Argentina
8 de agosto de 2013
Consejos para ahorrar energía
El Manual de Uso Racional de Energía para establecimientos Hoteleros y Gastronómicos, editado recientemente por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), incluye consejos que, de ponerse en práctica, permitiría el ahorro de un 30% de la energía consumida por las empresas del sector hotelero.
Arregle todas las ventanas, puertas y persianas mal ajustadas que puedan producir corrientes de aire.Piense seriamente en la instalación de doble cristal.
Con la instalación de toldos en las ventanas orientadas al este y al Oeste eliminará en verano la radiación solar, con lo que disminuirá las necesidades de climatización.
Evite utilizar en la habitación equipos que generen calor.
Mantenga las ventanas y puertas cerradas.
No permita que las cortinas y plantas interfieran con la estufa o el acondicionador de aire.
Utilice aire acondicionado únicamente en las áreas en que realmente se requiera.
El aislamiento de paredes y techos protege tanto del frío como del calor y de los ruidos.
Las alfombras reducen la pérdida de calor por el suelo.
Utilice acabados claros en techos, paredes, pisos y mobiliarios.
En 15 minutos se le ventila una habitación, luego cierre las ventanas y ahorrará refrigeración o calor.
Al comprar un el ectrodoméstico, elija el de menor consumo en agua y electricidad.
Solicite siempre que le informen de estos consumos y no compre ningún electrodoméstico sin leer las condiciones técnicas.
Regule la temperatura de climatización en torno a 22° C y el agua caliente a 45° C.
Detrás de los radiadores coloque papel de aluminio para que con la radiación calorífica se refleje.Elimine los cubre radiadores.
Si es posible utilice paneles solares para calentar el agua de los radiadores.
Instale restrictores de flujo para ducha e inodoro, ahorrará agua, cuyo bombeo, purificación y transporte consume energía.
Evite abrir la puerta del refrigerador frecuentemente.
Asegúrese que la puerta selle bien.
Asegúrese que haya suficiente ventilación entre la heladera y las puertas y gabinetes que lo rodean.
Revise periódicamente sus aislaciones y limpie sus condensadores para que operen con mayor eficiencia.
Ahorre luz, aprenda a utilizar más eficientemente la iluminación.
Apague las luces siempre que salga de una habitación.
Mantenga las lámparas limpias.El polvo reduce su capacidad de iluminación.
Use lámparas con la potencia apropiada para sus necesidades.
Escoja luces fluorescentes en vez de luces incandescentes.
Para iluminación exterior,utilice luces de sodio en vez de luces de mercurio.
Use fuentes de luz de alta eficiencia.
Asegúrese de que la capacidad de su instalación y equipo eléctrico sea el adecuado para la carga a suministrar, evitando con ello pérdidas por calentamiento o bajas en su eficiencia.
Diseñe la iluminación para la actividad planeada (más luz en el área en que se desarrolla la actividad, que en sus alrededores).
Aproveche la iluminación natural mediante la orientación adecuada de ventanas.
Evite la centralización de interruptores de iluminación, para evitar que las lámparas que no se utilizan permanezcan encendidas.
Balancee adecuadamente sus circuitos de alimentación para evitar calentamiento en algunos de ellos.
Seleccione los motores de acuerdo a su ciclo de trabajo, evitando su sobre dimensionamiento.
Mantenga en óptimas condiciones los sistemas de iluminación, refrigeración, ventilación y motores para evitar una disminución en su eficiencia.
Compruebe que su instalación no tenga fugas, haga revisarla por un electricista competente regularmente.
Utilice controles automáticos de apagado en áreas externas e internas que lo requieran.
Instale capacitores fijos o automáticos cuando se presente un factor de potencia inferior a 0.9.
Elimine los picos de demanda utilizando uniformemente la energía eléctrica durante el día, utilizando en su caso un control automático y programable de cargas.
Automatice el horario de encendido y apagado de las luces en parques, jardines, vidrieras, etc., con el uso de una fotocélula eléctrica.
Utilice detectores de proximidad para el encendido de luces puntuales o de lugares de poco acceso.
Utilice interruptores temporizados automáticos, para lugares de circulación.
Capacite e involucre a su personal en planes de ahorro y manejo eficiente de la energía.
Mantener las computadoras, impresoras, facsímiles o fotocopiadoras apagadas cuando están fuera de uso.
La mayoría de los expertos coinciden en que apagar y encender no tendrá efectos significativos en la operación o vida útil de los mismos. También se recomienda adquirir equipos que tengan la opción de apagado automático o bajo consumo cuando no están operando.
Promover la "cultura del apagado" entre los clientes cuando sea innecesario el uso de aparatos eléctricos.
Para el secado de ropa se aconseja aprovechar al máximo la luz solar, o realizar un pre secado entendederos bajo techo translúcido y luego terminar el secado con gas o vapor para reducir consumo eléctrico.
Se recomienda desconectar periódicamente los refrigeradores para limpiar el polvo de los evaporadores y revisar los empaque de las puertas. No introducir alimentos calientes directamente al refrigerador sino esperar a que estén a temperatura ambiente.
En sistemas centralizados de agua caliente se recomienda utilizar los de gas licuado o LPG. Por otra parte,las termo duchas se pueden operar en posición media para reducir el consumo de energía y agua.
Los filtros de los sistemas deaire acondicionado deben limpiarse de manera periódica para mantener laeficiencia de los equipos.
Autor:
MSC. Fidel Juan Vega Delgado
Fuente:http://www.monografias.com/trabajos82/mantenimiento-hoteles/mantenimiento-hoteles2.shtml#ixzz2bIbqAKhy