Argentina
18 de enero de 2017
Control del mantenimiento
La calidad y el nivel de complejidad de las instalaciones y equipamientos de los hoteles se han incrementado significativamente como consecuencia de la incidencia de diversos factores tales como la mayor exigencia de comodidad en las zonas de trabajo, el establecimiento de redes de comunicación muy complejas, la exigencia de un cumplimiento cada vez más estricto de las normativas de seguridad, el mejoramiento y profundización de los distintos tipos de regularidades y por la sensibilidad creciente hacia la ecología, que conduce a garantizar ambientes interiores sanos y a reducir la contaminación del entorno exterior al mínimo posible.
La necesidad de asegurar una imagen correcta obliga a prestar atención a aspectos tales como una adecuada limpieza de todos los elementos visibles, a conservar adecuadamente los acabados tanto en interiores como en exteriores, a mantener niveles adecuados de iluminación y a mantenerlos sistemas de señalización gráfica al día.
De otro lado, los costos de la energía se han incrementado de una forma tan notable que representan una de las partes importantes y por tanto pasan a ser una de las rúbricas a gestionar eficientemente.
Por lo general la función del mantenimiento es ocuparse de gestionar y resolver los aspectos antes mencionados, no siendo una actividad sencilla en contra de lo que pueda parecer a simple vista, ya que abarca un elevado , ya que abarca un elevado número de especialidades, desempeñada en la mayoría de los casos por varias empresas y distintos tipos de personales.
Elementos fundamentales de un programa de mantenimiento.
Independientemente de los aspectos apuntados hasta ahora, cualquier sistema informático de gestión de mantenimiento, necesita una base de datos de partidas de mantenimiento que permita describir el hotel a mantener. Por otra parte hay algunos documentos de trabajo que de forma obligada deben aparecer a ellos se refiere a continuación.
* Las bases de datos
Desde un punto de vista técnico el primer trabajo importante a realizar en la implantación de un sistema informático, es la descripción del hotel.
Esta descripción no es mas que una descomposición sistematizada de todos aquellos elementos que se van a mantener. Depende del tipo de informatización elegida, la necesidad de una descripción más o menos exhaustiva del hotel. Pueden establecerse dos modos de descomposición: por subsistemas ( cubiertas, protección contra incendios, aires acondicionados ) o por partidas ( caldera, quemador, válvulas, extintores, boca de incendio ).
En cualquier caso se deberá disponer de un listado de operaciones de mantenimiento asociadas y su periodicidad de acuerdo con la normativa vigente.
* Los documentos fundamentales de la gestión del mantenimiento.
Son muchas las prestaciones de algunos sistemas informáticos. Podemos encontrar listados de todo tipo, calendarios, calculo descarga de trabajo, control de repuestos, empresas sub contratadas, etc. pero sin duda los documentos básicos para establecer una sistematización mínima son los siguientes.
* Inventario
* Planificación de visitas
* Partes de trabajo
* Control de costos pendientes
* Control de costos realizados
* Archivo histórico
* El análisis del comportamiento del hotel.
La adopción de un sistema informatizado debe permitir siempre la retro alimentación del sistema, es decir, debe permitir modificar procesos sobre la base de la experiencia que se va acumulando. El plan de mantenimiento es un documento abierto, además una correcta explotación del archivo histórico permitirá conocer el funcionamiento de determinada soluciones contractivas y aparatos, de modo que se pueda economizar las inversiones futuras.
La informatización permitirá:
* Establecer criterios de mantenimiento uniformes.
* Controlar la ejecución del mantenimiento.
* Comprobar la idoneidad de soluciones constructivas, técnicas o de materiales.
* Controlar la intervención de terceros.
* Controlar el mantenimiento correctivo.
* Determinar en función de la experiencia los presupuestos de mantenimiento.
El objetivo a largo plazo debe ser el de conseguir un grado de conocimiento tal que permita establecer los parámetros a partir de los cuales sea posible proyectar hoteles con soluciones que, a través de un mínimo mantenimiento preventivo garantice un mínimo mantenimiento correctivo durante el período de vida útil.
A modo de resumen conviene tener en consideración que:
- La informatización es un medio para mejorar la gestión de mantenimiento.
- La informatización no es siempre necesaria.
- Cada caso requiere un nivel de informatización diferente.
- La informatización no resolverá nada si de forma previa no hay establecida una metodología de mantenimiento.
- El mejor de los sistemas de informática no funcionará sino se ha planteado correctamente y/o no es alimentado de forma continua.
Teniendo en cuenta que es mejor prevenir que curar, ¿cómo puede preverse o resolverse problemas de envejecimiento de hoteles?
El mantenimiento también debe incorporar las reposiciones. El estudio de mantenimiento debe incluir las fases de reposición y debe establecer, dentro del mantenimiento preventivo, unas metas temporales de reposición de materiales, un tiempo final de vida del hotel y regular las acciones para que este hotel, al final de este ciclo estimado, esté en condiciones de uso, para poder encontrar en otros ciclos de mantenimiento y reposición. Por lo tanto es inminente ya desde la primera fase resolver los distintos problemas de envejecimiento del hotel. Se deben realizar reposiciones parciales de elementos para que las características del hotel sean las mismas que al principio. Las acciones de mantenimiento se programan a diferentes niveles, desde un simple engrase hasta reposición global del equipo.
Los hoteles tienen muchos componentes y la vida útil de cada uno de ellos es distinta. Si cuando un componente ha perdido su capacidad de prestación de un determinado servicio no lo sustituimos, provocará la continuación de la degradación de otros.
Profundizando más en este aspecto, la falta de corrección, la ausencia de mantenimiento de alguna parte del hotel o de alguna instalación, no solo cuesta más caro por la reposición de la parte que se ha estropeado,sino que induce en muchas ocasiones desperfectos muchos más graves en el resto del hotel. Los desagües, las canalizaciones, la fontanería de agua caliente y fría, etc. suelen tener una vida más corta que otros elementos de la construcción y si no se mantienen, si no se cuidan comienzan a aparecer desperfectos en el hotel aun costo muy superior al de reposición de la instalación.
Sistema informativo de control del mantenimiento
Durante los últimos años se ha constatado en el sector hotelero una necesidad por simplificar y optimizar la gestión del mantenimiento.
Por su flexibilidad y funcionalidad el sistema propuesto se adecua a cualquier tamaño de hotel asegurándole la configuración de un sistema que se ajuste a sus necesidades. De fácil manejo por parte del personal de mantenimiento, este programa le permitirá de una forma sencilla el acceso a todas las opciones del sistema mediante los diferentes menús y submenús presentados.
Este sistema informativo pretende hacer más ágil y organizada la gestión de mantenimiento. Dicho sistema pone de manifiesto la potencia, eficacia y capacidad de capturar, utilizar y almacenar la información de todas las intervenciones que en cuanto a mantenimiento se refiera.
Queda demostrado con este nuevo sistema informativo que la informatización es un medio importante para mejorar la gestión del mantenimiento.
Conclusiones
Es una necesidad mantener las instalaciones hoteleras. Para ello es necesario crear en la mentalidad de los dirigentes y trabajadores la conciencia necesaria de que hay que mantener estas instalaciones. Un hotel sin mantenimiento pierde imagen y categoría algo que influye negativamente en su economía.
Inicialmente es preciso conocer la misión y responsabilidades de un servicio de mantenimiento y luego para alcanzar una buena gestión es necesario conocer y haber definido objetivos como la disponibilidad de instalaciones y equipos, incremento de la vida útil, forma eficaz y económica a largo plazo, ahorro de recursos y energía y el control delos consumos energéticos, seguimiento de los planes de mantenimiento, fiabilidad de las instalaciones, control de la información histórica, cuidar la imagen del hotel en lo referente a su entorno físico, análisis de los costos y de utilización de mano de obra y materiales, etc.
Fuente http://www.monografias.com/trabajos14/mantenim-hotel/mantenim-hotel.shtml