Evento

Evento

El encuentro de Ponchos que todo el país espera.

La celebración del 9 de Julio se transformará en una fiesta cultural con un desfile único de ponchos históricos. Un evento que fusiona tradición, moda y arte en el corazón de Vicente López. No te pierdas esta experiencia que celebra lo mejor de nuestra identidad argentina.

20 de mayo de 2025

Tras las intensas lluvias que afectaron a la región, el evento originalmente programado para el 25 de mayo en la localidad de Solís se reprogramó para el miércoles 9 de julio, día festivo, a las 16:00 hs en el Museo Palacio Raggio, en Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Será una jornada que no solo honra nuestra historia, sino también nuestra cultura, con la moda tradicional como protagonista.

La cita será un desfile exclusivo de la colección privada de ponchos del reconocido Francisco Ayala, Presidente de la Cámara de la Moda. En este evento se destacan piezas históricas, como el legendario Poncho de Atahualpa Yupanqui, una prenda que trasciende generaciones y simboliza el alma de la música folclórica argentina. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de una selección de ponchos históricos que representan a distintas provincias, auténticos emblemas que nos conectan con la diversidad cultural de nuestro país.


Una fusión de tradición y vanguardia

En el desfile también participará la Familia Avar Saracho, procedente de Catamarca. Ellos nos sorprenderán con una curaduría de indumentaria étnica elaborada en telar manual, utilizando fibras nobles como la lana de oveja, llama y vicuña. Estas piezas no solo son testimonio de la destreza artesanal, sino también una muestra del cruce entre la tradición y la vanguardia en la moda argentina.

Además de los ponchos, el evento contará con réplicas de piezas históricas de gran relevancia, como los ponchos usados por Don José de San Martín y Juan Manuel de Rosas. Estos detalles, que remiten a momentos clave de nuestra historia, aportan un toque de solemnidad y nostalgia, mientras nos invitan a reflexionar sobre la identidad nacional.


El arte de los Ponchos en la pintura

El evento no solo será un desfile de moda, sino también una experiencia artística completa. La pintora Soledad French expondrá sus cuadros temáticos sobre ponchos. Según sus palabras, su objetivo es «perpetuar en el arte lo que no sabemos grabar en las pupilas». Sus obras, que emplean diferentes soportes y técnicas, capturan la esencia de nuestra cultura y la belleza de estas prendas tan representativas.


Música para el alma de la tierra

Para completar la atmósfera de celebración y emoción, el violinista Kuki Errante brindará una presentación musical que hará vibrar el alma de la tierra. Su música evoca los sonidos de nuestra tradición folclórica, sumando un toque melódico que hará que cada momento del evento sea aún más especial.


El sabor de la tradición: chocolate y mate cocido

Como no podía faltar en una fiesta bien criolla, los asistentes podrán disfrutar de chocolate caliente y mate cocido, dos de las bebidas más tradicionales y queridas por los argentinos. Además, habrá una selección de pastelería clásica y gourmet que acompañará la tarde, creando un ambiente perfecto para compartir y disfrutar de la cultura en su máxima expresión.


Un evento imperdible

El miércoles 9 de julio se vivirá una fiesta única en el Museo Palacio Raggio, donde la tradición, la moda, el arte y la música se fusionan para ofrecer una jornada memorable. Este desfile de ponchos históricos, con su rica carga cultural, promete ser un homenaje a nuestra identidad argentina en su forma más pura. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia que resalta lo mejor de nuestra historia y nuestras costumbres.


Información, fotos, videos y entradas en www.purpoponcho.com.ar


Por: Bernardo Sabisky