Argentina
5 de enero de 2011
Césped artificial.
Distinto al césped natural pero más higiénico.
Mantener el jardín requiere tiempo. Hay que segar el césped, eliminar las malas hierbas, abonar el terreno y asegurarse de que no aparecen hongos ni plagas de insectos.
Unas tareas periódicas de las que se puede prescindir si se opta por instalar hierba artificial, césped artificial. A simple vista, el resultado es similar. Además, hay estudios que confirman el ahorro en el consumo de agua en el césped artificial.
Sin embargo, el césped artificial cuenta con un grado de abrasión en la piel superior al de la hierba natural,por lo que las caídas en estas superficies pueden ocasionar lesiones mayores.
El césped artificial es una especie de manto flotante que imita al césped natural en color y textura y es muy utilizado en los campos de fútbol. El césped artificial es una especie de manto flotante que imita al césped natural en color y textura. Los primeros usos fueron casi exclusivos de los campos de fútbol, pero cada vez se emplea más en paisajismo, jardinería y xerojardinería: parques públicos, campos de golf, jardines particulares, terrazas y balcones, áticos, piscinas, patios interiores o tejados son algunos de sus destinos habituales.
Su resistencia al paso del tiempo y un mantenimiento sencillo lo hacen ideal para espacios que buscan una decoración diferente, más acogedora, que imita a la naturaleza e invita a jugara los pequeños y a pasear a las mascotas.
Además, el césped artificial es óptimo para las zonas poco soleadas o con sombra, puesto que no necesita riego ni luz natural para crecer. Hay tres aspectos a tener en cuenta al elegir el tipo de césped sintético: la calidad del manto, el relleno y la base o pavimento sobre el que se coloca. La variedad de tipos de césped artificial permite desde mantos monocromáticos a otros de diferentes tonalidades con acabados muy realistas.
Asimismo, una densidad mayor delas fibras permite obtener un jardín más frondoso y mantener la verticalidad dela hierba, incluso después de ser pisada o aplastada. Aunque la textura y suavidad del césped artificial no siempre es igual que la del césped natural,la hierba sintética se considera más higiénica En cuanto al relleno, que se coloca como capa superior, está compuesto habitualmente por gránulos o arena desílice, ésta se puede encontrar en diferentes colores para obtener originales trabajos de paisajismo.
Por otro lado, las bases más prácticas son aquellas capaces de absorber grandes cantidades de agua, aunque éstas se emplean, en su mayoría, para campos de fútbol.
Estos pavimentos consiguen que el agua no se acumule en la superficie, por lo que evitan problemas de humedad y que se suelten la arena o grava, con el consiguiente riesgo de caídas. Este tipo también es adecuado para zonas geográficas en las que llueve mucho.
Fuente:http://www.solucionesespeciales.net/Index/Noticias/374521-Cesped-artificial-Distinto-al-cesped-natual-pero-mas-higienico.aspx