Argentina
31 de mayo de 2016
Todos los días los negocios de hotelería registran información para poder funcionar y atender sus clientes. Algunos alojamientos erróneamente se limitan a solicitar la información más básica y otros simplemente no analizan sus registros, pero
Los datos y su análisis son la base para una mejor gestión y rentabilidad del hotel
A continuación se detallan los datos que se solicitan y registran en las distintas fases de la actividad hotelera y los resultados básicos que deberíamos procesar para analizar la salud de nuestro negocio hotelero.
La toma de reservas
Datos registrados:
Fecha
Cliente
Contacto/intermediario
Segmento (persona, empresa, agencia)
Hora de llegada
Pagos recibidos
Cantidad de huéspedes alojados
Resultados una vez los datos procesados:
Cuota de toma de reserva por fecha o período
Reservas por segmento por fecha o período
Lista de llegadas por fecha o período
Contabilidad de los pagos/adelantos recibidos por fecha o período
Origen de las reservas (un intermediario, una OTA, web, cliente fiel ) por fecha o período
REVPAC por fecha o período
Los resultados obtenidos al procesar los datos solicitados cuando registras reservas entregan información valiosa para entender cómo estamos generando ventas. Poder entender el comportamiento de compra nos permite organizar una estrategia de ventas que va más allá de establecer temporadas altas y bajas.
El Check-out
Datos registrados:
Fecha
Cliente
Segmento
Monto total
Total días de instancia
Categoría/servicios consumidos
Modo de pago
Cuota/pagos diferidos
promoción/cambio de tarifa
Resultados una vez los datos procesados:
Historiales de pago por cliente
Segmentación de clientela por fecha o período
Precio promedio por tipo de habitación por fecha o período
REVPAR por fecha o período
Promedio de días de estancia por período
Categorías o servicios consumidos por fecha o período
Resultado de ventas por período
En este punto, si bien nos hemos limitado a lo que solicitamos siempre, ya se descubren resultados claves que nos ayudaran a planificar costos y beneficios además de registrar un historial como referencia para los meses por venir actual y los próximos años.
Los KPIs clave para entender tu clientela y el mercado
Si bien hemos segmentado nuestra clientela en tres grandes grupos, la realidad es que nos queda un mundo por explorar: el cliente (por el momento solo habíamos señalado como cliente).
La ficha del cliente*
Datos registrados:
Nombre/Apellido/ID (los tres datos para poder diferenciar los clientes de tu base de datos)
Dirección
Nacionalidad
Cumpleaños/edad
Resultados una vez los datos procesados:
Cliente recurrente/fiel
Costumbres de compra según edad (antelación, por qué medio )
Ventas según tipo de cliente (tipo de habitaciones, servicios consumidos )
Tipos de estancia (fin de semana, estancias largas, por grupo )
Temporadas asociadas a nacionalidades/eventos/promociones
Todos estos datos son interesantes para conocer quién nos visita y por qué; así como fragmentar nuestra clientela y poder adaptar nuestros servicios a ella.
Este análisis sobre nuestra demanda se vuelven una mina de oro cuando se cruzan con los resultados de los datos procesados previamente presentados pues podremos construir perfiles de clientes dentro de nuestra estrategia de venta para aumentar el revenue de cada una de nuestras habitaciones.
*La ficha del cliente al cual se le factura generalmente representa todas las personas en la habitación pero si se desea también se puede generar un detalle sobre todas las personas que se hospedan, sobre todo en el caso de que trabajemos con empresas o agencias.
Fuente: http://www.clerkhotel.com/blog/cuales-son-los-datos-claves-en-hoteleria-y-que-hacer-con-ellos/