Diseño
La muestra celebra la suma de colores y texturas
6 de octubre de 2025
Casa FOA celebra sus 40 años con una edición en el Distrito Madero Harbour de Puerto Madero, en Av. Juana Manso 1980. Bajo el concepto "Maximalismo Urbano", la muestra abrió sus puertas el 1° de octubre y podrá visitarse hasta el 2 de noviembre.
A lo largo de 5300 m2 y 40 espacios, el diseño de interiores, la arquitectura y el paisajismo argentino interpretaron la consigna "más es más", que anima a la suma de colores, texturas y patrones.
Espacio 34 Cafetería, de Hitzig Militello Arquitectos.
"Nos debíamos volver a Puerto Madero. Esta es la tercera edición que hacemos acá. Y lo hacemos con la edición N° 40 y en un lugar que se presta para el maximalismo urbano", expresó Juan Blas Fernández, gerente general de Casa FOA, refiriéndose de algún modo al lujo del habitar (y viceversa).
"Es el lujo entendido desde la calidad de vida, de vivir bien", amplía Catalina Ulloa, responsable de Arquitectura de Casa FOA. "El maximalismo es una tendencia, aunque cada uno lo expresa desde su identidad. Quizá el minimalismo lo que hace es reducir demasiado a temas más conceptuales y el maximalismo viene a romper con eso", completa.
"Personalmente me inspiré en la bajada principal de esta edición y quiero decir que a nosotros nos representa muy bien este concepto en Osten. Conocemos Puerto Madero y también, lo que el consumidor busca", define Camila Ginevra, responsable del interiorismo de la unidad modelo de la futura Osten Tower II. "También me divierte mucho mezclar texturas, diferentes materiales y diferentes brillos", completa la hija de Alejandro y Mercedes Ginevra.
Espacio 26 Cava y Bodega, de Lucía Quinteros.
De oro y plata
Hablando de brillos y, como es tradición en la muestra, la apertura fue precedida por la ceremonia de premiación, donde un jurado especializado reconoció la excelencia de las propuestas. El máximo galardón, la Medalla de Oro Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran de Campos, fue otorgado al Espacio 21 Wellness del diseñador Hugo Di Marco.
Di Marco fue premiado por crear una atmósfera inmersiva que logra transformar la experiencia del bienestar, utilizando volúmenes incorporados para generar diferentes situaciones espaciales y un despertar sensorial.
El segundo gran reconocimiento, la Medalla de Plata Casa FOA 40 años 2025 Mercedes Malbran de Campos, fue para el Espacio 27, Dormitorio Principal, diseñado por Mónica Kucher y Mariano Canova (Estudio Nova). Este proyecto fue destacado por ser un espacio escultural y elegante, donde una serie de paneles vidriados definen la caja contenedora de la función de dormir y transmiten armonía.
Medalla de Plata para Mónica Kucher y Mariano Canova por el Dormitorio Principal.
Además de las medallas, el jurado entregó menciones a la arquitectura y diseño, destacando la versatilidad de las propuestas. La Primera Mención fue para el Espacio 18, Taller Creativo, a cargo de Agustín Decaro, Juan De Souza, Sofía Cal, Victoria Romano y Max Jara. La Segunda Mención recayó en Carolina Scolni y Adrián Moyano por su Espacio 7, Estar y Cocina. Finalmente, la Tercera Mención fue para Lucía Quinteros por su elegante Espacio 26, Cava y Bodega.
Espacio 4, Espacio Institucional, de Integral Instituto Superior de Diseño y Eugenia Landaboure.
Entre los premios especiales, se destacaron: el Espacio 22, Corporación de Planeamiento Metropolitano (Mejor Espacio Institucional); César Lago por el Espacio 10, Instalación Artística (Mejor Instalación Artística) y el dúo de los arquitectos Leonardo Militello y Fernando Hitzig por el Espacio 34, Cafetería Osten (Nuevo Talento).
Además, se reconoció a Guadalupe Diez por el Espacio 16, Auditorio (Mejor Arte Aplicado) y a Eugenia Landaboure e Integral Instituto Superior de Diseño por el Espacio 4 (Mejor Espacio Exterior). La distinción a la Mejor Interpretación de la Temática del Año fue para el Espacio 19, Atelier, de Ramiro Arzuaga, Daniela Fiumara y Verónica Biscaysaqu..
La fachada y entrada a la muestra. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
Fuente: Clarín