Argentina
21 de julio de 2010
En el Auditorio Antonio Torrejón del Ministerio de Turismo de la República Argentina, fue presentado el Folleto sobre el Código de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo, por parte del Dr. Gonzalo Casanova Ferro - director Nacional de Gestión de la Calidad Turística.
Acompañado por la Lic. Susana Cafaro, coordinadora del Programa Turismo Responsable e Infancia y del Proyecto Código de Conducta, dependiente de dicha dirección, quien explicó los fundamentos de esta herramienta y las acciones realizadas para su implementación en el sector turístico nacional.
El Proyecto Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes de la Secretaría de Turismo, es una herramienta de responsabilidad social que permite diseñar acciones de promoción de derechos y de prevención de la explotación infanto-juvenil.
Sostenido por un fuerte proceso de sensibilización dirigido a todos los actores de la actividad turística, y por el trabajo en red con organizaciones del sector público y privado que adhieren a la promoción del mismo, para comunicar a sus asociados, proveedores y comunidades la importancia de tomar acciones efectivas es la protección de los todos niños y adolescentes.
Acompañan este Proyecto como miembros del Comité de Implementación UNICEF, SAVE THE CHILDREN, ECPAT Internacional y AFEET, junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría Nacional de Derechos Humanos y el Programa las Victimas Contra las Violencias del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
En esta oportunidad distintas organizaciones del pronunciaron su interés en sumarse al proyecto, y se contó con la participación de representantes de distintos organismos públicos que realizan un importante aporte al desarrollo del proyecto.
El proyecto del Código de Conducta nació como una iniciativa de la Organización Mundial del Turismo, Ecpat Internacional y un grupo de operadores de turismo escandinavos, desarrollada tanto en países emisores como receptores, con la participación y el compromiso de la industria turística para des estimular y sancionar la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes asociadas a viajes y turismo.
El Código de Conducta, que la Argentina firmó en agosto de 2008 con las autoridades de The Code, plantea la sensibilización de todos los actores del sector, los turistas y las poblaciones anfitrionas, sobre el rol que les compete a cada uno en la generación de una actividad turísticas oficialmente responsable.
Fuente: Diario El Cordillerano