Argentina

Argentina

Camarera de pisos.

11 de enero de 2011

El capital humano, su disponibilidad, la capacidad de desarrollarlo, motivarlo y conservarlo son factores clave para el funcionamiento de todo establecimiento de servicio.Tecnología y capacidad financiera son elementos imprescindibles, pero la diferencia la marcará la ilusión e integración de todo el equipo y su capacidad de actuar coordinadamente a favor del éxito empresarial.

 

Con una buena organización podemos lograr el equilibrio económico, con una buena motivación lograremos eficacia y seguridad en el futuro.

 

Coerción ó persuasión

 

El máximo índice de éxito de una empresa en cuanto a sus políticas de gestión de los RRHH, se logra en el momento en que el ejercicio del poder coercitivo (autoridad) no es necesario en la actividad normal. Las actitudes autoritarias quedan entonces sustituidas por actitudes persuasivas que incitan a todos los miembros del equipo a esforzarse al máximo, a lograr resultados cada vez mejores, basados en un sentimiento de orgullo profesional e identificación con los objetivos de la empresa y del establecimiento.

 

Aun cuando hay empresarios que logran desarrollar este sentimiento de manera intuitiva, en las organizaciones profesionales esto es fruto de una filosofía claramente expresada y apoyada a todos los niveles del organigrama y en todas las fases del proceso de la actividad.

 

IMPORTANCIA DEL PUESTO

 

La Camarera de Pisos, también conocida como Mucama en algunos países,  desempeña un trabajo esencial dentro de un establecimiento de alojamiento turístico. Su actividad diaria le permite un contacto muy cercano con el huésped, siempre en un entorno de respeto y profesionalidad. Al relacionarse además con los demás departamentos,imprime una gran influencia sobre la filosofía general de todo el establecimiento. Del resultado de su trabajo eficiente y atento, depende en gran medida de que el cliente alojado disfrute de una estancia satisfactoria en el establecimiento.

 

La mejor forma de mejorar la satisfacción del cliente es actuar diligentemente ante los problemas. Es muy eficaz y positivo mantener siempre un contacto profesional y amable con todos los huéspedes, en cualquier momento que nos los encontremos durante el trabajo. 

 

En España, disponen de una norma de competencia general, publicada en el Boletín Oficial del Estado ya en el año1996, que transcribimos a continuación:

 

“Realizar la limpieza y puesta apunto de las habitaciones (hoteles, apartamentos, residencias, etc.) en todas sus posibles dependencias, así como de las áreas comunes de pisos, cuidando el buen estado de las instalaciones y mobiliario, la limpieza y puesta a punto delas habitaciones. Entregar objetos olvidados por los clientes, cumplimentar las hojas de trabajo, comunicar las anomalías detectadas mediante los procedimientos y técnicas establecidas por la gobernanta o superior, para ofrecer una alta calidad en cuanto a limpieza e higiene y perfecto estado de uso de las habitaciones.”

 

2. La camarera de pisos.Descripción del puesto

Titulo del Cargo:  CAMARERA DE PISOS (Mucama)

Superior inmediato : SUB-GOBERNANTA

OBJETIVOS DEL PUESTO

Bajo la guía de la Sub-gobernanta, participa en el aseo de las áreas publicas, limpia y da servicio a las habitaciones y sus baños.

DEBERES Y RESPONSABILIDADES

1.Después de marcar su tarjeta en la entrada de personal, y cambiarse de ropa, la camarera se presenta correctamente uniformada a Lencería, a la hora indicada en su turno.

2.La apariencia personal es importante,deberá indicar pulcritud y eficiencia. Durante el turno solo usará el uniforme asignado. Cofia y delantal limpios, bien peinada, zapatos autorizados y medias,joyas mínimas y maquillaje discreto.

3.Cualquier ausencia debe reportarse con suficiente antelación para poder tomar las medidas oportunas para cubrir el servicio.

4.En Lencería, recibirá sus llaves y el informe de ocupación.

 

5.Las habitaciones asignadas deben estar disponibles a final del turno. Cualquier excepción se justificará ante la Gobernanta.

6.Se comunicará de inmediato con la oficina de Lencería, en los casos de:

Discrepancias entre la ocupación real y lo indicado en el Informe de Ocupación recibido.

El cliente no ha usado la habitación por la noche, o tiene

 

Equipaje reducido o sospechoso.

7.Tendrá cuidado del buen uso,aprovechamiento y conservación de todo lo necesario en su trabajo, implementos, productos de limpieza, dotación de ropa, muebles, etc.

8.Al terminar su turno, el oficio de planta quedará recogido y aseado, el stock de material y ropa repuesto, la basura en su sitio, y el carro preparado para el día siguiente.

9. Al final del turno llevará el informe de ocupación, sus llaves, y los objetos encontrados a Lencería, donde informará sobre cualquier incidencia habida en el turno.

10.Además de estas, tendrá otras misiones afines con su puesto, que le pueden ser encomendadas según necesidades, y que pueden ser de niñera, guardarropía, supervisión de servicios públicos, etc.

11.Contribuye con su sonrisa,amabilidad, y un buen cumplimiento de su trabajo a que el huésped se lleve un grato recuerdo de su estancia.

3. La camarera de pisos. Cálculo de necesidades. Formación activa

 

Cálculo de necesidades

Llegado el momento de tener que definir el número de personas que habrá que incorporar al equipo humano del establecimiento, para atender a las funciones  del Departamento de Pisos,es conveniente razonar serenamente sobre ello. El personal debe ser suficiente para cubrir las actividades y servicios previstos, según la categoría del establecimiento, pero no podemos sobrepasar los índices de gastos previstos, lo que pondría en peligro la rentabilidad del establecimiento.

 

Internacionalmente, podemos estimar que una camarera, en un turno de ocho horas, puede atender a un número de habitaciones que varia entre 10 y 16. Sin embargo, este cálculo se verá afectado por diferentes situaciones:

- Niveles de actividad según los meses del año, con la posibilidad de cierre total en algunas épocas.

- Complejidad o sencillez del equipamiento en habitaciones, apartamentos o dormitorios, y nivel de los servicios esperados por los huéspedes.

- Existencia o ausencia del servicio de cobertura vespertina (TDS, Turn Down Service)

- Normas locales en cuanto a horas y turnos de trabajo permitidos.

Lo ideal es poder diseñar un equipo humano efectivo pero flexible, a conveniencia de ambas partes. Por ejemplo, si tenemos todas las camareras a media jornada, en las 4 horas deben poder atender un mínimo de 8 habitaciones. Esto nos permitirá concentrar la actividad en los momentos en que el huésped esté ausente de la habitación, al tiempo que ofrecemos a muchas amas de casa la posibilidad de trabajar media jornada sin afectar sus quehaceres familiares.

 

Formación profesional activa

Para que la empresa perdure, debe mantenerse permanentemente actualizada en cuanto a las novedades técnicas que surgen constantemente, en los cambios en las prioridades de los mercados, y así lograr la continuidad en la satisfacción de los usuarios del servicio.

Por ello es muy conveniente desarrollar un plan permanente de formación a todos los niveles del personal,un plan que se actualice cada año, y que sea seguido y conducido por un empleado especializado dentro del equipo de Recursos Humanos.

 

Este plan de Formación puede descomponerse en dos grandes apartados.

 

1 – Acciones de integración de todo nuevo empleado.

2 – Acciones de actualización de conocimientos para todo el personal en plantilla, a todos los niveles de responsabilidad.

La formación programada debe ser especializada y muy relacionada con la actividad de la empresa. No es suficiente inscribirse a todos los cursos que las autoridades suelen ofrecer gratuitamente, a menos que la temática del curso pueda ayudar a la persona a progresar dentro de la organización, y también a la empresa a lograr mejores cuotas de eficiencia y productividad.

Hay muchas formas de organización de cursos, según las necesidades y los objetivos de cada caso. Podemos agrupar el personal de varios establecimientos para impartir enseñanza en temas de interés general, idiomas por ejemplo. La organización de las sesiones puede estar a cargo de la empresa individual, un grupo de empres as de una misma localidad, de los establecimientos de una cadena, o promovida por un centro de enseñanza, universidad, etc.

Sea cual sea el curso que se organice, se invitará a asistir al personal que pueda resultar beneficiado por el contenido del curso, con el compromiso por su parte de asistir con continuidad, seguir las lecciones y aportar al final del mismo una evaluación escrita, que se facilitará al Departamento de Personal para que evalúe la posibilidad de enviar otros candidatos a cursos similares en futuras ocasiones.

Algunos establecimientos tienen por costumbre establecer un programa anual de charlas (una vez al mes, por ejemplo) sobre temas de interés. Reúnen a todo el personal disponible y tratan,eventualmente con la ayuda de un profesional, sobre una serie de temas recurrentes, que ayudan a todo el personal a mantenerse actualizado. Algunos delos temas pueden ser:

 

-     Trato amable y profesional con el huésped.

-     Cooperación con los demás departamentos

-     Cuidado de la ropa de cama y baño.

-     Visita a la lavandería

-     Nuevos productos de limpieza

-     Cuidado y presentación de las flores

-     Limpieza adecuada del mobiliario

-     Limpieza de los vestuarios del personal

-     Uniforme y presentación personal

-     Derechos y deberes del personal

-      Decoraciones navideñas

Tratamiento de ropa deteriorada.

 

Fuente:http://www.mailxmail.com/cursoPdf.cfm?gfnameCurso=camarera-pisos-tecnicas-profesionales-limpieza