Argentina
7 de marzo de 2016
El Acuerdo de Management Hotelero ("HMA") (parte II)
El HMA es una de las separaciones más claras de propiedad y operación. Un HMA es típicamente un acuerdo a largo plazo entre el propietario y un operador en virtud del cual el operador se le delega el control virtual sobre las operaciones del hotel. Las principales disposiciones en un HMA son :
Dada la duración a largo plazo del HMA, los ciclos en la economía y en la industria hotelera, tarde o temprano surgirán controversias entre el propietario y operador , estos problemas surgen de las tensiones provocadas por la separación entre propiedad y gestión . Los operadores ya no tienen que pagar por el mantenimiento o reposición de los bienes inmuebles de hotel, ademas tienen un interés en la construcción de su valor de marca y lealtad de los clientes, sin tener en cuenta el retorno de la inversión del propietario del hotel .
Mientras que muchas disputas se anticipan y se proporcionan en las disposiciones de solución de controversias en el HMA - tales como mini-arbitrajes ante expertos especializados sobre los requisitos de gastos de capital, los presupuestos, los problemas de diseño, y los gustos - otras disputas van a la mediación y si no se resuelve, a arbitraje o litigio. Al leer el texto claro de un HMA típica, el propietario podría concluir que, sin una métrica de rendimiento fallido o evento de terminación aplicable, no hay manera de terminar al operador. El propietario parece estar atascado dentro de una relación fallida con un operador. Pero como estos HMA y sus disposiciones no cortadas han sido probados en los tribunales, los propietarios y operadores han encontrado que ciertas disposiciones onerosas en los HMA no son ejecutables. Aunque el propietario tiene el poder de poner fin, si este no tiene el derecho de suspender, estará sujeto a daños, generalmente basado en el valor presente neto de las utilidades netas demostrables del operador para el período restante, menos que el operador del requerido la mitigación de una propiedad sustituta. Esto puede ser mucho menos que sea el cargo por terminación contractual, o las pérdidas futuras sean sostenidas por el propietario de desempeño insatisfactorio del operador. En cualquier caso, la mayoría de estas terminaciones, y las disputas sobre ellos, se resuelven entre los propietarios y operadores de fuera de arbitraje o litigio.
Dentro de este contexto, las terminaciones de HMA a largo plazo existentes se han convertido en el caso mas común. El reconocimiento por parte de los operadores de la vulnerabilidad de largo plazo también ha mejorado en gran medida la capacidad de los propietarios para negociar HMA con plazos más cortos, y con las disposiciones de terminación más favorables.
Si el operador tiene un buen rendimiento en las condiciones de mercado entonces existentes, entonces la probabilidad de que exista una extensión es fuerte. En última instancia, la posición negociadora de la marca o del operador refleja el éxito general de la marca para los propietarios. Una marca bien establecida que supera considerablemente la competencia en la prestación de los propietarios con un alto retorno de la inversión será muy buscado por los desarrolladores y dueños del hotel, y la marca tendrá un considerable poder de negociación durante las negociaciones de HMA. Por el contrario, un nuevo nombre o una marca que lucha que busca reposicionarse, harán más concesiones para el propietario. Por ejemplo, con el fin de lanzar una nueva marca - por ejemplo, para obtener 100 nuevos hoteles en una nueva bandera en los próximos 5 años - una compañía hotelera normalmente pone la marca "a la venta", en comparación con las marcas más establecidas. Esto generalmente significa que un propietario tendrá más riesgo de si esa nueva marca dará sus frutos y, en consecuencia, significa que el propietario recibirá subsidios significativos en términos - no sólo los honorarios, pero la duración del contrato, los derechos de rescisión libre o mejores estándares de desempeño, más aprobaciones propietario y de control, los derechos de conversión, apoyo financiero y otros incentivos importantes.
Fuente: http://www.hotelmarketingargentina.com/category/casos-practicos/