Argentina
16 de enero de 2014
Conserje nocturno.
Metodología del conocimiento de la ciudad
1)METODOLOGIA DEL CONOCIMIENTO DE LA CIUDAD
Llamamos metodología conocimiento de la ciudad, a todas aquellas normas que pondremos en práctica para poseer una información correcta y actualizada de todas las actividades que se realizan.
Para esta tan importante tarea y sobre todo de tanta responsabilidad, debemos solicitar información a los diferentes prestadores, utilizando información en la web, folletos explicativos, pequeños manuales, revistas y todo aquel material que pueda sernos de utilidad.
Podríamos decir que debemos tener un mapa de la ciudad en nuestra mente y ayudar a los pasajeros a situarse siempre dentro de la zona de ubicación del hotel con respecto a la información que estamos brindando.
Para las actividades nocturnas deberemos saber:
+)Cines: Ubicación, costo de entradas, carteleras de películas.
+)Teatros: ubicación, costo de entradas, tipo de espectáculos (apto para niños,para adultos, musicales.)
+)Shows: pueden ser temáticos de los países, tango en Buenos Aires, scolas do samba en Brasil, música country en Estados Unidos, Flamenco en Sevilla.Etc.
Para hacer este tipo de recomendaciones, deberemos tener una charla con el pasajero con la finalidad de conocer un poco sus gustos o preferencias. Si desean lugares tranquilos o con mucha diversión, para que al regresar lo hagan complacidos.
+) Restaurante: Debemos conocer el tipo de especialidad que tienen, su nivel de precios, su categoría, y sobre todo la calidad de su cocina.
+)Lugares bailables: las zonas específicas donde se encuentran, el tipo de música que prefieren, la edad de las personas que concurren.
+)Casinos: informarse del tipo de vestimenta que se debe llevar, horarios, lugar donde se encuentran.
+)Iglesias: deberemos estar preparados para informar, direcciones y horarios de servicios de lo diferentes cultos.
+)Distancia a los aeropuertos, terminales de ómnibus y trenes
+)Mejores autopistas para salir de la ciudad, y con cuales autovías empalman según el viaje que quiera realizar el pasajero.
Además de las actividades recreativas nocturnas, el pasajero encontrara en la ciudad una cantidad de servicios personales, de los cuales deberemos también tener una precisa información actualizada
+)Horarios de Hospitales, Sanatorios, centros de salud y sus especialidades (traumatología), es según los destinos la especialidad mas usada sobre todo si estamos en un centro de ski o lugar donde se practiquen deportes de riesgo, como puede ser una playa donde el windsurf se destaca de los demás.
+)Paseo de compras, informarse de las marcas que se venden, si es tiempo de liquidaciones, si poseen patios de comida, cuales son las especialidades, Por ejemplo comidas kosher, las cuales son consumidas por la colectividad Judíaortodoxa.-
+)Perfumerías, peluquerías, siempre una pasajera busca ese tipo de establecimiento si esta programada una salida nocturna, etc.
+)Tiendas donde vendan productos típicos. Sabemos que todo turista desea llevarse a casa algún recuerdo de la ciudad. En este caso informaremos las calidades que se ofrecen, para que puedan comparar precios.
+)Principales rutas que conectan a la ciudad con aeropuertos, estaciones de trenes, terminales de ómnibus
+)Conocimiento de las autovías, que llevan hacia diferentes ciudades. Esta es una información de gran importancia, pues cuando los turistas se trasladan de un lugar a otro seguramente, dejaran la habitación en horas muy tempranas, con lo cual tendrán desde la noche anterior que juntarse con la información por la noche.
Tal como lo vimos con los demás puestos de la recepción/Conserjeria para estar en condiciones de poder brindar este tipo de información, deberé estudiar, tener amano, mapas, guías y sobre todo saberme situar en la ciudad con relación a la zona donde esta ubicado el hotel.
No use el mas o menos con demasiada asiduidad, Ud. tendrá que contestar con precisión, por cuadras, kilómetros o minutos. Esta ultima forma es la mas internacionalmente conocida.