Argentina

Argentina

Campanas extractoras.

5 de diciembre de 2016

La dimensión de la campana, o la longitud de los conductos, son algunos datos a tener en cuenta en la instalación de las campanas extractoras.                

 

Para realizar una correcta elección del producto a instalar en una cocina, se deben contemplar lo siguiente:

 

Volumen del ambiente

 

Se obtiene de multiplicar el volumen total del ambiente (ancho x largo x alto) por el número de recambios de aire por hora que requiere una cocina. Para obtener óptimo reciclado del aire, se recomienda un promedio de 8 (ocho) recambios por hora.

 

Por ejemplo, si la cocina es de 60 m3, esta cifra multiplicada por el n° de recambio de aire, da un total de 480 m3/h de aire, esto es el volumen mínimo de aire que la campana debe aspirar.

  

Dimensión de la campana.

 

En el caso de poseer una cocina a isla, se recomienda que la campana exceda la dimensión del anafe, si el artefacto esta colocado contra la pared, debe instalarse un equipo extractor cuyo ancho sea igual al frente de la cocina.

Longitud del conducto de salida.

Absorción   Recorrido

del motor   Máximo

 (m3/h)

450               4.5 m

451               6.5 m

930              9.5 m                             

         

Siempre que sea posible, los equipos es conveniente instalarlos con salida al exterior, donde el motor tendrá un rendimiento al 100%, en cambio si es sin salida, la absorción disminuye un 40%.

  

Sin salida al exterior

 

En este caso en la instalación será necesario colocar en la campana filtros de carbón activado para filtrar los olores. Cuando la instalación es sin salida, el aire es reciclado por medio de dos tipos de filtro, uno para la grasa otro de olores, luego es devuelto al interior del ambiente a través de rejillas que se ubican a los costados del cubre conducto, que posee las campanas.

 

Con salida al exterior

 

El rendimiento de un motor se logra con la salida al exterior directa, es decir sin recorridos ni curvas. Se pueden utilizar conductos rectangulares de plástico, que al ser chatos,cumplen su función sin intervenir en la estética del ambiente. se recomienda utilizar caños de 4 o 5 pulgadas, no menos, y estos deben ser lisos y no corrugados, pues generan turbulencias. Es necesario sellar correctamente las uniones para evitar perdidas por fuga. La distancia recomendable que debe existir entre campana y hornallas debe ser de 65 a 70 cm.

 

El mantenimiento garantiza la duración y buen funcionamiento, consiste en la limpieza periódica de la campana y filtro anti grasa, no se deben utilizar abrasivos ni alcohol para la limpieza, para la limpieza de la campana debe efectuarse con un paño húmedo y con detergente neutro.

 

 

Fuente:http://www.construirydecorar.com/scripts/areaservicios/consejos/Index_ConsejoNota.asp?IdConsejo=98&IdRubro=106