Argentina

Argentina

Clima y turismo.

9 de septiembre de 2014

 Sensibilidad del turismo al clima actual

 

La influencia del clima sobre el turismo puede actuar como factor de localización turística (el clima impide o facilita el asentamiento de actividades turísticas), como recurso turístico (el clima se incorpora a un bien o servicio turístico) y como atractivo turístico (el clima aporta calidad, seguridad y disfrute a la práctica turística).

 

La sensibilidad del turismo frente al clima se manifiesta:

 

-En el establecimiento de zonas turísticas: el clima es el responsable de la alta concentración geográfica en los destinos turísticos de las costas mediterránea o las islas.

-En el establecimiento de calendarios: el clima es uno de los factores principales que hace establecer el calendario vacacional. La estacionalidad es acusada a escala global, la mayoría de los viajes de la demanda nacional se concentran durante los meses de julio, agosto y septiembre.

 

-En las edificaciones e infraestructuras turísticas: el clima determina en gran medida los tipos de alojamientos, la arquitectura turística en sí, los sistemas de acondicionamiento y hasta el diseño urbano. Por lo que un clima cambiante es perjudicial para estas infraestructuras ya construidas.

 

-En los transportes y desplazamientos: el clima tiene influencia en el buen funcionamiento de los transportes y comunicaciones, facilitando o condicionando el desplazamiento turístico

 

-Suponen un factor de reclamo turístico: las horas de sol y las temperaturas suaves son, en la mayoría de los casos, un factor decisivo para la elección de un lugar de vacaciones. La mayoría de empresas turísticas incorporan el clima en la imagen de marca del producto a modo de factor de reclamo.

 

También otras áreas, por su vinculación al turismo, dejarán sentir los efectos del cambio climático.

 

Surgirán conflictos territoriales por los recursos naturales. En algunos casos, como el agua, se prevé que se agraven los conflictos que ya están presentes.

 

Otro motivo de posibles discrepancias será el de la asignación de recursos financieros procedentes del sector público que se necesiten para atenuar los daños producidos por el cambio climático.

 

Habrá repercusiones en la economía de los destinos turísticos y todos los sectores relacionados con ellos -agrícola e industrial que suministran productos a la hostelería y restauración- tendrán que acomodar su stock de una forma más flexible para adaptarse a la demanda.

 

En el ámbito de los seguros, posiblemente se desarrollará el seguro de anulación, que garantice al turista anular el viaje en el último momento si las condiciones climatológicas impiden realizar el viaje.

 

Los seguros también serán utilizados por las empresas del sector turístico como se usan hoy en día los seguros agrarios, es decir, seguros que contemplen la posibilidad de que situaciones climatológicas extremas afecten a la evolución del negocio.

 

En cuanto al transporte, teniendo en cuenta que el avión es el medio que más emisiones de CO2 produce por trayecto, es posible que aparezcan normativas que reduzcan su uso, lo que tendrá un evidente impacto sobre el turismo, en el caso de España sobre todo en las islas.

 

Fuente: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2246