Hoteles
El presidente del partido en Mar del Plata, Emiliano Giri, dio a conocer una propuesta que termina con el turismo social y convierte el complejo en una explotación público-privada.
19 de junio de 2025
En medio de la incertidumbre, tanto para los trabajadores de los complejos de Embalse y Chapadmalal como también para quienes eran beneficiarios del turismo social o las múltiples actividades que se realizan en los hoteles, desde el PRO Mar del Plata dieron a conocer un proyecto en el que se trasluce una propuesta para terminar con los hoteles tales como se los conocen hasta ahora y convertir -al menos el espacio de la zona sur- en un nuevo "Puerto Madero".
Desde antes de la asunción de Javier Milei se temía por una transformación de los complejos hoteleros que además de un símbolo del peronismo, representan un motor económico de los barrios en los que se inscriben ambos complejos.
Sin embargo, en medio de un evidente proceso de valorización y presión inmobiliaria sobre Chapadmalal y la instalación de barrios privados en todo el sur de Mar del Plata, no faltan las especulaciones en torno al futuro específico de ese complejo a un perfil privado.
Y parte de esas especulaciones -luego de que se transfiera gran parte de los complejos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado y mientras surgen diversas propuestas, entre ellas del gobierno provincial- se cristalizaron en las últimas horas con la difusión de un proyecto inmobiliario por parte del propio presidente del PRO, Emiliano Giri, quien afirmó que hace al menos diez años trabaja en la propuesta para convertir el complejo hotelero de Chapadmalal en un "Puerto Madero", con todo lo que implica en términos simbólicos, sociales y también patrimoniales.
QUÉ DICE EL PROYECTO
El fin del proyecto pasa por desligar al Estado de la administración total del complejo y abrir la posibilidad de que inversores privados intervengan mediante una articulación público-privada. El argumento, además de poner en valor los edificios, pasaría también por generar ingresos suficientes como para ampliar la red de agua potable a toda la zona sur que aún cuenta con agua de pozo y para lo cual suele buscarse financiamiento internacional, hoy cortado completamente.
"Su objetivo es reconvertir esta zona estratégica en un nuevo distrito urbano costero, con fuerte protagonismo público-privado, preservación ambiental, integración urbana y puesta en valor del patrimonio construido", escribieron los autores del proyecto al tiempo que reconocieron su inspiración en la "Corporación Puerto Madero".
¿Qué pasa en Puerto Madero? En Ciudad de Buenos Aires se creó una sociedad anónima con acciones estatales y privadas denominada Corporación Antiguo Puerto Madero a través de la cual se administran los terrenos de una superficie de 170 hectáreas con múltiples jurisdicciones en su interior que hasta 1989 pertenecían al Estado.
En este caso, apuntan a que se forme una sociedad anónima denominada "Corporación Urbanística Chapadmalal", un figura legal donde el estado tenga participación mayoritaria mediante el gobierno nacional, la Municipalidad y "socios estratégicos del sector privado" con gobernanza mixta para su administración, concesión y comercialización del complejo.
Scholas: el legado del Papa Francisco en Chapadmalal frente al ajuste de Milei
El proyecto, además, apunta a que las ganancias que obtenga el estado mediante su participación accionaria permitan costear redes de agua corriente y cloacas para la zona sur, aunque no descarta articulaciones presupuestarias con Obras Sanitarias, con el gobierno nacional o financiamiento internacional, a pesar del contexto de recorte total de la obra pública.
Por otro lado, prevé que no solo sea hotelería lo que se instale en el complejo sino, en línea con una propuesta radical, instalar un campus académico, mantener el centro de salud y el destacamento policial, también el complejo deportivo, poner en valor las plazas hoteleras, cafés, el museo y paseos culturales, instalar áreas comerciales y de oficinas, e instalar viviendas multifamiliares "con altura controlada para respetar el paisaje original".
Incluso, para terminar de delimitar los alcances y lineamientos del proyecto, no descartan que la sociedad anónima a conformar convoque a un concurso internacional de ideas urbanísticas.
Fuente: Qué Digital