Argentina
9 de marzo de 2015
Cómo descifrar y entender el algoritmo de Booking.com
Si quisiéramos mejorar nuestro posicionamiento en Booking.com de forma muy rápida y contundente con el fin de vender más, no cabría ninguna duda sobre lo que habría que hacer: ¡subir las comisiones! Esto maximiza el beneficio de Booking y seguramente el algoritmo de esta web nos premiaría en los resultados de búsqueda.
¿Pero las subidas de comisiones tienen consecuencias? Por supuesto que sí. Así como muchos hoteles se lanzan de cabeza a la guerra de precios (a la baja), lo mismo pasa con la guerra de las comisiones. Y el resultado es parecido, en poco tiempo todos vuelven a tener la misma cuota de mercado, pero con ingresos netos inferiores.
Es posible que en algunos momentos el hotel se vea obligado a pagar más comisiones pero también es evidente que en muchos casos esta solución se pone en marcha sobre todo por su sencillez y rapidez. ¿Pero es sostenible seguir trabajando con una estrategia de sacar curro e improvisar? Los datos parecen indicar que el cambio no se puede posponer más
¿Es posible hacer que sean las OTAs las que trabajen para el hotel? Si se encuentra la formula correcta, sí es posible. Veamos cómo empezar.
Posicionamiento y uso estratégico de las agencias de viajes online (OTAs)
A la hora de decidir cómo posicionarnos en una OTA, lo primero que tenemos que saber es a qué segmento de clientes queremos llegar. Si bien es algo básico para crear una buena estrategia de distribución, cuando se plantea esta pregunta la mayoría suele contestar quiero llegar a todos Pero disparar a todo es igual que disparar al azar, y no sólo es más costoso sino que suele producir peores resultados: menores ventas y mayores costes.
Determinar en qué canal y con qué intermediario centrar nuestros esfuerzos de posicionamiento dependerá por tanto del potencial que cada agencia de viajes online pueda ofrecer de cara a los intereses del hotel. Sin embargo, aunque se seleccione cuidadosamente la agencia de viajes con la que colaborar, la firma de un contrato de distribución no garantiza ni que el intermediario haga todo lo posible para vender nuestro hotel ni que nuestro hotel logre el éxito esperado entre sus clientes.
Es más, la impresión generalizada es que es el hotelero el que está trabajando para las agencias de viajes online y otros intermediarios, en general, en vez de ser éste el que recibe su ayuda.
Además, las estrategias y los segmentos que consiguen abarcar las OTAs en los distintos países y segmentos de turistas varían bastante a nivel internacional. Booking es el claro líder a nivel europeo para las ventas de habitaciones online pero en EEUU esto no es así, por lo menos de momento
Si bien Booking garantiza una presencia cada día más capilar y global, basar nuestra estrategia de distribución sólo sobre esta OTA es muy arriesgado. Por otra parte, las dinámicas del mercado y las preferencias de los propios clientes nos imponen estar en Booking, así como en el resto de las OTAs.
Fuente http://www.hotelblog.es/marketing-hotelero/como-descifrar-y-entender-el-algoritmo-de-booking-com/#ixzz3TsveshLF