Argentina
4 de diciembre de 2013
Para los empresarios la ecosustentabilidad implica un compromiso y un ahorro de costos
Por Guillermo Suárez, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
Año tras año, los empresarios hoteleros están demostrando un mayor interés en la ecosustentabilidad. Esto viene de la mano de una tendencia universal vinculada al cuidado del medio ambiente, ya que, lamentablemente, cada tragedia despierta nuevas inquietudes.
Además, para quienes están a cargo de un establecimiento, la ecosustentabilidad implica un compromiso y un ahorro de costos. De hecho, los consultores o asesores están haciendo el foco en la responsabilidad social y en el beneficio económico de llevar adelante este tipo de prácticas.
Asimismo, en últimos años hubo un gran avance en cuanto a la concientización de los empresarios del sector. En la década pasada era impensable para un hotel 5 estrellas no cambiar las toallas y las sábanas todos los días. Hoy, sin embargo, en la mayoría de los casos se exhiben carteles para que el huésped solicite, si considera necesario, el recambio.
A su vez, mostrarse ecológicamente responsables implica una estrategia de marketing, dado que está bien visto por el mercado.
Sin embargo, cabe remarcar que en el sector de la restauración el avance sobre este tema es menor.
Respecto a las potencialidades de un mayor desarrollo de prácticas sustentables, considero que los empresarios jóvenes cuentan con más adaptabilidad a estos cambios y un compromiso más claro con el medio ambiente. Por su parte, los establecimientos inmersos en destinos naturales también se involucran más.
En cuanto a las certificaciones vinculadas a la ecología, el sector hotelero y gastronómico avanzó poco. En este segmento podemos mencionar a las ISO 14.000, Green Globe y las Normas IRAM Sectur, entre otras. Siendo estas últimas a las que más adhirieron los empresarios argentinos porque les resultan más familiares. Las normas internacionales, en tanto, resultan más desconocidas.
Otro ejemplo a destacar es el sistema de Ecoetiquetado que lanzó la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), ya que despertó mucha inquietud en los empresarios, porque además viene de la mano de una entidad reconocida.
Finalmente, creo que desde las entidades vinculadas a certificaciones deberíamos dar un mensaje claro a las empresas; unificar nuestro discurso y exponer cuáles son las opciones que se pueden tomar de manera escalonada.
Fuente:http://www.hospitalidadynegocios.com/articles/2577/para-los-empresarios-la-ecosustentabilidad-implica-un-compromiso-y-un-ahorro-de-costos