Argentina

Argentina

Consejos para hoteleros.

1 de abril de 2011

Diez consejos para mis amigos hoteleros


 

Hoy estoy generoso y contento,así que he decidido regalarles algunos consejos a mis amigos hoteleros. No a los grandes empresarios/directivos que gestionan cadenas (estos ya saben dar misa con los ojos cerrados), sino a los propietarios de pequeños y medianos hoteles que con su esfuerzo diario mantienen a nuestro país en la cresta de la ola turística.

 

1. Debes tener presencia en Internet. Un alto porcentaje de tus posibles clientes están mirando hoteles e información sobre destinos turísticos en Internet, el feedback que les llegue sobre tu establecimiento es crucial. Creo que este punto no necesita más explicación.

 

2 – Contesta el teléfono: todavía hay un porcentaje relativamente importante de clientes para los que el teléfono sigue siendo el principal medio de contacto con el hotel. No hay nada peor que llamar a un hotel para hacer una reserva y que no te lo cojan. Esto me ha pasado alguna vez cuando he intentado reservar alguna casa rural.

 

3 – Crea tu propio sitio web conla posibilidad de hacer reservas online; un porcentaje muy amplio de clientes suelen finalizar su reserva en la página web del hotel. Eso sí, no te pases con los precios. Me ha pasado en varias ocasiones, de ver precios hasta un 30% más baratos en otras webs de viajes por reservar el mismo hotel.

 

4 – Estar afiliado a uno o varios sitios que se especializan en reserva de hoteles (Booking, Rumbo, etc), ya que casi el 45% de los usuarios de Internet utilizan estos sitios para completar su reserva

 

5 – Gestiona bien tus plazas:teniendo en cuenta los dos últimos puntos es necesario que el usuario encuentre disponibilidad de prioridad en la página web del hotel y que de alguna manera consiga algunos beneficios por reservar en nuestro site. Al fin y al cabo es un cliente directo.

 

Os cuento una pequeña experiencia, hace un tiempo organizamos un encuentro con amigos de la universidad en la ciudad en la que vivo actualmente. En concreto necesitaba reservar seis habitaciones en un hotel en Toledo. Personalmente me acerqué al hotel, el precio de cada habitación en régimen de solo alojamiento era de 75 € más IVA. Ese mismo día estuve consultando precios en Atrapalo.com y encontré el mismo hotel por 50 € la habitación con desayuno incluído. Evidentemente reservé por Atrapalo cuando podría haber sido un cliente directo del hotel.

 

6 – Únete a la oficina de turismo de tu ciudad: todavía hay un porcentaje interesante de personas que se informan de los destinos a través de las webs de turismo de la ciudad. Según lo potente que sea esta web es probable que resulte interesante que tu establecimiento aparezca mencionado.

 

7 – Debes estar presente en los buscadores y en particular en Google. Un gran porcentaje de usuarios de Internet utilizan los motores de búsqueda para obtener información sobre el hotel en el que se van a alojar. Lo mejor es tener un dominio en la red con el nombre de nuestro hotel.

8 – Uso de las opiniones de los usuarios de Internet: un porcentaje elevado de los usuarios de Internet dicen que son influenciados por la calificación de los hoteles (el número de estrellas amarillas en los motores de búsqueda) y más de la mitad tienen en cuenta las opiniones de otros usuarios. Otro elemento de los “elementos que influyen en la decisión final”, el “evaluaciones de los usuarios” es superior ala descripción del texto del hotel.

 

9 – Tienes que estar presente en Facebook. Los comentarios de usuarios de “proximidad” (conocidos, amigos y familiares) tienen un peso mayor a la hora de tomar la decisión de reservar hotel. Crea afinidades con tus clientes, para que hablan bien de ti en las redes sociales, mantén el contacto con ellos. En definitiva: haz amigos.

 

10 – Gasta unos euros en hacer unas fotos profesionales de tu establecimiento. Está demostrado que junto con el consejo de familiares, las fotos del hotel son uno de los factores vitales para la decisión final. Sí, todos tenemos cámaras muy buenas y de alta resolución, pero ¡No dudes en llamar a un profesional!

 

 

Fuente:http://www.turisfera.com/diez-consejos-para-mis-amigos-hoteleros.html