Argentina
19 de noviembre de 2013
Distribución hotelera y diversificación de productos turísticos
La creciente segmentación de los mercados constituye un proceso imparable que va camino de alcanzar cotas inimaginables en el sector de los hoteles y del turismo, hasta hace apenas unos cuantos años.
En efecto, la segmentación de los mercados turísticos y la consiguiente especialización y tematización de los productos de viajes y vacaciones han llegado a modificar sensiblemente incluso el concepto y los servicios de los propios hoteles.
Tiempo atrás, la especialización en la oferta de hoteles no iba más allá de diferenciar por estrellas o categorías; hoteles de playa y hoteles urbanos y muy poco más.
Es obvio que las tendencias hacia la excelencia, la competitividad, la innovación y la búsqueda de experiencias diferenciadas para el cliente han obligado al sector a conformar un panorama mucho más diversificado y plural, en el que se intenta captar nuevos clientes con una segmentación mucho más precisa de los viajeros potenciales.
Es cierto que existe una extensa proporción de huéspedes que reservan su hotel a partir del criterio de precios,y para ellos se está conformando un mercado cada vez más amplio y definido de hoteles low cost. Pero no es menos cierto que cada poco tiempo nos sorprendemos con la irrupción de propuestas hoteleras singulares y focalizadas en segmentos de mercado más específicos.
Ya no nos llama la atención toparnos con la opción de reservar hoteles solo para adultos (en los que no se permite la presencia de niños por debajo de una determinada edad); hoteles para niños; hoteles para singles; hoteles solo para mujeres; hoteles gay friendly; hoteles casino; hoteles gastronómicos; hoteles de nieve; hoteles nupciales; hoteles de turismo medioambiental; hoteles todo incluido; hoteles de turismo enológico; hoteles para el cuidado de la salud; hoteles para aficionados al cannabis y la marihuana e incluso hoteles que recrean recintos penitenciarios o escenarios temáticos vinculados a la historia o a personajes literarios,cinematográficos o de ficción.
Es un hecho contrastado que una buena parte del mercado ya no solo demanda alojamiento y desayuno, o media pensión. En muchos casos, el cliente busca vivencias únicas y diferenciadas,con vínculos respecto de expectativas y aficiones cada vez más diversas. Muchos huéspedes desean comprar vivencias, intangibles, experiencias, sueños e ilusiones, aunque a algunos empresarios tal afirmación pueda parecerles tan solo una frívola ligereza.
De forma inevitable, las plataformas de distribución hotelera online han de integrar esta realidad y facilitar a establecimientos y clientes finales el encuentro en Internet y el consiguiente proceso de reserva, trascendiendo de los estándares tradicionales y tomando en consideración semejante proceso de diversificación.
(Redacción)
Servicio