes, que se ha transformado en uno de los centros de escalada en roca y turismo de aventura más destacados de la Argentina. Por la presencia de rocas calizas, el macizo Los Gigantes suele verse desde el paraje Estancia Vieja con colores blancuzcos, incluso durante el invierno el color es directamente blanco por la precipitación de nieve en sus cimas. La gente del lugar trabajo bajo la premisa del Turismo responsable, selectivo, que aprecie el lugar y cuide el medio ambiente. Allí es posible disfrutar de un turismo alternativo y de aventura.





Otro de los recorridos: Sendero Uno y el Universo (va a la olla del Che) lugar elegido por Ernesto Guevara para bañarse, cuando paseaba por aquí y visitaba a sus tíos que vivían en una vieja casona cercana al río.





El Sendero del Bamba. Es un recorrido arqueológico, para conocer un poco la historia de quienes habitaron este lugar (comunidades originarias) hace más de 11.000 años y forman parte de nuestro patrimonio histórico.





También podemos visitar El Pozo de las tortugas, que debe su nombre a la gran cantidad de tortugas acuáticas que viven allí, en esas aguas mansas sobre el arroyo apacible que recorre el lugar se las puede ver salir a la superficie de vez en cuando para volver a sumergirse rápido a buscar alguna presa. Para los vecinos y visitantes que disfrutan del agua y las playitas no representan riesgo alguno. Este punto ofrece una linda vista del lugar, y algunos lo usan como trampolín para tirarse hacia las ollas de agua. En el verano los sectores más concurridos y elegidos por turistas y visitantes son: el vado, recientemente reinaugurado y el sector conocido como el Kuntur, por encontrarse el Complejo del mismo nombre





En estos sectores encontramos paradores que ofrecen comidas, picadas y meriendas para todos los gustos, con los tradicionales pastelitos y el pan casero que hacen a las delicias del lugar para quienes visitan la zona.





Estancia Vieja ofrece complejos de cabañas y bungalos para alojarse y disfrutar del contacto pleno con la naturaleza. Guías de Turismo habilitados los invitan a recorrerla y a conocer este apacible lugar lleno de encanto y color.





Datos Útiles





Comuna de Estancia Vieja
Calle Pública esquina Sarmiento, teléfono (03541) 429208;
mail: comunaestanciavieja@arnet.com.ar
Oficina de Turismo: Teléfono: 3541-200051





Agradezco la desinteresada colaboración de la licenciada Ana Depaoli y Edgar Piti Bertorello.





Elizabeth Bocca
Técnico y guía Superior de Turismo
Presidente de Aguip